El Glaciar Perito Moreno es uno de los puntos turísticos que más visitantes en la Argentina y es considerado una de las maravillas naturales del Mundo.
El rompimiento del glaciar es uno de los espectáculos naturales de más atractivo de todo el mundo.
Se encuentra en la Patagonia argentina en la provincia de Santa Cruz.
Para llegar hasta el Glaciar Perito Moreno desde El Calafate hay que recorrer una distancia de aproximadamente 80 km.
De hecho, este lugar es, junto con Puerto Madryn (Chubut) y las Cataratas del Iguazú (Misiones), uno de los sitios del país más visitados por extranjeros y el turismo argentino.
El camino se encuentra asfaltado casi en su totalidad.
Desde su inicio el viaje depara agradables sorpresas.
Ni bien salimos de la localidad, a la derecha podemos observar el hermoso Lago Argentino con su Bahía Redonda.
En ella se puede apreciar una variedad importante de avifauna, destacándose el cisne de cuello negro, flamenco, pato vapor, gallareta, cauquén.
Se destaca el color amarillo del campo, esto se debe a sus pastos llamados coirón, y entre ellos se destaca, el coirón blanco y petiso.
En los primeros 40 km se recorre la estepa patagónica, pasando posteriormente a la entrada del Parque Nacional Los Glaciares a observar la vegetación arbórea perteneciente en su gran mayoría de la familia »notofagus» (ñires, guindos, lengas) y uno que otro canelo, y flores de diversos colores, entre las que se resalta el notro por su colorido rojo intenso correspondiendo la misma al Bosque Andino Patagónico.
Una vez en el Glaciar Perito Moreno, vemos la majestuosidad que impacta a los ojos del viajante y repuestos del asombro nos deslizamos por las escalinatas o pasarelas para obtener distintas vistas del frente del Glaciar.
Los visitantes que lleguen hasta aquí pueden simplemente acercarse hasta el balcón y apreciar la magnitud de este coloso o también pueden optar por realizar alguna actividad mas aventurera.
Entre ellas les recomendamos realizar una caminata sobre hielo o para los mas aventureros subirse a un kakak e ir hasta la pared del glaciar.
También hay paseos en barcos disponibles muy recomendables para una placentera excursión.
Aquí queremos hacer hincapié en el respeto que debemos tener por la señalización que posee esta parte del Parque y recorrer en todo momento las pasarelas sin salirse de las mismas.
Los guardaparques se encargan de la preservación de las bellezas del lugar y cumplen una importante tarea como informantes.
La excursión se puede realizarse a través de servicios regulares, especiales o alternativos de diversas empresas turísticas, o en un auto particular o alquilado y habitualmente se extiende por todo el día.
Sevicios en el lugar: El área del Glaciar Perito Moreno ofrece 2 restaurantes, un snackbar, sanitarios y un camping arancelado, situado a 7 km del mirador del glaciar y un camping para estadía diurna.
El Glaciar
Esta imponente masa de hielo se origina en el campo de hielo Patagónico Sur.
En su descenso, alcanza el brazo Sur del lago Argentino, con un frente de 5 km de longitud, aflorando sobre el agua con una altura de unos 60 m.
El Glaciar se encuentra dentro del entorno del Parque Nacional Los Glaciares situado en una pintoresca región rodeada de bosques y montañas.
Este parque, de 724 000 ha, tiene en total 356 glaciares en su totalidad siendo el Glaciar Perito Moreno el mas destacado.