Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Pucará de Tilcara, la huella Inca en la Quebrada de Humahuaca

Es uno de los cuatro pueblos fortificados que edificaron los habitantes primitivos de la Quebrada de Humahuaca.

by Tripin
15 octubre, 2020
in Blog, Lugar turístico, Tilcara
Pirámide del Pucará de Tilcara

Pirámide del Pucará de Tilcara

El Pucará de Tilcara es uno de los cuatro pueblos fortificados que los habitantes primitivos de la Quebrada de Humahuaca edificaron sobre sendos morros situados en el lecho del río Grande.

De norte a sur estos pucarás son los de Calete, Yacoraite, Campo Morado y Tilcara.

Existen además otras poblaciones indígenas de difícil acceso, pero asentadas sobre mesetas en los valles transversales.

‘Pucará’ es una palabra de origen quechua que significa ‘lugar fortificado’.

Las ruinas incas del Pucará de Tilcara se encuentra a solo 2 km. de la localidad que le da su nombre.

Este se eleva sobre una colina que emerge unos 70 m. del cauce del río Grande, con una superficie de 15 hectáreas.

Pucará de Tilcara, Jujuy
Pucará de Tilcara, Jujuy


Cuál era la función del Pucará de Tilcara

El Pucará de Tilcara fue un lugar ideal para defenderse de los ataques.

Esta fortificación le ofrecía a sus habitantes protección frente a un posible ataque enemigo.

Por un lado se encontraban resguardados por los acantilados sobre el Río Grande.

Y por el otro, por las ásperas laderas y en los faldeos accesibles pusieron murallas defensivas.

Sobre éstas murallas apoyaron sus viviendas que, escalonadas, constituían una serie de baluartes muy problemáticos para cualquier asaltante.

Al pie se encuentran reconstruidos varios corrales.

El descubrimiento del Pucará de Tilcara

El primero en realizar excavaciones en este yacimiento fue Juan Ambrosetti (1908), seguido por su discípulo Salvador de Benedetti, Eduardo Cassanova y Norberto Pelissero.

Pucará de Tilcara, Jujuy
Pucará de Tilcara, Jujuy

Con el transcurso del tiempo se restauraron grupos de recintos con piedra pircada.

Cómo es el Pucará de Tilcara

En su paseo se pueden distinguir los numerosos caminos, verdaderas arterias que unen los barrios, construidos cuidadosamente, sostenidos por pircas propias, o utilizando las de las viviendas.

En el barrio de la entrada están los primeros recintos de unidades simples con patio y dormitorio y sepulcro redondo en el centro del patio.

El sector de la Iglesia, así llamado por los lugareños, está constituido por recintos de corrales, patios, altares y sepulcros de cráneos trofeos.

Según interpretaciones, habría sido un centro donde se celebraban ceremonias de adoración al sol y la luna.

Existe en la ladera oriental una necrópolis compuesta de numerosas cestas funerarias y en lo alto, a 2.500 m.s.n.m., un monumento en forma de pirámide trunca, donde descansan los restos de Salvador de Benedetti y Eric Boman, dos eminentes arqueólogos.

En la década del ’70’ se efectuaron exhumaciones en un basurero y los testimonios extraídos, sometidos a fechados de radiocarbono, arrojaron una antiguedad promedio de 900 años a.C.

Pucará de Tilcara, Jujuy
Pucará de Tilcara, Jujuy


Para tener una idea cabal de cómo fue la vida en la aldea es imprescindible visitar el Museo Arqueológico en Tilcara.

Al pie del morro del Pucará se encuentra un interesante Jardín Botánico de Altura.

Información al Turista

  • Ubicación: A 1 km. de Tilcara, en la margen izquierda del Río Grande.
  • Horarios y días de visita: Lunes a sábados de 8 a 12:30 y de 16 a 20 hs. Domingos de 9 a 12 y de 18 a 21hs.
  • época del año en que se puede visitar: Todo el año.
  • Actividades que se pueden realizar en el Pucará de Tilcara: Observación, sacar fotos desde el exterior.
Tags: incapucaráquebrada de humahuacatilcara
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Lago Amutui Quimey, el lago de la belleza perdida del Parque Nacional Los Alerces

Next Post

Museo de la Pachamama, el homenaje a la madre tierra de Amaicha del Valle

Related Posts

Blog

Fuerte Quemado, testigo de la triste historia de los pueblos originarios

10 octubre, 2022
Serranías del Hornocal
Blog

5 destinos turísticos de Jujuy no tan conocidos que no te podés perder

7 noviembre, 2022
Blog

El Shincal de Quimivil, la impresionante Cuzco argentina

19 noviembre, 2020
Salinas Grandes
Argentina

Salinas Grandes, el tercer salar mas grande del mundo entre Salta y Jujuy

27 junio, 2020
Paleta del Pintor, Maimara, Jujuy
Blog

Paleta del Pintor, un imperdible de la Quebrada de Humahuaca

29 septiembre, 2022
Ruinas de Hualco, San Blás, La Rioja
Blog

Ruinas de Hualco, una ciudad de piedra que nos hace viajar en el tiempo

23 octubre, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo