Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

El Alerzal Milenario, el tesoro mejor guardado del Parque Nacional Los Alerces

La visita al Alerzal Milenario es uno de los paseos más atractivos dentro del Parque Nacional Los Alerces y es uno que no te puedes perder.

by Libros de Viaje
3 noviembre, 2022
in Blog, Chubut, Esquel, Parques Nacionales, Trevelín
Alerzal milenario - Parque Nacional Los Alerces - Chubut - foto: Diario Los Andes

Alerzal milenario - Parque Nacional Los Alerces - Chubut - foto: Diario Los Andes

La visita al Alerzal Milenario es uno de los paseos más atractivos dentro del Parque Nacional Los Alerces.

Es allí donde conviven especies de unos 2.000 años.

Una excursión inolvidable a tan solo unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel en Chubut.

Cómo es la Excursión al Alerzal Milenario

La misma consiste en atravesar por navegación el Lago Menéndez y luego continuar con un trekking por paisajes de bosque y selva hasta el Alerzal Milenario, especie de la flora andino-patagónica de las más longevas del planeta.

Después de recorrer los 50 kilómetros que separan a Esquel del Parque Nacional los Alerces, y tras transitar unos 30 kilómetros más de ripio, los viajeros arriban al Puerto Chucao y suben al catamarán.

Exrcusión lacustre al Alerzal milenario Parque Nacional Los Alerces, Chubut - esquel.tur
Exrcusión lacustre al Alerzal milenario Parque Nacional Los Alerces, Chubut – esquel.tur

Luego de varios meses de suspendidas las salidas, la Administración de Parques Nacionales habilitó nuevamente el paseo.

En razón de ello, de ahora en más, los turistas que zarpen desde Puerto Chucao podrán disfrutar de uno de los paseos más bellos de la Patagonia.

Navegan luego el lago Menéndez, rodeado en sus laderas por los más bellos bosques de coihues, lengas y cipreses que contrastan con los cerros nevados, ofreciendo un singular espectáculo.

Al desembarcar en Puerto Sagrario comienza la caminata por el bosque y luego por la selva valdiviana, donde se observan helechos, lianas y hongos, entre otros.

Tras unos pocos metros, se impone la visión de los colosos de madera viva: el Alerzal Milenario, el tesoro mejor guardado dentro del Parque Nacional Los Alerces.

Exrcusión lacustre al Alerzal milenario Parque Nacional Los Alerces, Chubut - esquel.tur
Exrcusión lacustre al Alerzal milenario Parque Nacional Los Alerces, Chubut – esquel.tur

El nombre original de estos árboles es «clahuan«, que en lengua mapuche significa «abuelo«, es decir, el que guarda toda la sabiduría.

Y es justamente el ejemplar conocido como «Abuelo» el protagonista de la fotografía que nadie quiere dejar de tener: 57 metros de alto, 2,20 metros de diámetro y más de 2.600 años de vida.

Emprendiendo el regreso

Ya de regreso, en Villa Futalaufquen, sede de la intendencia del parque, puede visitarse el Centro de Interpretación para comprender en detalle la delicada armonía de los paisajes y seres vivos del entorno.

Además, el parque cuenta con un amplio menú de sendas de diferentes grados de dificultad para largas o cortas caminatas por senderos habilitados.

En el Parque Nacional Los Alerces, el impacto del hombre ha sido mínimo en su ecosistema, es así que compone una de las áreas protegidas más valiosas de la patagonia argentina.

Cuenta con poblaciones de especies en peligro de extinción como el huemul, el pudú, la paloma araucaria y el gato huiña; y con un paisaje natural donde conviven bosques, lagos, cascadas, rápidos, montañas e imponentes glaciares de altura como el Glaciar Torrecillas.

Mas Info: Ente Mixto de Turismo ciudad de Esquel

Excursión al Parque Nacional Los Alerces día completo

Salida a las 09:30 hrs. de Esquel o Trevelin, duración día completo.

Aquí se recorre la Villa Futalaufquen, Pinturas Rupestres, Museo de Interpretación, Puerto Limonao, Intendencia del Parque Nacional y Cascada Irigoyen.

Luego se continua hacia el norte donde se harán algunas paradas en puntos Panorámicos, hasta llegar a Río Arrayanes, aquí se realiza una caminata de 1 hora donde se podrá observar el Lago Verde, Río Arrayanes, Río Menendez, el Lahuan Solitario, Puerto Chucao, y Lago Mendez.

Luego se regresa hacia la ciudad de Esquel llegando a las 18.30 hrs aprox.

Consultar disponibilidad Excursión al Parque Nacional Los Alerces día completo

Excursión al Parque Nacional Los Alerces medio día

Se visitan la Villa Futalaufquen, Museo de Interpretación, Pinturas Rupestres (A dos kilómetros y medio de Villa Futalaufquen, se puede observar un alero con pinturas rupestres de antiguas poblaciones para luego realizar un ascenso de diez minutos hasta un mirador.

Dura cuarenta minutos y es de dificultad baja) Puerto Limonao, los alrededores de la Hostería Futalaufquen.

Y finalmente la cascada Irigoyen, ubicada a seis kilómetros de Villa Futalaufquen observando un importante salto de agua entre una abundante y variada vegetación.

El primer tramo dura quince minutos de caminata y es de dificultad baja.

Consultar disponibilidad Excursión al Parque Nacional Los Alerces medio día

Cuándo se puede visitar el Alerzal Milenario

Las excursiones lacustres a la zona del Alerzal Milenario se realizan durante todo el año, pero su frecuencia y día de salida varían de acuerdo a las estaciones. 

Antes de viajar, conviene consultar en las agencias de viajes y turismo para confirmar cuál de las empresas está brindando el servicio en esa época del año y cuál es la disponibilidad para la fecha en que se prevé hacer la excursión.

Recomendaciones antes de emprender tu visita

  • Prever 2 horas para llegar desde Trevelin hasta Puerto Chucao, trekking incluido entreeste y la Pasarela del Río Arrayanes.
  • Llevar abrigo, capas de cebolla, sin importar la época del año. El clima puede cambiar repentinamente.
  • Durante la excursión no hay servicio de catering ni cafetería; conviene llevar regriferios, mate, etc en la mochila.
  • Consultar en las agencias de viajes las diferencias entre lso dos servicios disponibles: Glaxiar y Safari Lacustre, para elegir la que mejor se adecúe a tus intereses y necesidades.
  • Chequear que la cámara de fotos o el celular tengan batería antes de salir; en el camino no hay sitio donde cargarlas.
  • Consultar en la oficina de informes o en el #103 el estado de la ruta hasta la Pasarela del Río Arrayanes.

Fuente: Ente Mixto de Turismo de Trevelin

Conociendo la Maravilla Natural del Parque Nacional Los Alerces

Tags: alerzalalerzal milenarioexcursiónlacustreparque nacional los alerces
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Cholila, un pueblo de ensueño en la Comarca Andina de Chubut

Next Post

Reserva arqueológica Los Menhires, el legado ancestral de la cultura Tafí

Related Posts

Lugar turístico

Excursión a Villa Meliquina y lago Filo Hua Hum en medio de paisajes de ensueño

1 noviembre, 2022
Quebrada de San Lorenzo, Salta - ph Celine Frers
Lugar turístico

Quebrada de Arteaga, donde la naturaleza aún conserva gran parte de su belleza original

3 noviembre, 2022
Lago Amutui Quimey, Parque Nacional Los Alerces - Chubut
Chubut

Lago Amutui Quimey, el lago de la belleza perdida del Parque Nacional Los Alerces

7 octubre, 2020
Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cru
Blog

7 Parques Nacionales imperdibles de Argentina

1 octubre, 2020
Alerzal milenario - Parque Nacional Los Alerces - Chubut - foto: Diario Los Andes
Chubut

Disfrutando de Esquel, un viaje soñado a conocer las experiencias de la Patagonia

8 junio, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Área Natural Protegida Rocas Coloradas, Chubut - ph Martín Levicoy

Rocas Coloradas de Chubut un paisaje que sorprende

30 marzo, 2023
Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo