Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Campo del Cielo, el museo a cielo abierto de meteoritos

En Campo del Cielo hace miles de años sucedió un fenómeno cósmico único que regó el suelo con meteoritos de magnitudes impresionantes.

by Tripin
11 noviembre, 2022
in Chaco, Lugar turístico, Resistencia
Campo del Cielo, Chaco

Campo del Cielo, Chaco

La Provincia del Chaco cuenta con un pedazo de territorio horadado de cráteres, se trata de una zona conocida como Campo del Cielo.

En Campo del Cielo hace aproximadamente 6.000 años sucedió un fenómeno cósmico único que regó el suelo con meteoritos de magnitudes incomparables.

Esta lluvia de meteoritos dejó una zona de impacto de unos 15 kilómetros de ancho por 70 de largo. 

Por el semejante tamaño de extensión como por el temaño de los meteoritos allí encontrados lo hacen único en el mundo.

Campo del Cielo, Chaco
Campo del Cielo, Chaco

También es único por tener la oportunidad de ver los meteoritos en el mismo lugar en donde cayeron.

En Campo del Cielo además podemos encontrar el segundo meteorito de mayor tamaño de los que se han desenterrado en el planeta con un peso de mas de 30 toneladas.

En la zona sólo se han recuperado entre un 35% aproximadamente de los meteoritos que han caído en el evento cósmico.

En el lugar se han habilitado senderos para recorridos por los meteoritos más grandes, expuestos al aire libre, como el «Chaco», descubierto en 1969, el Toba, de mas de 4 toneladas.

Campo del Cielo, Chaco
Campo del Cielo, Chaco

Además se pueden visitar otros de menor tamaño como el Taco, el Mataco y Tonocote.

También se pueden visitar los cráteres que dejó la «lluvia» como huella de su impacto.

Como se formó Campo del Cielo

Los meteoritos son fragmentos de asteroides de satélites naturales que pueden ingresar a la atmósfera terrestre atraídos por fuerza de gravedad de nuestro planeta.

La teoría mas manejada por los científicos, es que los meteoritos de esa zona proceden de la fragmentación de un enorme asteroide, regando un área de 150 km de largo por 15 de ancho.

El fenómeno ocurrió según cálculos mediante el método de carbono 14, entre los años 2080 y 1910 A.C.

Campo del Cielo, Chaco

Años de estudios y excavaciones, aún en marcha, han posibilitado el hallazgo de estas extrañas y pesadas rocas extraterrestres.

El primero reconocido como tal fue el meteorito de 4,2 toneladas extraído en 1923 y denominado ‘El Toba’. Dos años más tarde se obtendría El Mocoví, cuyo peso alcanza los 732 kilogramos.

A partir de entonces, otros tantos meteoritos fueron desenterrados encontrándose entre ellos ejemplares destacables como:

  • Hacha – 2,5 tn
  • Tonocote – 850 kg
  • Abipón – 460 kg
  • Mataco – 990 kg
  • Taco – 2 tn

Centro de Interpretación Parque Científico y Educativo “Campo del Cielo”

A quienes les atraigan los fenómenos espaciales les encantará visitar el Parque Científico y Educativo “Campo del Cielo”, donde se albergan la mayor cantidad de piezas desenterradas.

Este parque se encuentra ubicado a unos 12 km de la localidad de Gancedo.

Campo del Cielo, Chaco
Centro de Interpretación Parque Científico y Educativo

Es un parque temático y museo a cielo abierto donde también se encuentra un Centro de Interpretación donde se exhiben 300 meteoritos, además de esquemas y dispositivos interactivos que permiten a los visitantes revivir el cataclismo cósmico.

El Parque Provincial

El Gobierno del Chaco para proteger los cuerpos celestes de la zona, está realizando un Complejo para exposición del meteorito Chaco y un parque provincial en la localidad de Gancedo.

Con esta obra, se concreta un viejo anhelo de toda la comunidad chaqueña que ahora en más, finalizada la misma, tendrá la seguridad de contar con la protección de un patrimonio natural, cultural como son los aerolitos, meteoritos y todo cuerpo celeste ingresado al suelo chaqueño, los que son bienes del patrimonio provincial.

La Fiesta Nacional del Meteorito de Campo del Cielo

Desde el año 2005, la provincia instituyó una Fiesta Nacional del Meteorito.

En la fiesta suele haber información turística, gastronomía típica, artesanías y productos regionales.

También visitas guiadas a los diferentes cráteres y paseos de interpretación de la flora y la fauna regional, complementadas con charlas científicas.

Como llegar a Campo del Cielo

Campo del Cielo está ubicado a 20 km de la localidad de Gancedo sobre la ruta nacional 89 en el límite entre la provincia de Santiago del Estero y Santa Fé.

Se encuentra a 171km de Presidencia Roque Sáenz Peña y de Resistencia unos 321 Km.

Todo por camino asfaltado tanto la Ruta Nacional 16, 89 y la ruta provincial 94, solo los últimos kilómetros son de ripio.

Indicaciones

Ir por RN 16 hasta el km 165, a la altura de Presidencia Roque Sáenz Peña y de ahí seguir 35 Km hasta Avia Terai, desde donde hay que tomar la ruta en dirección a la izquierda para continuar con rumbo suroeste por la RN 89.

Desde esa ruta se accede a las localidades de localidades de Las Breñas, Charata, General Pinedo y Gancedo.

Desde esta última ciudad, continuando por la misma ruta, hay que realizar 700 metros y en el lado izquierdo (viniendo desde Resistencia) se divisa un cartel que indica el acceso al Parque Científico y Educativo “Campo del Cielo”: desde ese punto hay que recorrer 13 km por camino de tierra enripiado.

Acá les dejamos un excelente documental en 360 realizado por Conicet para conocer un poco mas sobre Campo del Cielo.

Tags: campo del cielochacometeoritosresistencia
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

La Puna de Salta, costumbres ancestrales, volcanes y paisajes únicos

Next Post

La Provincia de Tucumán, el jardín de la República

Related Posts

Planetario de Buenos Aires Galileo Galilei
Buenos Aires Ciudad

El Planetario de Buenos Aires, una visita para todas las edades

17 noviembre, 2022
Complejo Cultural Guido Miranda, Resistencia, Chaco
Destino turístico

Resistencia, Capital Nacional de las Esculturas y del museo al aire libre

6 noviembre, 2022
Ciervo de los pantanos, el impenetrable, Chaco - Foto: Matías Rebak
Blog

El ciervo de los pantanos vuelve a El Impenetrable, donde estaba extinto hace mas de 100 años

19 enero, 2022
Parque Nacional El Impenetrable, Chaco - ph. parquesnacionales.gob.ar
Blog

Parque Nacional El Impenetrable, el área protegida más grande del norte argentino

28 septiembre, 2020
Capilla de Isla del Cerrito, Chaco
Videos

Descubriendo Chaco, un hermoso secreto de la Argentina

3 febrero, 2020
Parque Natural Fuerte Esperanza, Chaco
Lugar turístico

Parque Natural Fuerte Esperanza

17 enero, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Área Natural Protegida Rocas Coloradas, Chubut - ph Martín Levicoy

Rocas Coloradas de Chubut un paisaje que sorprende

30 marzo, 2023
Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo