El Planetario Galileo Galilei, ubicado en los bosques de Palermo, presenta espectáculos adaptados a distintas edades con la intención de poner a los chicos en contacto con el universo, nada menos.
Su cúpula, que puede simular una noche estrellada, ha asombrado a los niños por generaciones, lo mismo que el fragmento de meteorito que se encuentra en la entrada.
Para quien prefiera la observación directa de las estrellas, el lugar indicado es el Asociación Amigos de la Astronomía, en Parque Centenario.
Allí, todos los viernes y sábados a la nochecita se invita a escudriñar el cielo con telescopio, bajo la atenta mirada de los guías.
HISTORIA
La idea de que la Ciudad de Buenos Aires contara con un Planetario comenzó a plantearse en 1958. Fue por iniciativa del Concejal socialista José Luis Pena y del Secretario de Cultura del Municipio Aldo Cocca.
Las obras de construcción del Planetario Galileo Galilei comenzaron, bajo dirección del arquitecto argentino Enrique Jan, de la Dirección General de Arquitectura de la otrora Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (MCBA), en 1962.
La primera función se realizó el 13 de junio de 1967. Del primer espectáculo participaron los alumnos de la Escuela Comercial Nº 1 de Banfield y del Colegio de la Santa Unión de los Sagrados Corazones, de la Capital Federal. La apertura definitiva para el público en general se realizó el 5 de abril de 1968.
El edificio consta de cinco pisos, seis escaleras (una helicoidal) y una sala circular de 20 metros de diámetro.
Su cúpula semiesférica tiene 20 metros de diámetro y está recubierta interiormente con chapas de aluminio, que sirve como pantalla. En el centro está ubicado su corazón: el auténtico planetario.
En el museo del primer piso se expone una roca lunar que trajo a la Tierra la misión Apolo XI para el Planetario. Fue un regalo del ex presidente estadounidense Richard Nixon.
En la explanada de acceso al Planetario se pueden apreciar meteoritos como el metálico llamado “La Perdida”. Este fue encontrado en 1965 en la zona de Campo del Cielo, correspondiente a la provincia del Chaco.
UBICACIÓN DEL PLANETARIO
Av. Sarmiento y Av. Belisario Roldan, Palermo
DIRECTORIO
Chicos [Observatorios]
Museos [De Ciencias]
DESCRIPCIÓN
(54 11) 4771 6629 / 9393
www.planetario.gov.ar
ENTRADA
gratuita