Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Parque Nacional Los Arrayanes

Creado en el año 1971 como Parque Nacional independiente, para preservar una unidad boscosa compuesta por arrayanes.

Pablo Maurig by Pablo Maurig
11 julio, 2020
in Bariloche, Explorar, Parques Nacionales, Villa la Angostura
Parque Nacional Los Arrayanes

Parque Nacional Los Arrayanes

Share on FacebookShare on Twitter

El Parque Nacional Los Arrayanes fue creado en el año 1971 como Parque Nacional independiente, formando parte hasta esa fecha del Parque Nacional Nahuel Huapi.

El fin de su creación fue preservar una singular unidad boscosa compuesta por arrayanes.

El Parque, de 1.753 hectáreas de superficie, abarca toda la Península de Quetrihué ubicada en el extremo norte del Lago Nahuel Huapi.

En el extremo sur de la península Quetrihué se encuentra parte de la formación más singular del área: el bosque puro de arrayanes, árboles de flores blancas y corteza canela con irregulares manchas blanquecinas.

El Parque Nacional Los Arrayanes conserva una muestra de la eco-región bosque patagónico, cuyo clima es templado a frío y húmedo, con nevadas y lluvias invernales.

Parque Nacional Los Arrayanes
Parque Nacional Los Arrayanes

Se presentan heladas durante casi todo el año y fuertes vientos del Oeste.


Esta eco-región se caracteriza por un paisaje de montaña de relieve abrupto y escarpado, con valles glaciarios.

Dominan los bosques semidesiduos, más rico en especies hacia el Norte, escasamente representados en su parte meridional, y alternan con turberas en su parte más austral.

Paseos y Servicios en el Parque Nacional Los Arrayanes

En el Parque Nacional los Arrayanes no está permitido acampar, aunque es posible hacerlo en sitios próximos al mismo como Villa La Angostura y localidades vecinas.

Próximo a Villa La Angostura, en la zona norte de la península, comienza un sendero peatonal de 12 km, que conecta esta localidad con el bosque de arrayanes.

A 1 km . del inicio de este recorrido se accede a un punto panorámico.

Un sendero tablonado de 800 metros permite reconocer las diferentes etapas de crecimiento del arrayán.

En el bosque de arrayanes encontrará una confitería y sanitarios para su comodidad.

Recursos Naturales del Parque Nacional Los Arrayanes

Flora del Parque Nacional Los Arrayanes

Desde la costa de los lagos hasta los 900 metros sobre el nivel del mar crece el bosque siempreverde, donde el coihue es el árbol representativo de esta zona.

Junto a él crecen cipreses, radales, arrayanes, palo santos, ñires, pataguas y hua huán.

En la zona norte de la península el sotobosque está compuesto por un espeso matorral de maqui y caña colihue.


En sitios donde el suelo es poco compacto se encuentran arbustos y herbáceas de flores llamativas como el michay, calafate, chilco, mutisia, amancay y botellitas.

En el extremo sur, próximo a la costa y cubriendo una superficie de aproximadamente 20 hectáreas, se encuentra parte de la formación más singular del área: el bosque puro de arrayanes.

Fauna del Parque Nacional Los Arrayanes

En las costas de lagos y lagunas internas habita el huillín, un mamífero acuático nativo en peligro de extinción.

El pudú, un pequeño ciervo nativo, encuentra en el denso sotobosque el ambiente propicio para desarrollarse.


El cormorán imperial es un ave marina, una de las pocas poblaciones de agua dulce. Nidifica en los paredones rocosos de las costas de Isla Victoria e Isla Menéndez.

El picaflor más austral del mundo es el rubí. Se alimenta principalmente del néctar de las flores rojas de estos bosques, como el notro, chilco y quintral, es la única ave polinizadora de estas especies.

Otras aves que habitan el Parque son carpinteros patagónicos, rayaditos y chucaos.

Accesos al Parque Nacional Los Arrayanes

Al Parque Nacional Los Arrayanes se accede a través del Lago Nahuel Huapi, desde Puerto Pañuelo en Bariloche y desde Bahía La Mansa y La Brava en Villa La Angostura.


Por vía terreste se llega hasta Villa la Angostura por rutas nacionales números 237 y 231 desde la ciudad de San Carlos de Bariloche y 234 desde San Martín de los Andes.

Contacto

Parque Nacional Los Arrayanes

(Parque Nacional Nahuel Huapi)
San Martín 24 C.C 380 (8.400) San Carlos de Bariloche, Río Negro.
Teléfonos: (02944) 423121/423111/422734 Correo electrónico: [email protected]

Administración de Parques Nacionales

Contacto: Av. Santa Fe 690 C1059ABN, Buenos Aires
Tel: (011) 4311-6633/0303

Tags: explorarparque nacionalparque nacional de argentina
Pablo Maurig

Pablo Maurig

Related Posts

Parques Nacionales

Parque Nacional Los Alerces, una maravilla natural de Argentina y del mundo

El Parque Nacional Los Alerces es un área protegida ubicada en en la región cordillerana de la Provincia del Chubut,...

by Tripin
7 octubre, 2020
Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cru
Blog

7 Parques Nacionales imperdibles de Argentina

Si buscás conectarte con la naturaleza en su máxima expresión, en tu próximo viaje visitá al menos uno de estos...

by Tripin
1 octubre, 2020
Parque Nacional Pre Delta, Diamante, provincia de Entre Ríos
Entre Ríos

Parque Nacional Pre Delta, al resguardo del ecosistema del delta e islas del Paraná

El Parque Nacional Pre Delta fue creado en el año 1992, con el fin de preservar una muestra de ambientes...

by Tripin
8 octubre, 2020
Lago Nahuel Huapi, uno de los lugares más hermosos del sur argentino
Bariloche

Lago Nahuel Huapi, uno de los lugares más hermosos del sur argentino

Las aguas del Lago Nahuel Huapi, sus islas y el paisaje que lo rodea lo convierten en uno de los...

by Tripin
29 septiembre, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 825.7k Fans
  • 14k Followers
  • 145.5k Followers
  • 12.4k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje
Paquetes de viaje en 12 cuotas

Lo último de Tripin

8 motivos para que viajes a Salta en invierno

La aventura de descubrir Salta, calendario de verano Salta 2021

13 enero, 2021
La Trochita, el viejo expreso patagónico

La Trochita se prepara para recibir turistas nuevamente

6 enero, 2021
Mirada del Doctor, uno de los paisajes mas impactantes de la Patagonia

Mirada del Doctor, uno de los paisajes mas impactantes de la Patagonia

4 enero, 2021
Cono de Arita - Maravillas Ocultas de Argentina

El video más visto de nuestro canal de youtube 2020

6 enero, 2021
Las 9 publicaciones más vistas de Instagram 2020

Las 9 publicaciones más vistas de Instagram 2020

6 enero, 2021
Los 10 videos más vistos de facebook 2020

Los 10 videos más vistos de facebook 2020

6 enero, 2021
Como viajar con descuento y sumando puntos

Como viajar con descuento y sumando puntos

6 enero, 2021
Load More
Paquetes de viaje en 12 cuotas
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo