Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Ruta 40, una invitación a descubrir Argentina

La Ruta 40 es una de las rutas panorámicas mas reconocidas del mundo no solo por ser la mas larga sino también por su belleza y encanto.

by Tripin
30 septiembre, 2020
in Argentina, Blog

La mítica ruta 40 invita a conocer Argentina ofreciendo todo tipo de experiencias a largo del país.

Son 5.194 kilómetros y recorrerlos exige un buen auto y ninguna prisa para completar la tentadora y enorme lista de paradas a las que esta ruta invita en medio de paisajes de ensueño.

La mítica ruta 40: 5.196 kilometros de experiencias y emociones

Atraviesa de sur a norte once provincias: Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy hasta el lìmite con Bolivia, y en cada una de ellas permite conocer infinidad de pueblos.

Un dato interesante es que en gran parte de su trazado se tomo de base antiguos caminos ancestrales.

En el norte gran parte del recorrido se construyo sobre antiguos caminos trazados por los Incas.

Así como en el sur sigue antiguos utilizados hace milenios por los Tehuelches, por ejemplo.

A través del recorrido por la Ruta 40 se accede a las mas hermosas maravillas naturales del paisaje.

Además al ser su recorrido tan extenso se atraviesan un sin fin de cambios de paisajes y climas tan distintos y únicos como hermosos a la vez.

Antiguamente la Ruta solía dividirse en dos tramos, la ruta 40 norte y la ruta 40 sur, ambas con el kilómetro cero en la ciudad de Mendoza.

Si bien durante su historia supo tener distintos cambios en su marcación, desde el año 2004 se toma como kilómetro cero al pie del Faro del Cabo Vírgenes en la provincia de Santa Cruz y el fin del trayecto en La Quiaca, el la provincia de Jujuy.

Cuando se hizo la Ruta 40

La Ruta 40 nació en el año 1932 cuando se creó un Sistema Troncal de Caminos Nacionales y a la Dirección Nacional de Vialidad para administrarlo.

Pero fue en el año 1936 que se le dio su nombre oficial, Ruta Nacional N°40 Libertador Gral. Don José de San Martín.

El Recorrido

Tras nacer en Cabo Vírgenes, Santa Cruz, y pasar por Río Gallegos invitando a la pesca deportiva, sube en paralelo a la cordillera de los Andes, abarcando, en el ámbito patagónico, a Chubut, Río Negro y Neuquén.

Sus primeros kilómetros conducen al centro turístico El Calafate y desde allí al Parque Nacional Los Glaciares, donde el Perito Moreno se impone con sus descomunales hielos.

Más al norte, El Chaltén aparece con una completa cartelera de turismo aventura y luego el Parque Nacional Perito Moreno, cuyas 115 mil hectáreas regalan a los ojos un entorno impagable.

Ya en Chubut, se suceden las postales de Río Mayo, Trevelín, Esquel con su centro de esquí La Hoya, y los parques nacionales Los Alerces y Lago Puelo, Cholila, Epuyén, El Hoyo y El Maitén forman a continuación la Comarca Andina del Paralelo 42 que se despliega en todo su esplendor para disfrutar del montañismo y de los deportes acuáticos.

La próximas paradas serán El Bolsón, el Parque Nacional Arrayanes y San Carlos de Bariloche, con su majestuoso Cerro Catedral, templo del esquí y el snowboard.

La Ruta 40 incluye el Camino de los Siete Lagos que une a Bariloche y Dina Huapi, en Río Negro; y a Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Junín de los Andes, en territorio neuquino. Difícilmente el paraíso pueda equipararse a tanta belleza.

Le siguen Zapala, Las Lajas y Chos Malal, que invitan al ecoturismo, la espeleología y la arqueología.

En Chos Malal se encuentra el hito del centro de la Ruta 40 inaugurado hace un par de años.

Tras esto, la Ruta 40 se interna en la región de Cuyo, atravesando Mendoza, San Juan y La Rioja, donde el color y el aroma de los viñedos lo impregna todo.

La mitica ruta 40 de norte a sur; de sur a norte, recorre toda la extensión de argentina

Desde la mendocina Malargüe, capital del turismo aventura, se puede arribar al Complejo Astronómico Pierre Aguer, a la Caverna de las Brujas y al Centro de Esquí Las Leñas, con sus 27 pistas.

Luego, El Sosneado propone montañismo, enduro y mountain bike.

Los cultivos frutales se llevan todas las miradas al arribar a San Carlos, en la precordillera.

Seguidamente, Tunuyán invita al turismo rural; y Tupungato, a admirar el imponente volcán que le da nombre y a la práctica del trekking, al avistamiento de cóndores y al rappel.

Luego, el Gran Mendoza se erige con todos sus atractivos, entre ellos sus más de 50 bodegas.

Desde allíl se puede visitar el Centro de Esquí Penitentes; las Termas de Cacheuta; el Puente del Inca; el Cristo Redentor y el Cerro Aconcagua.

En San Juan vale visitar Villa Santa Rosa; Caucete, con su sitio arqueológico Baño del Indio; y Santa Lucía.

A pocos kilómetros, Zonda es otros de los destinos para la práctica del rafting y la escalada deportiva.

Hacia el norte espera Ullum, que mezcla arqueología, baños termales y reservas; y luego Jáchal y el Parque Ischigualasto.

Ya en La Rioja, Villa Unión y Villa Castelli ofrecen turismo aventura y poder acceder al Parque Talampaya y a la Cuesta de Miranda.

Chilecito, ideal para el turismo de aventura y geológico, ofrece las antiguas Minas de Oro La Mejicana, y el Cablecarril.

Tras La Rioja capital, Famatina se alza imponente entre sus valles y quebradas; y luego San Blas de los Sauces regala un oasis verde y balnearios naturales.

Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy, ofrecen nuevos hechizos.

Las catamarqueñas Tinogasta y Fiambalá, ofrecen aguas termales y museos arqueológicos; Londres -la segunda ciudad más antigua del país- y Belén, artesanías y testimonios, como las Ruinas de El Shincal.

El viaje lleva luego a los Valles Calchaquíes tucumanos, donde Amaicha del Valle mezcla tradiciones ancestrales y belleza.

Las ruinas de Quilmes descubren vestigios de un pueblo prehispánico y Colalao del Valle, calles angostas con perfume a nueces y uvas.

Ya en Salta, Cafayate muestra sus pinturas rupestres, sus cascadas y sus cavernas.

En Angastaco, la ruta es escoltada por la Quebrada de las Flechas y el Parque Nacional Los Cardones; y luego llega a Cachi, cuyo relieve accidentado invita al turismo de aventura.

Pequeños poblados, como La Poma, de gran belleza, siguen apareciendo mientras la Ruta 40 se va elevando.

Abra del Acay, Salta, Argentina
Abra del Acay, Salta, Argentina

Ya en Abra del Acay, el sendero trepa hasta los 4.895 msn, su punto más alto.

San Antonio de los Cobres cierra el itinerario salteño.

En Jujuy la Ruta 40 da acceso a la Quebrada de Humahuaca y al Monumento Natural Laguna de los Pozuelos, atraviesa Susques y llega a La Quiaca, el punto más boreal del país.

Cumplir el sueño de recorrer la Ruta 40

Acá les dejamos un hermoso documental de una familia que dejó todo para cumplir su sueño de recorrer la Ruta 40.

Tags: argentinaruta 40ruta escénica
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

El yaguareté podría dejar de ser una especie amenazada en Chaco

Next Post

Area Natural Protegida Punta Tombo, la mayor colonia de pingüinos del mundo

Related Posts

Blog

Aprovecha la segunda oportunidad, como funciona previaje 2021

20 agosto, 2021
Serranías del Hornocal - Maravillas Ocultas de Argentina
Blog

Previaje 2021/22, enterate todos los detalles del programa de viajes con hasta 50% de reintegro

13 agosto, 2021
Amanecer en Las Capillas, Salta - Maravillas Ocultas de Argentina
Blog

Dónde ver Maravillas Ocultas de Argentina 2, el documental de Tripin

30 septiembre, 2022
Hito del Centro de la Ruta Nacional 40 en Chos Malal
Blog

El hito del centro de la Ruta Nacional 40

6 noviembre, 2022
Blog

Por qué la Quebrada de las Flechas es un paisaje único de Salta

28 septiembre, 2022
Argentina

Argentina: el 97% de los hoteles ya está en condiciones de recibir turistas

14 septiembre, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo