Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Parque Nacional Lihué Calel

Pablo Maurig by Pablo Maurig
14 junio, 2020
in Parques Nacionales
Parque Nacional Lihuel Calel, La Pampa

Parque Nacional Lihuel Calel, La Pampa


El Parque Nacional Lihué Calel se encuentra en la provincia de La Pampa, a 220km de Santa Rosa y a 120km de General Acha. El poblado mas cercano es Puelches, ubicado a 33km del parque.

El área protegida conserva el sistema serrano homónimo, sus valores históricos, culturales y naturales.

El Parque Nacional Lihué Calel fue creado en el año 1977 y la superficie actual del parque nacional es de 32.000 hectáreas.

La sierra de Lihué Calel resguarda algunos sectores más húmedos que las áreas adyacentes, debido a que el terreno es más impermeable y en las épocas de lluvia discurren pequeños arroyos estacionales que se filtran en los suelos arenosos.

Paseos y Servicios en el Parque Nacional Lihué Calel

Al llegar al área se debe ingresar a la oficina de informes. El registro obligatorio y la información brindada son esenciales para el manejo del parque y la seguridad de los visitantes.

En el área administrativa se dispone de un sector de acampe con los siguientes servicios: agua potable, arboleda nativa, sanitarios, mesas, bancos, fogones con parrilla (uno para uso grupal), faroles, recolección de residuos.


Antes de realizar cualquier paseo se recomienda ingresar al Centro de Visitantes Likan Mapu en el cual se pueden apreciar aspectos culturales y naturales del parque, expuestos en forma amena y entretenida.

Desde el sector de acampe un sendero entablonado de 300 mt. atraviesa un valle boscoso hasta el pie del cerro De La Sociedad Científica Argentina.

En el trayecto se encuentran carteles que señalan algunas plantas características del lugar ( Flora Nativa ) y otro grupo de carteles que invitan a prestar especial atención a las particularidades del ambiente, motivando la curiosidad ( Claroscuro ).

Al finalizar el sendero de 300 mt. se puede iniciar el ascenso al cerro De La Sociedad Científica Argentina (590 mtsnm.) mediante una caminata de mediana dificultad (1.000 mt. de distancia) que se realiza siguiendo la señalización, hasta que se arriba a la cumbre, un mirador natural.

En un recorrido vehicular, o por otro peatonal, se ingresa al sendero de interpretación Valle de las Pinturas . Los carteles que se encuentran en sus 600 mt. de recorrido facilitan un nexo con los antiguos habitantes que se expresaron pintando sus motivos abstractos hace mas de 1.000 años. Camino a dicho valle se pueden visitar las ruinas de lo que fuera el casco de la estancia Santa María de Lihué Calel, propiedad que fue expropiada en 1964 por la provincia para fines de uso público.

  • Sendero ‘El Huitru’: Se inicia en el campamento y es el comienzo del sendero de ascenso al Cerro de la Sociedad Científica. Muestra las características del monte, sus vegetales y animales.
  • Sendero ‘Valle de las Pinturas’: Es un recorrido de 600 metros de extensión que permite conocer el uso dado al área por los nativos, llegando finalmente a un alero con pinturas rupestres.
  • Sendero Valle Namuncurá: Se inicia en el campamento y es el comienzo del sendero de ascenso al Cerro Alto. Muestra las características del Monte, sus animales y plantas.
  • Ascenso al cerro de la Sociedad Científica (590 m.s.n.m.): Brinda un magnífico panorama desde la cumbre (el punto más alto del parque), a la que se puede ascender con poca dificultad.

También se puede visitar el viejo casco de la estancia Santa María de Lihué Calel, que perteneció a la familia de Luis Gallardo hasta 1964, año en que la Provincia de La Pampa la expropiara con fines de explotación turística, para luego donarla a la Administración de Parques Nacionales.

Recursos Naturales del Parque Nacional Lihué Calel

En el paisaje se destacan las serranías de Lihué Calel que tienen una altura máxima de 590 metros sobre el nivel del mar, con pendientes suaves en las laderas orientadas al norte, mientras que las opuestas caen abruptamente.

El ambiente dominante del parque es el monte, con vegetación característica de arbustales de jarillas, con bosquecillos aislados de chañar, piquillín, mata chilladora e incienso o molle.

La sierra de Lihué Calel resguarda algunos sectores más húmedos que las áreas adyacentes, debido a que el terreno es más impermeable y en las épocas de lluvia discurren pequeños arroyos estacionales (otoño-primavera) que se filtran en los suelos arenosos.

Esto permite la aparición de pequeños bosques de caldenes con sombra de toro, siendo una formación típica del espinal que aquí surge como islas en el Monte.

También constituye un hábitat singular dentro de una región llana y árida. Aquí se encuentran tres plantas endémicas de estas sierras: dos margaritas y una leguminosa.

En los roquedales se desarrolla una rica flora, destacándose los helechos que crecen en las fisuras húmedas, los claveles del aire -epifitas sobre las piedras-, y varias cactáceas como el cardón pencas y las traicioneras, con espinas de gran adherencia.

Sobre las paredes rocosas se pueden observar líquenes formando figuras circulares amarillas, anaranjadas y negruzcas. Son muy destacables los líquenes que dan la coloración verdosa a las rocas.

La zona está poblada por una variada fauna compuesta por vizcachas, cuises, guanacos, maras, zorros, hurones, pumas y lagartos colorados que habitan en antiguas vizcacheras. Las vizcachas están extinguidas en la región probablemente por una epidemia.


Entre las aves que habitan o frecuentan la región se encuentran: la martineta, el gallito copetón, el halconcito gris y el cardenal amarillo. Esta última, es una especie muy perseguida para su comercialización como animal doméstico.

En la época de maduración de los frutos del caldén, llegan a la zona con más frecuencia bandadas de loros barranqueros en busca de las semillas de estos árboles.

Muchos animales como el tuco-tuco y armadillos como el piche, habitan en cuevas como estrategia para escapar a las altas temperaturas.

El parque nacional fue ampliado incorporando el salitral Levalle, con lo que se suma una muestra de este tipo de ambiente, al sistema de áreas protegidas nacionales.

Accesos al Parque Nacional Lihué Calel

El acceso al parque se encuentra sobre la Ruta Nacional 152, a 120 km al sudoeste de la localidad de General Acha y 220 Km de Santa Rosa (Capital de la provincia de La Pampa).


La localidad más cercana es Puelches, está ubicada a 35 km. hacia el sur del parque.

Contacto

Parque Nacional Lihuel Calel

Casilla de correo 53 (8200) General Acha – La Pampa
Teléfonos: (02952) 436595
Correo electrónico: [email protected]

Administración de Parques Nacionales

Contacto: Av. Santa Fe 690 C1059ABN, Buenos Aires
Tel: (011) 4311-6633/0303

Tags: explorarparque nacionalparque nacional de argentina
ShareTweet
Pablo Maurig

Pablo Maurig

Related Posts

Parques Nacionales

Parque Nacional Los Alerces, una maravilla natural de Argentina y del mundo

El Parque Nacional Los Alerces es un área protegida ubicada en en la región cordillerana de la Provincia del Chubut,...

by Tripin
7 octubre, 2020
Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cru
Blog

7 Parques Nacionales imperdibles de Argentina

Si buscás conectarte con la naturaleza en su máxima expresión, en tu próximo viaje visitá al menos uno de estos...

by Tripin
1 octubre, 2020
Parque Nacional Pre Delta, Diamante, provincia de Entre Ríos
Entre Ríos

Parque Nacional Pre Delta, al resguardo del ecosistema del delta e islas del Paraná

El Parque Nacional Pre Delta fue creado en el año 1992, con el fin de preservar una muestra de ambientes...

by Tripin
8 octubre, 2020
Lago Nahuel Huapi, uno de los lugares más hermosos del sur argentino
Bariloche

Lago Nahuel Huapi, uno de los lugares más hermosos del sur argentino

Las aguas del Lago Nahuel Huapi, sus islas y el paisaje que lo rodea lo convierten en uno de los...

by Tripin
29 septiembre, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 830.1k Fans
  • 14k Followers
  • 145.5k Followers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Logran fotografiar por primera vez a un increíble pingüino amarillo

Logran fotografiar por primera vez a un increíble pingüino amarillo

21 febrero, 2021
Tras un año Aeroparque vuelve a operar a partir del 15 de marzo ya hay pasajes a la venta

Tras un año Aeroparque vuelve a operar a partir del 15 de marzo ya hay pasajes a la venta

18 febrero, 2021
Demoran la presentación de pcr negativo al ingresar al país

Atención viajeros : vuelven los puntos por millas

18 febrero, 2021
Vista Panorámica de las Cataratas del Iguazú

Las Cataratas del Iguazú destacadas a nivel mundial como como la tercera maravilla incuestionable del planeta

18 febrero, 2021
Dique Campo Alegre, Salta - Wikiloc

En este atípico verano 2021, Salta fue la provincia más visitada del norte argentino

17 febrero, 2021
El nacimiento de las Cataratas del Iguazú, contada en una leyenda guaraní

El nacimiento de las Cataratas del Iguazú, contada en una leyenda guaraní

17 febrero, 2021
Una vueltita por la ciudad de Posadas, una ciudad que te va a sorprender y mucho

Una vueltita por la ciudad de Posadas, una ciudad que te va a sorprender y mucho

17 febrero, 2021
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo