Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Monumento Natural Yaguareté

Tripin by Tripin
3 febrero, 2020
in Monumento Naturales
Monumento Natural Yaguareté - parquesnacionales.gob.ar

Monumento Natural Yaguareté - parquesnacionales.gob.ar


El cuerpo musculoso y compacto del Yaguareté, su cuello grueso, patas cortas y fuertes y una dentadura adaptada para cortar y desgarrar, lo convierten en un formidable cazador.

Sus principales presas son el pecarí y la corzuela, aunque también se alimenta de carpinchos, tapires, agutíes, peces, reptiles, etc.

Gracias al diseño de su pelaje pasa inadvertido ante sus presas: su silueta se desdibuja entre las luces y sombras del monte o el pastizal.


Predominantemente nocturno, el yaguareté es solitario y esquivo.

Monumento Natural Yaguareté - Proyecto Yaguareté

Es un gran caminador que recorre alrededor de 10-15 km diarios.


Se ha calculado que el territorio de un macho puede tener hasta 350 km².

A diferencia de otros gatos, es un buen nadador, y cruza ríos anchos y caudalosos como el Paraná, el Iguazú o el Bermejo.

Cada individuo posee un diseño único de manchas que permite identificarlo, algo de gran utilidad para los investigadores.

Ficha Técnica del Yaguareté

  • Nombre científico: Panthera onca.
  • Longitud: entre 230 y 260 cm.
  • Altura: 65 a 80 cm.
  • Peso: entre 50 y 100 kg,
  • aunque algunos ejemplares han superado los 130 kg.
  • Gestación: 90 – 110 días.
  • Camada: En general dos.

Distribución del Yaguareté

A comienzos del siglo XX se distribuía ampliamente en nuestro país, desde el norte hasta el río Colorado.

Ya a principios de 1900 fueron muertos los últimos yaguaretés de la pampa húmeda.

Actualmente sólo sobrevive en las yungas de Salta y Jujuy, la selva misionera y algunos sectores de la región chaqueña.

Varias causas generaron esta situación, entre las que se destacan la destrucción de su hábitat y la persecución que sufrió históricamente por considerarlo peligroso para el hombre o el ganado doméstico.

Monumento Natural Yaguareté - Proyecto Yaguareté

Hoy encuentra ambiente en buenas condiciones para su subsistencia en algunas áreas protegidas como los Parques Nacionales Iguazú (Misiones), Calilegua (Jujuy), Baritú y Reserva Nacional El Nogalar de los Toldos (Salta) y PN Copo (Sgo. del Estero).

Ocasionalmente en el PN Río Pilcomayo (Formosa). También en algunos parques y reservas provinciales, municipales y privadas.

En nuestro país se lo considera en peligro crítico, ya que enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre en un futuro inmediato.

Se estima que aquí su población actual es de alrededor de 250 individuos adultos.

Principales causas del peligro de extinción del Yaguareté

Caza furtiva

A pesar de la prohibición, es la principal amenaza que enfrenta el yaguareté en la Argentina actualmente.

Destrucción y degradación de ambientes

Ya sea para extender la frontera agropecuaria, o la deforestación realizada con otros fines, va reduciendo la superficie de los bosques y selvas que habita.
Por ser un carnívoro de gran tamaño, requiere de grandes extensiones de hábitat en buen estado para sobrevivir, o bien, territorios menores pero conectados entre sí a través de corredores.


Escasez de presas naturales

El hombre caza los mismos animales que el yaguareté, afectando directamente sus posibilidades de alimentarse y obligándolo a buscar presas alternativas como el ganado doméstico.

A partir de 2001 el yaguareté es declarado Monumento Natural Nacional por Ley Nº 25.463, máxima categoría de protección para una especie.

Proyecto Yaguareté

El Proyecto Yaguareté busca asegurar la conservación de una población viable, a largo plazo de yaguareté y de las especies con las que él convive en la Selva Paranaense.

El yaguareté, jaguar o tigre americano, es el mayor felino del continente. Los jaguares que sobreviven en la Selva Paranaense constituyen la población más austral de esta especie que históricamente habitaba hasta muchos kilómetros más al sur, incluyendo parte de la Patagonia – Argentina.

Hoy en día, la mayoría de las poblaciones de yaguareté están seriamente amenazadas y en el sur de Sudamérica sólo quedan unas pocas poblaciones que necesitan de medidas urgentes de conservación.

La importancia de conservar al yaguareté

La importancia de conservar al yaguareté se puede justificar desde diferentes aspectos éticos, culturales y ecológicos. Desde el punto de vista ecológico es una especie prioritaria ya que cumple varios roles:

  • Es una especie “paraguas” cuyos altos requerimientos de hábitat aseguran que si conservamos esta especie estaremos protegiendo muchas otras con menores demandas.
  • Es una especie “indicadora”, ya que su presencia en la selva es signo de que la selva aún contiene otra importante diversidad de especies que el yaguareté necesita para sobrevivir.
  • Es una especie “clave”, ya que como gran carnívoro tiene un rol fundamental como regulador de las cadenas alimenticias de la selva.

Además, es claro su valor como especie “emblemática o bandera”, que puede ser empleada como protagonista en programas de educación ambiental, siendo efectiva para atraer la atención del público en general y patrocinadores de programas de conservación.

Fuente y mas info: Administración de Parques Nacionales
Fuente y mas info: Proyecto Yaguareté

Tags: monumento natural de argentinayaguareté
ShareTweet
Tripin

Tripin

Related Posts

El yaguareté podría dejar de ser una especie amenazada en Chaco
Argentina

El yaguareté podría dejar de ser una especie amenazada en Chaco

La especie amenazada cumple un rol fundamental en la salud de todo el ecosistema y al mismo tiempo representa un...

by Alfredo Vaccaro
27 septiembre, 2020
Avistaje embarcado de ballenas en puerto madryn - ph Angel Velez
Monumento Naturales

Monumento Natural Ballena Franca Austral

La Ballena Franca Austral es considerada un monumento natural de Argentina, un mamífero marino que mide unos 15 metros de...

by Pablo Maurig
9 junio, 2020
La Taruca, monumento natural de Argentina
Monumento Naturales

Monumento Natural La Taruca, el huemul del norte

La Taruca o Venado Andino, viven en los pastizales de los pisos superiores de las sierras, en grupos familiares de...

by Pablo Maurig
9 junio, 2020
Monumento Natural Laguna de los Pozuelos
Monumento Naturales

Monumento Natural Laguna de los Pozuelos

El Monumento Natural Laguna de Los Pozuelos fue creado en el año 1981 y se encuentra en la región puneña...

by Pablo Maurig
29 octubre, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 830k Fans
  • 14k Followers
  • 145.5k Followers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Logran fotografiar por primera vez a un increíble pingüino amarillo

Logran fotografiar por primera vez a un increíble pingüino amarillo

21 febrero, 2021
Tras un año Aeroparque vuelve a operar a partir del 15 de marzo ya hay pasajes a la venta

Tras un año Aeroparque vuelve a operar a partir del 15 de marzo ya hay pasajes a la venta

18 febrero, 2021
Demoran la presentación de pcr negativo al ingresar al país

Atención viajeros : vuelven los puntos por millas

18 febrero, 2021
Vista Panorámica de las Cataratas del Iguazú

Las Cataratas del Iguazú destacadas a nivel mundial como como la tercera maravilla incuestionable del planeta

18 febrero, 2021
Dique Campo Alegre, Salta - Wikiloc

En este atípico verano 2021, Salta fue la provincia más visitada del norte argentino

17 febrero, 2021
El nacimiento de las Cataratas del Iguazú, contada en una leyenda guaraní

El nacimiento de las Cataratas del Iguazú, contada en una leyenda guaraní

17 febrero, 2021
Una vueltita por la ciudad de Posadas, una ciudad que te va a sorprender y mucho

Una vueltita por la ciudad de Posadas, una ciudad que te va a sorprender y mucho

17 febrero, 2021
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo