Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Ruinas de los Quilmes, restos del mayor asentamiento precolombino en Argentina

Ubicadas en el Valle Calchaquí son los restos del mayor asentamiento precolombino en Argentina.

by Tripin
30 septiembre, 2022
in Lugar turístico, Tucumán Provincia

Las ruinas de los Quilmes están ubicadas en el Valle Calchaquí dentro de la provincia de Tucumán.

Son los restos del mayor asentamiento precolombino en dicho país.

Ocupan aproximadamente treinta hectáreas y están ubicadas al pie del cerro Alto del Rey.

Este valle mantiene en reserva los valiosos restos de la brava cultura calchaquí.

Tras superar el río Santa María, proveniente desde la provincia vecina de Catamarca, el camino se encuentra con la renombrada RN 40.

Esta es un desafío para quienes anhelan cruzar los variado paisajes y accidentes geográficos que la Argentina puede ofrecer.

El paisaje de las Sierras de Quilmes al oeste y el cordón Calchaquí al este, confieren una identidad propia e inconfundible al amplio valle.

La pasividad atrapa y tienta a los aventureros a ascender sus escaparadas cumbres.

Una ruta enripiada en dirección a los cerros del oeste, lo llevará tras 5 Km., al pie del cerro Alto del Rey, donde se encuentra la venerable ciudadela de los indios quilmes, a casi 2000 m.s.n.m.

Ruinas de los Quilmes, Tucumán
Ruinas de los Quilmes, Tucumán

Las ruinas de los Quilmes es uno de los asentamientos prehipánicos más importantes de la Argentina.

El mismo fue habitado desde el 800 d. c.

Fue un bastión ante el avance español que lucharon durante 130 años, hasta ser doblegados en 1666.

Los últimos sobrevivientes fueron deportados a pie al sur de Buenos Aires.

El origen el nombre Quilmes

Quilmes es el nombre por el que es conocida la etnia pazioca de origen (diaguita).

Esta parcialidad que habitaba el oeste de la actual provincia de Tucumán.

¿Qué significa Quilmes?
En la lengua originaria diaguita, el cacán, kilme significa ‘entre cerros’.

Arquitectura de las ruinas de los Quilmes

Las ruinas de los Quilmes son un conjunto de viviendas que pertenecieron a dicho pueblo originario, donde se pueden observar restos rectangulares y circulares de los cimientos de la construcción.

Este asentamiento servía de hogar para las familias quilmes, lo cual no era bien visto por sus vecinos, los indios calchaquíes, con quienes tenían cruentos enfrentamientos.

Finalmente se aliaron para combatir a los españoles, quienes los derrotaron en el siglo XVII.

La fortaleza se mantuvo en pie desde los años 800 hasta el siglo XVII, con una población estable de tres mil personas.

Hasta que finalmente fueron obligados a trasladarse a pie 1200 km hasta la zona en donde hoy se encuentra la ciudad de Quilmes en la provincia de Buenos Aires el 2 de enero de 1667.

Durante esa travesía, murieron muchos de los casi cuatro mil indígenas desterrados.

Gracias al trabajo de un equipo de especialistas, que restauró los edificios más importantes, se puede observar la complejidad del asentamiento.

Dos fortalezas que servían de defensas contra posibles ataques de poblaciones indígenas vecinas y uno de los sectores de una ciudadela han sido reconstruidos.

En los restos de la ciudadela se pueden observar casas de piedra, antiguas paredes de roca y también cactus.

La ciudad original incluía asimismo una capilla construida por los españoles con el fin de evangelizar a la población, la cual se estima en cinco mil habitantes.

Ruinas de los Quilmes, Tucumán
Ruinas de los Quilmes, Tucumán

Otro elemento llamativo de estas ruinas son las destacadas construcciones de represas de agua y la gran cantidad de cultivos, principalmente de maíz, que eran la base alimenticia de estos indígenas.

Se cree que la estrategia aplicada por los españoles para derrotar a este belicoso pueblo consistió en cortar su acceso a las fuentes de reserva de recursos, tanto hídricos como alimenticios.

El Centro de Interpretación

El Centro de Interpretación de la Ciudad Sagrada de los Quilmes se erigió sobre la base de una construcción ya existente en donde funcionaba un museo y mercado artesanal.

Fue creado íntegramente para generar un espacio interpretativo que transmita y perpetúe la memoria ancestral de este pueblo originario.

Además cuenta con cuatro salas interpretativas que relatan a través de diferentes recursos visuales, auditivos y táctiles varios aspectos de la vida de los Quilmes.

La Primera Sala

Arrancamos la visita con un prólogo que nos ubica históricamente.

Esta primera sala nos invita a recorrer una diversidad de temas tales como los orígenes de los Quilmes, el asentamiento en el valle Calchaquí y el río Santa María o Yokavil.

La Segunda Sala

La segunda sala nos invita a revivir escenas de las actividades de los Quilmes.

Ademá podemos visualizar algunos sitios emblemáticos de la Ciudad Fortaleza narrando la vida cotidiana, la organización familiar y las viviendas de este pueblo.

En ella además se exhiben réplicas de vestimentas y adornos, armas, herramientas de labranza, enseres familiares, utensilios para la cosecha, almacenaje y preparación de alimentos, elementos utilizados en prácticas religiosas o funerarias y objetos que ilustran la vida y costumbres de la comunidad.

La Tercera Sala

Esta sala cuenta con un auditorio en el que se proyecta un impactante espectáculo audiovisual que resume la historia, geografía y vida social del pueblo Quilmes.

Una experiencia donde se vivencia los orígenes del macizo precordillerano de las Cumbres Calchaquíes, hasta el destierro de la comunidad que buscó infructuosamente su desarraigo y desaparición.

La Cuarta Sala

A través de vitrinas y muros podemos ver en exhibición el valioso legado patrimonial de objetos y diseños originales de la cultura Quilmes.

Finalmente, existen también dos espacios  dedicados al día y a la noche y su significado en la vida de este pueblo.

Una singular “línea del tiempo”, consigna la historia del valle Calchaquí y de la Nación Quilmes desde su llegada hasta su trágico cautiverio y peregrinación.

En la última parte del recorrido podremos observar el laboratorio.

En esta sala se encuentran piezas arqueológicas aún en proceso de estudio por un equipo de profesionales especializados.

Cómo llegar a la Ruinas de los Quilmes

Desde Amaicha del Valle, que es el poblado mas cercano, se deben recorrer aproximadamente 20 kilómetros hasta llegar al sitio.

Se debe tomar por la Ruta 307 hasta la ruta 40 y ahí doblar a la derecha.

Ya sobre la Ruta 40 luego de hacer 5 kilómetros nos vamos a encontrar sobre la mano izquierda el desvío hacia las ruinas de los Quilmes.

Ahí se debemos pagar la tasa de acceso, que es de aproximadamente USD 3,50 por persona.

Con esa misma tarifa se puede hacer visita guiada o por libre.

Dónde quedan las Ruinas de los Quilmes?

Tags: arqueológicasquilmesruinastucumán
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Amaicha del Valle, paso obligados del circuito Valles Calchaquíes

Next Post

Qué es el Cono de Arita, la misteriosa pirámide de Salta

Related Posts

Cafayate

Ruinas del Divisadero, un paseo imperdible en Cafayate

26 octubre, 2022
Tafí del Valle, Tucumán
Destino turístico

Por qué Tafí del Valle es el paraíso de Tucumán

8 enero, 2023
Ruta del Artesano de Tucumán
Blog

Ruta del Artesano de Tucumán conectando con la cultura ancestral de los Valles Calchaquíes

23 agosto, 2021
Parque Temático Intihuatana Terraza del Sol, Ampimpa, Tucumán
Jujuy

Salta, Jujuy y Tucumán habilitan el turismo a partir de diciembre

16 noviembre, 2020
Dique Escaba, Tucumán
Blog

El majestuoso Dique Escaba y sus maravillosos paisajes

14 octubre, 2020
Museo de la Pachamama
Amaicha del valle

Museo de la Pachamama, el homenaje a la madre tierra de Amaicha del Valle

4 octubre, 2022
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.3k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo