Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Lago Amutui Quimey, el lago de la belleza perdida del Parque Nacional Los Alerces

El lago Amutui Quimey y sus cristalinas aguas, se encuentra rodeado por densos bosques en el entorno mágico del Parque Nacional Los Alerces.

by Tripin
7 octubre, 2020
in Chubut, Lugar turístico, Trevelín
Lago Amutui Quimey, Parque Nacional Los Alerces - Chubut

Lago Amutui Quimey, Parque Nacional Los Alerces - Chubut

El Lago Amutui Quimey ex Lago Situación, es un lago de origen glaciario situado en el Parque Nacional Los Alerces, departamento Futaleufú, provincia del Chubut.

Se ubica a 18 kilómetros de Trevelin y en la zona sur del Parque Nacional los Alerces.

El embalse que da origen al Lago Amutui Quimey se ubica entre las isoyetas de 1.500 a 3.000 mm (Coronato y del Valle, 1988).

El clima es semejante al de los lagos Futalaufquén, Cholila y Menéndez.

Represa del Lago Amutui Quimey, Parque Nacional Los Alerces - Chubut
Represa del Lago Amutui Quimey, Parque Nacional Los Alerces – Chubut

No hay habitantes en sus riberas y tampoco existen aprovechamientos económicos.

Amutui Quimey en mapuche significa «belleza perdida»,

El conjunto lacustre en el que se integra el lago, constituye un profundo y ancho valle rodeado de cumbres que se elevan por encima del límite de nieves perpetuas y del que recibe todos sus aportes fluviales:

Al norte se alzan el cordón de las Pirámides (2.609 msnm) y el Cerro Situación (2.307 msnm), separados por un valle interfluvial (perteneciente al río Frey que conecta el Amutui Quimey con el lago Futalaufquen.

A su vez al sur lo hacen los cerros Castillo (2.125 msnm) y Tres Uñas (1.976 msnm).

Lago Amutui Quimey, Parque Nacional Los Alerces - Chubut
Lago Amutui Quimey, Parque Nacional Los Alerces – Chubut

La formación del Lago Amutui Quimey se produjo con la anegación de cuatro lagos preexistentes, conformando un espejo de agua de 9.200 hectáreas.:

  • lago Situación, de 15 km² y con 105 m de profundidad;
  • El lago Quiñe («lago uno»), de 4 km² y con 58 m de profundidad;
  • lago Epu («lago dos»), de 6,7 km² y con 120 m de profundidad;
  • El lago Cula («lago tres»), de 14,7 km² y con 245 m de profundidad;

Los aportes provienen del Río Carrileufú, que a través del Lago Rivadavia, río Rivadavia, Lago Verde, río Arrayanes, lago Futalaufquen y Lago Krüger, alimentan al río Frey.

Luego del embalse, el río Futaleufú continúa, cruzando la frontera con Chile, hacia el río Yelcho y luego hacia el Océano Pacífico.

Qué hacer en lago Amutui Quimey

Dentro de la zona del Lago y la represa se encuentran distintos senderos de trekking.

Todos ellos se encuentran dentro de la protección del Parque Nacional Los Alerces.

Sendero Interpretativo Histórico

Un recorrido para apreciar el proceso de construcción de la obra ocurrido hace 40 años.

Una serie de carteles con información que invitan a regresar en el tiempo y a conocer lo que fue aquel escenario en los principios de la construcción del Complejo Hidroeléctrico Futaleufú.

También dan cuenta de cómo la vegetación ha comenzado a recolonizar la zona. Inicio a 300 metros de la Portada sur.

No requiere registro y es de dificultad: baja

Cascada de Los Tambores

La senda se inicia en un bosquecillo cerrado para luego seguir el curso del agua, que baja desde un bellísimo salto de unos diez metros de altura que da nombre al sendero.

Inicio a 400 metros de la Portada Sur.

No requiere registro. Dificultad: baja

Travesía a la Balsa

Inicia a orillas del embalse Amutui Quimey con un ascenso hasta un portezuelo.

Luego un descenso hasta una pampa.

Desde allí la senda continúa por un camino pasando por la Población Burgos hasta La Balsa, frente a la Seccional de Guardaparques.

Recorrido: 6 horas solo se habilita la ida (12.6 Km).

Dificultad: Media.

Atención, Requiere registro obligatorio en centro de informes de la portada sur.

Mirador de los Pozones

Se realiza una caminata corta que brinda una vista desde lo alto hacia los pozones donde antiguamente se forman los rápidos del Río Futaleufú.

Recorrido: 30 minutos – 100 metros.

Dificultad: Baja.

Laguna del Toro

La pendiente de este sendero hace que la caminata sea pausada e invita a detenerse para disfrutar de espectaculares panorámicas del complejo y del río Futaleufú.

Al llegar a la parte superior, la vegetación disminuye para dar lugar a la bella Laguna del Toro.

Inicios a 300 metros de la Portada Sur.

Requiere registro con el Guardeparque.

Es de dificultad media con una longitud 5Km y una pendiente 500 metros.

Cascada de Los Tambores

La senda se inicia en un bosquecillo cerrado para luego seguir el curso del agua, que baja desde un bellísimo salto de unos diez metros de altura que da nombre al sendero.

Inicio a 400 metros de la Portada Sur.

No requiere registro.

Dificultad: baja

El Complejo Hidroeléctrico Futaleufú

El complejo Hidroeléctrico Futaleufú es una obra de ingeniería construida en la década del 1970 que se puede recorrer por un circuito vehicular, que cuenta con cartelería informativa.

Uno de los puntos estratégicos es la parte superior de la Presa General San Martín desde donde se puede admirar el lago Amutuy Quimey de aguas profundas y cristalinas.

Represa del Lago Amutui Quimey, Parque Nacional Los Alerces - Chubut
Represa del Lago Amutui Quimey, Parque Nacional Los Alerces – Chubut

El complejo está rodeado por densos bosques y cuenta con una área recreativa, además de zonas habilitadas para la práctica de la pesca deportiva.

El complejo fue construido con la finalidad de proveer de energía a la planta de aluminio ubicada en las cercanías de Puerto Madryn.

La presa, a diferencia de la mayoría, no está construida con hormigón macizo, la cual cuenta con un estructura interna de arcilla prensada cubierta por diferentes capas de material de diferente gramaje.

La visita al complejo se puede hacer durante todo el año y se debe disponer de dos horas aproximadamente.

Para una mayor interpretación del sitio es recomendable tomar una excursión organizada.

También hay un horario para visitar la casa de máquinas.

Fuente y mas info: Secretaría de Turismo de Esquel

Source: Secretaría de Turismo de Esquel
Tags: chubutlagoparque nacional los alercesPatagoniatrevelin
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Parque Nacional Los Alerces, una maravilla natural de Argentina y del mundo

Next Post

Pucará de Tilcara, la huella Inca en la Quebrada de Humahuaca

Related Posts

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro
Las Grutas

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Cascada Santa Ana., Neuquén
Neuquén Provincia

Descubriendo la Cascada Santa Ana una joya escondida de Neuquén

16 noviembre, 2022
Paisaje de Puerto Blest
Bariloche

Puerto Blest, una de las bahías mas hermosas del Lago Nahuel Huapi con un hotel centenario

15 noviembre, 2022
Bosque de Arrayanes, Villa La Angostura
Lugar turístico

Bosque de Arrayanes, un lugar mágico del Nahuel Huapi

15 noviembre, 2022
Puerto Manzano, Villa La Angostura
Lugar turístico

Puerto Manzano, una bahía de ensueño para enamorarse de la Patagonia

15 noviembre, 2022
Lago Tromen, San Martín de los Andes
Lugar turístico

Lago Tromen, toda la belleza de la naturaleza cordillerana

11 noviembre, 2022
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.4k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo