Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Parque Nacional Los Alerces, una maravilla natural de Argentina y del mundo

Lagos cristalinos y montañas con frondosa vegetación enmarcan la belleza de un lugar destinado a conservar la belleza natural.

Tripin by Tripin
7 octubre, 2020
in Chubut, Explorar, Parques Nacionales, Videos
Share on FacebookShare on Twitter

El Parque Nacional Los Alerces es un área protegida de 263.000 hectáreas ubicada en en la región cordillerana de la Provincia del Chubut, sobre el límite internacional con la República de Chile.

Se encuentra a 50 kilómetros de la ciudad de Esquel y a 25 de Trevelin, sobre el límite internacional con Chile.

Fue creado en 1937 con el objeto fundamental de proteger los bosques de lahuán o alerce, un exponente típico de la flora andino-patagónica.

Los ambientes del área protegida puede encuadrarse en las eco-regiones de bosque patagónico y de altos Andes.

En el área se encuentra un complejo sistema lacustre de numerosos ríos, arroyos y espejos de agua, que conforman un sistema en el que se destacan los lagos

  • Menéndez
  • Rivadavia
  • Futalaufquen
  • Krüger
  • el río Frey

Este último desagua en la represa hidroeléctrica Futaleufú (embalse Amutui Quimey).


Paseos y Servicios en el Parque Nacional Los Alerces

En la Villa Futalaufquen, dentro del Parque, se halla la Intendencia y el Centro de Informes y Museo, aquí se puede obtener información y adquirir permisos de pesca.

El lugar cuenta con estación de servicio, cabinas telefónicas, restaurante, proveeduría, campings libres, agrestes y organizados, cabañas y hosterías.

Se puede conocer el parque a través de más de veinte senderos peatonales y numerosos caminos vehiculares.

Senderos con Inscripción obligatoria en Centro de Informes

  • Sendero Cinco Saltos: comienza a 1.500 m pasando Puerto Bustillo, se llega hasta los miradores de los saltos de agua del arroyo Los Pumas.
    Presenta una dificultad media y la duración es de 3 horas.
  • Sendero Cerro Alto El Dedal: comienza a 200 m del centro de informes y termina en un mirador en la cumbre del cerro, desde donde se observa parte del Lago Futalaufquen, Cordón Situación y Valle del Río Desaguadero.
    Presenta dificultad alta de ascenso y la duración es de 7 horas.
  • Sendero al Lago Krüger: comienza en Puerto Limonao y termina en el Lago Krüger, donde está permitido acampar.
    Presenta dificultad alta y la duración es de 12 horas.
  • Sendero al arroyo Cascada: comienza a 200 m del Centro de Informes y realiza un circuito por la ladera este del Cordón Situación, pasando por varios miradores.
    Presenta dificultad media y la duración es de 4 horas.
  • Sendero a la Laguna Escondida: comienza frente a la seccional de guardaparques Arrayanes y culmina en la Laguna Escondida.
    Presenta dificultad media y su duración es 3 horas.
  • Sendero al Cerro Alto el Petiso: comienza desde Pto. Mermoud, a orillas del Lago Verde y llega hasta la cumbre del cerro.
    Presenta dificultad media y su duración es de 6 horas.

Senderos que no requieren inscripción

  • Pinturas Rupestres: Se encuentra a 1.200 m del Centro de Informes.
    Presenta dificultad baja y su duración es de 30 minutos.
  • Puerto Limonao: comienza a 650 m del Centro de Informes, realizando un trayecto de 4 km por el bosque, entre el Lago Futalaufquen y la ruta.
    Presenta dificultad baja y su duración es de 2 horas.

Excursiones lacustres

Se puede contratar una excursión lacustre que sale desde Puerto Limonao (a 4 km de la Intendencia) y parte hacia Lago Krüger y a Puerto Mermoud.

En este, se desciende para caminar un corto trecho hasta Puerto Chucao, donde se toma otra embarcación que recorre el Lago Menéndez, bordea la Isla Grande y posteriormente se puede apreciar al Glaciar Torrecillas.

Luego se llega a Puerto Sagrario, en el Brazo Norte del mismo lago, donde, a través de un circuito de dificultad media-baja, de 1 hora y media de duración, se puede ver el ‘Alerzal‘.

También se puede acceder a Puerto Chucao cruzando la pasarela del río Arrayanes, para recorrer un sendero interpretativo de 1.500 m, en el que se encuentran alerces añosos.

Recursos Naturales del Parque Nacional Los Alerces

El área protegida alberga un bello y complejo sistema lacustre donde desembocan y nacen numerosos ríos y arroyos que se encuentran rodeados por cordones montañosos.

Lagos cristalinos y montañas con frondosa vegetación enmarcan la belleza de un lugar destinado a conservar la belleza natural.

El Parque Nacional los Alerces posee el bosque de alerces más densamente poblado del país.

Alerzal milenario - Parque Nacional Los Alerces - Chubut - foto: Diario Los Andes
Alerzal milenario – Parque Nacional Los Alerces – Chubut – foto: Diario Los Andes

El Alerce patagónico o lahuán (Fitzroya cupressoides ) es un árbol milenario, uno de los más antiguos del planeta.

Crece 1 mm al año y pertenece a la Familia de las Cupresáceas (Cupressaceae).

Alcanzan una altura entre 19 y 22 metros.

Su madera es pardo rojiza, muy dura y resiste a la putrefacción, por ello se ha utilizado para fabricar vigas, postes y embarcaciones. Las hojas, corteza y resina tienen propiedades medicinales.


El increíble paisaje del Parque Nacional Los Alerces

En cuanto a la flora del Parque Nacional Los Alerces podemos encontrarnos con :

  • Ciprés de la cordillera
  • Coihues
  • Mañiúes
  • Mutisias de flores anaranjadas
  • Chilcos de flores rojas
  • Virreinas de flores liláceas
  • Liutos de flores amarillas.

En cuanto a la fauna autóctona el Parque mantiene la presencia de:

  • Pumas
  • Comadrejitas enanas
  • Zorros grises
  • Pudúes
  • Huemules
  • Ratones-topos.

Entre las aves del parque:

  • Hualas
  • Macacitos
  • Garzas brujas
  • Peuquitos
  • Patos espejo
  • Chimangos
  • Carpinteros de cabeza roja
  • Carpinteros pitío
  • Zorzales patagónicos.

También hay un importante muestrario de peces autóctonos como:


  • Pejerrey patagónico
  • El puyén
  • La peladilla
  • Trucha criolla
  • Algunos salmónidos
  • Truchas.

Accesos al Parque Nacional Los Alerces

Para acceder al Parque Nacional es necesario dirigirse a la ciudad de Esquel.

Desde allí, por la Ruta Nacional Nº 259 empalmando con la Ruta Provincial Nº 71 que atraviesa el área protegida en dirección norte-sur.

Por este camino se arriba a Villa Futalaufquen, donde se ubica el centro administrativo del Parque Nacional.

La Ruta continúa hacia el norte del Parque uniendo la Villa Futalaufquen con la Ruta Nacional Nº 258, rumbo a la Ciudad de El Bolsón.

La ciudad de Esquel tiene un aeropuerto, a 38 km del Parque Nacional y una terminal de ómnibus, lo que brinda mayores posibilidades de acceso al área protegida.

Parque Nacional Los Alerces, Patrimonio de la Humanidad

El Comité de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), incorporó este mediodía al Parque Nacional Los Alerces a la selecta lista de Patrimonios Mundiales de la Humanidad.



El organismo otorgó la distinción parque nacional en el marco de la 41° Sesión que se desarrolla en la ciudad de Cracovia, Polonia.

Según destacaron desde la Unesco, el Parque alberga un bosque milenario con valor universal excepcional, por ser el alerce la segunda especie viviente más longeva del planeta; además de la particular belleza natural del entorno.

La propuesta aprobada comprende 188.379 hectáreas del Parque Nacional Los Alerces, de las cuales más de 7.000 protegen Bosques Milenarios de Alerces, con ejemplares que alcanzan 2.600 años de existencia.

De esta manera, el organismo incorpora al parque ubicado en el noroeste de Chubut al sistema de áreas protegidas nacionales, que incluye además al:

  • Parque Nacional Los Glaciares, incorporado en 1981
  • El Parque Nacional Iguazú, en 1984
  • Parque Nacional Talampaya, en el año 2000.

Forma parte de la Reserva de Biósfera Andino Norpatagónica (UNESCO), integrada además por los Parques Nacionales Lago Puelo, Nahuel Huapi, Los Arrayanes y Lanín y por territorios provinciales de Río Negro y Chubut.

Según la UNESCO, “la Lista del Patrimonio Mundial es un legado de monumentos y sitios de una gran riqueza natural y cultural que pertenece a toda la humanidad.

Los Sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial cumplen una función de hitos en el planeta, de símbolos de la toma de conciencia de los Estados y de los pueblos acerca del sentido de esos lugares y emblemas de su apego a la propiedad colectiva, así como de la transmisión de ese patrimonio a las generaciones futuras.”

Una Maravilla natural de Argentina y el mundo, el Parque Nacional Los Alerces

Contacto

Parque Nacional Los Alerces

Villa Futaufquen CP (9201) Chubut.
Teléfonos: (02945) 471020/ 15
Correo electrónico: [email protected]

Administración de Parques Nacionales

Contacto: Av. Santa Fe 690 C1059ABN, Buenos Aires
Tel: (011) 4311-6633/0303

Tags: explorarparque nacionalparque nacional de argentina
Share36Tweet
Tripin

Tripin

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

Related Posts

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías
Blog

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

De esta manera, Islote Lobos se ha convertido en el Parque Nacional número 40 del país y el segundo de...

by Tripin
16 junio, 2022
Esteros del Iberá - Maravillas Ocultas de Argentina
Blog

Esteros del Iberá elegido entre los destinos recomendados por The New York Times para 2022

El Parque Nacional Iberá de la Provincia de Corrientes se ubicó en el sexto lugar sobre un total de 52...

by Tripin
11 enero, 2022
Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cru
Blog

7 Parques Nacionales imperdibles de Argentina

Si buscás conectarte con la naturaleza en su máxima expresión, en tu próximo viaje visitá al menos uno de estos...

by Tripin
1 octubre, 2020
Parque Nacional Pre Delta, Diamante, provincia de Entre Ríos
Entre Ríos

Parque Nacional Pre Delta, al resguardo del ecosistema del delta e islas del Paraná

El Parque Nacional Pre Delta fue creado en el año 1992, con el fin de preservar una muestra de ambientes...

by Tripin
8 octubre, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 343.1k Followers
  • 27.2k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

16 junio, 2022
Impresionante crecida del Río Iguazú ocasiona el cierre de las Cataratas

Impresionante crecida del Río Iguazú ocasiona el cierre de las Cataratas

3 junio, 2022

Villa Tulumba declarado poblado histórico nacional y área patrimonial protegida

3 junio, 2022
Aerolíneas Argentinas retoma los vuelos a Nueva York

Volvió la ruta a Roma

7 junio, 2022
La NASA comparte una foto increíble del Río de la Plata desde el espacio

La NASA comparte una foto increíble del Río de la Plata desde el espacio

24 mayo, 2022
Descubren misteriosa figura en el fondo de un lago en Neuquén

Descubren misteriosa figura en el fondo de un lago en Neuquén

24 mayo, 2022
Río Negro presentó los protocolos para regresar al turismo

Los 20 destinos turísticos más buscados en Google en Argentina

12 mayo, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo