Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Parque Nacional Talampaya

by Pablo Maurig
8 abril, 2020
in Parques Nacionales
Parque Nacional Talampaya - La Rioja Turismo

Parque Nacional Talampaya - La Rioja Turismo

El Parque Nacional Talampaya se encuentra en el centro oeste de la provincia de La Rioja. Abarca una superficie de 215.000 hectáreas.

En 1975 se creó el Parque Provincial Talampaya, teniendo como objetivo central la conservación de importantes yacimientos paleontológicos y arqueológicos.

Debido a la relevancia conservacionista del lugar y su potencial turístico, Talampaya fue incorporado en 1997 al Sistema de Parques Nacionales de la Argentina.

Tanto el Parque Nacional como la colindante Reserva Provincial de Ischigualasto, constituyen un sitio de gran importancia mundial por la abundancia de yacimientos paleontológicos y arqueológicos que albergan; motivo por el cual fueron declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

A cielo abierto, sobre los paredones verticales y grandes rocas, se halla una gran cantidad de grabados figurativos (antropomorfos y zoomorfos) y abstractos (geométricos diversos) que expresan una fusión armónica entre naturaleza y cultura, siendo este lugar uno de los más relevantes del arte rupestre argentino.

El área protegida corresponde a una muestra de monte y se encuentra en las eco-regiones de monte de sierras y bolsones, pre-puna y chaco seco

Paseos y Servicios en el Parque Nacional Talampaya

Debido a la reciente creación de este Parque Nacional, no se cuenta aún con los servicios requeridos para la atención del visitante. En el centro de informes, que cuenta con sanitarios y bar, se inician las recorridas por el Cañón de Talampaya donde se puede apreciar diversas muestras del patrimonio arqueológico, particularmente en los sectores Puerta de Talampaya y Los Cajones.

La Ciudad Perdida es uno de los sitios de mayor atractivo turístico, por su espectacular belleza panorámica y las extrañas geoformas. Para acceder a este circuito debe solicitarse la autorización del guadaparque.

En la ciudad de Villa Unión se halla la Intendencia del parque, donde se brinda información al público. Tanto en Villa Unión como en Pagancillo se puede encontrar alojamiento de distintas categorías, algunos muy económicos. En Pagancillo hay pequeños hospedajes y algunas viviendas familiares que se utilizan con este fin. Villa Unión cuenta con Estaciones de Servicios y Sucursales del Banco Nación (con cajero automático) y del Banco Rioja.

La Rioja (a 210 Km) cuenta con agencias de turismo, donde se pueden contratar distintos tipos de servicios relacionados con el Parque. También desde allí parten distintos medios de transportes de pasajeros que van hacia la ciudad de Villa Unión con frecuencia diaria. Esta ciudad es el último lugar donde se puede cargar combustible.

Horario de ingreso al Parque Nacional Talampaya: – Del 1 de mayo al 30 de septiembre de 9 a 17 hs. – Del 1 de octubre al 30 de abril de 8 a 18 hs.

Recursos Naturales del Parque Nacional Talampaya

El área protegida corresponde a una muestra de monte y se encuentra en las eco-regiones de monte de sierras y bolsones, pre-puna y chaco seco.

La eco-región montes de sierras y bolsones está compuesta por una región árida con amplia diversidad geológica y geomorfológica. Ocupa faldeos y valles intermontanos, y planicies de escasa pendiente que forman cuencas cerradas o semicerradas. Los suelos son mayormente arenosos, pobres en materia orgánica y salinos.

La eco-región chaco seco está compuesta por una v asta planicie con suave pendiente hacia el Este. Dominan los bosques xerófilos y según el distrito sabanas y pastizales. El parque protege a las serranías bajas del oeste riojano. Estas presentan notables procesos erosivos que forman cañadones de rectos y altos paredones, como el del río Talampaya y los que se observan en Los Cajones.

La fisiografía del paisaje es variada y está compuesta por llanuras arenosas, bolsones, meseta y laderas bajas de montañas. En la zona se encuentran amplios sectores de escasa vegetación denominados huayquerías. También son abundantes las formaciones de areniscas y rocas de formas extrañas, como en el área conocida como la Ciudad Perdida. La vegetación predominante es arbustiva, rala y achaparrada.

Las plantas características de estos desiertos son el retamo, las jarillas, la brea y las cactáceas, como los ‘puquis’ y varios cardones. En los faldeos serranos crece la chica, que es un arbolito endémico de La Rioja, San Juan y San Luis.?Sobre los cauces temporarios se desarrollan bosques abiertos con algarrobos y en la zona de Los Cajones molles de beber.

El retamo, la chica y la verdolaga son especies exclusivas del país. Entre los componentes de la fauna es frecuente encontrar en las cercanías de la entrada al parque zorros grises, chuñas de patas negras y calandrias mora. Los altos paredones son utilizados como apostaderos por varias rapaces como el cóndor andino, el águila mora y el halcón peregrino. También es aprovechada como morada por el chinchillón.

Las aves propias del lugar son el gallito arena o ‘pampa-guanaco’, el canastero rojizo y el cacholote pardo. Entre los mamíferos se encuentra el pichi-ciego o ‘intiquirquincho’, un pequeño armadillo de hábitos subterráneos.

Recursos Paleontológicos del Parque Nacional Talampaya

Tanto el Parque Nacional como la colindante Reserva Provincial de Ischigualasto, constituyen un sitio de gran importancia mundial por la abundancia de fósiles que se hallaron. En las últimas décadas, los mismos cobraron notoriedad científica debido a que los yacimientos paleontológicos provienen del período Triásico, época del surgimiento de los dinosaurios.

Una de las especies más notables descubiertas en Talampaya es Lagosuchustalampayensis, que vivió en el lugar hace 250 millones de años, en el comienzo del Triásico, siendo uno de los primeros dinosaurios que habitaron la tierra.

Otro hallazgo importante en el área es el de las tortugas fósiles, como Palaeocheris talampayensis, con una antigüedad de 210 millones de año

Contacto

Parque Nacional Talampaya

San Martín 150 (5350) Villa Unión – La Rioja – República Argentina
Teléfono: (03825) 470356
Correo electrónico: [email protected]

Administración de Parques Nacionales

Contacto: Av. Santa Fe 690 C1059ABN, Buenos Aires
Tel: (011) 4311-6633/0303

Tags: explorarparque nacionalparque nacional de argentina
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Parque Nacional San Guillermo

Next Post

Parque Nacional Lihué Calel

Related Posts

Huechulafquen. Parque Nacional Lanín - foto: neuquentur.gob.ar
Parques Nacionales

Parque Nacional Lanín, guardián del volcán y el bosque

23 octubre, 2022
Blog

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

16 junio, 2022
Esteros del Iberá - Maravillas Ocultas de Argentina
Blog

Esteros del Iberá elegido entre los destinos recomendados por The New York Times para 2022

11 enero, 2022
Parques Nacionales

Parque Nacional Los Alerces, una maravilla natural de Argentina y del mundo

11 noviembre, 2022
Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cru
Blog

7 Parques Nacionales imperdibles de Argentina

1 octubre, 2020
Parque Nacional Pre Delta, Diamante, provincia de Entre Ríos
Entre Ríos

Parque Nacional Pre Delta, al resguardo del ecosistema del delta e islas del Paraná

8 octubre, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo