Tripin.
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Noticias
    • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin.
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Noticias
    • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin.
No Result
View All Result

Monumento Natural La Taruca, el huemul del norte

La Taruca o Venado Andino, viven en los pastizales de los pisos superiores de las sierras, en grupos familiares de hasta quince individuos.

9 junio, 2020
in Monumento Naturales

La Taruca o Venado Andino (Hippocamelus antisensis), habitante de estepas prepuneñas y zonas de pastizales de altura, solamente se encuentra en las cimas de los cerros, entre los 1800 y los 3500 metros de altura.

Su habitat está conformado por pastizales, arbustales e impotentes faldeos rocosos y escarpados de las montañas de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja.

También habita en Chile, Bolivia y Perú, donde lo nombran con la voz Aymara Taruca, aunque localmente se lo conoce con el nombre de venado.

La taruca o huemul del norte vive en los pastizales de los pisos superiores de las sierras, en grupos familiares de hasta quince individuos.

Son muy ariscos y emprenden la huida ante la primer señal de peligro.

De aspecto y tamaño similar al huemul, pertenecen al mismo género. La llamativa cornamenta bifurcada y una notable mancha negra en forma de Y en la cara nos permiten diferenciar al macho de las hembras.

La Taruca, monumento natural de Argentina
La Taruca, monumento natural de Argentina

En una época no tan lejana, numerosas tropas de hasta cuarenta animales recorrían en total libertad y sin barreras las inmensas y vastas extensiones de sus dominios naturales.

Un beneficioso intercambio poblacional se producía entre ellos, garantizando la perpetuidad de la especie al formarse nuevos grupos. Hoy esto es un recuerdo.

Sólo sobreviven pequeños grupos aislados, cada vez mas chicos, en ámbitos reducidos, divididos y alterados. El entorno se ha vuelto hostil, peligroso.

No se sabe exactamente cuántos individuos de la especie existen, pero sí que en muchos sitios desapareció y en otros es cada vez más escaso.

Actualmente su situación es crítica, y su caza está prohibida en todo el país.

Distribución de la Taruca

El hábitat de pastizales, donde habita el taruca, se distribuye a modo de ‘islas’ a lo largo de las montañas.

Los corredores que los comunicaban practicamente han desaparecido como consecuencia de la acción humana .

Estas barreras creadas en el hábitat de la taruca dá una característica de insularidad a sus poblaciones.

El aislamiento y poblaciones pequeñas son puntos de suma importancia a tener en cuenta para la futura supervivencia de la especie en Argentina, ya que por efecto de deriva genética las poblaciones pequeñas pierden viabilidad.

Estado de Conservación del Huemul

Gran número de profesionales vienen alertando desde hace años sobre la situación crítica de esta especie y la necesidad de su conservación en el país.

Entre estos comentarios destaco:

  • Olrog y Lucero (1981) la incluyen como especie en vias de extinción, y en retroceso por la caza incontrolada.
  • Es una de las cuatro especies de ciervos que fuera clasificada como Amenazada de Extinción por la Sociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos (SAREM) en un documento donde participaron 33 expertos de distintas regiones e instituciones de Argentina (Reca et al., 1996). En esta clasificación, el taruca junto al huemul patagónico son las especies de ciervos de Argentina con los índices de vulnerabilidad mas altos.
  • Es una de las 19 especies de mamíferos clasificadas En peligro, según el Libro Rojo de los mamíferos amenazados de la Argentina (Diaz y Ojeda, 2000).

Contacto

Delegación Técnica Regional Noroeste (NOA)

Santa Fe 23 (4.400) Salta, Salta.
Teléfono: (0387) 431-0255 y 431-2683.
Correo electrónico: [email protected]

Administración de Parques Nacionales

Contacto: Av. Santa Fe 690 C1059ABN, Buenos Aires
Tel: (011) 4311-6633/0303

Tags: huemulmonumento naturalmonumento natural de argentinatarucavenado andino
ShareTweetPinShareShare

Related Posts

Avistaje embarcado de ballenas en puerto madryn - ph Angel Velez
Monumento Naturales

Monumento Natural Ballena Franca Austral

La Ballena Franca Austral es considerada un monumento natural de Argentina, un mamífero marino que mide unos 15 metros de...

9 junio, 2020
Curiosidades

Luego de varias décadas, se viralizó una histórica imagen del Everest visto desde Katmandú

Gracias al descenso en los niveles de contaminación se pudo observar la montaña a más de 200km.

27 mayo, 2020
Monumento Natural Yaguareté - parquesnacionales.gob.ar
Monumento Naturales

Monumento Natural Yaguareté

El cuerpo musculoso del Yaguareté, patas cortas y fuertes y una dentadura adaptada para cortar y desgarrar, lo convierten en...

3 febrero, 2020
Monumento Naturales

Monumento Natural Laguna de los Pozuelos

El Monumento Natural Laguna de Los Pozuelos fue creado en el año 1981 y se encuentra en la región puneña...

29 octubre, 2020
Next Post

Navegar en kayaks entre los témpanos del glaciar Upsala

Descubrí El Bolsón en verano

Please login to join discussion
Voy a Salta - Plan Pre Viaje
No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Descubren el arte rupestre más antiguo de Sudamérica en una cueva de la Patagonia
  • Estrenamos Maravillas Argentinas el documental que recorre los lugares más increíbles del país
  • Siete pueblos argentinos compiten por estar entre los mejores del mundo
  • Rocas Coloradas de Chubut un paisaje que sorprende
  • Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo
  • Blog de Viajes
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • ©2024 - Tripin.travel
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos