Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

La provincia de Santa Cruz, lagos, glaciares, bosques, montañas y estepa bellezas de un paisaje cautivante

La provincia de Santa Cruz ofrece al turista muchas opciones para poder visitar y experiencias para vivir, un lugar único para visitar.

by Tripin
8 octubre, 2020
in Provincias
Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cru

Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cru

La provincia de Santa Cruz se encuentra en la Patagonia argentina en el sur del país.

Se ubica entre la cordillera de los Andes al oeste y el océano Atlántico al este.

Es una provincia que ofrece al turista muchas opciones para poder visitar y experiencias para vivir.

Parque Nacional Perito Moreno, Santa Cruz - foto Lonely Planet
Parque Nacional Perito Moreno, Santa Cruz – foto Lonely Planet

Posee 5 parques nacionales cada uno con sus características particulares pero todos valen la pena la visita.

Que esperas para descubrir esta hermosa provincia.

Acá te hacemos un resumen con los principales puntos turísticos aunque te aseguro que hay mas.

Principales atractivos turísticos de la provincia de Santa Cruz

Los Parques Nacionales de Santa Cruz

Parque Nacional Los Glaciares

El punto turístico mas destacados de la provincia quizás sea el Parque Nacional los Glaciares.

Es allí donde se encuentra el glaciar Perito Moreno, reconocido mundialmente.

Las ciudades de El Chaltén y El Calafate son los puntos de partida para ir a explorar Los Glaciares.

El famoso rompimiento del Glaciar Perito Moreno

Entre los meses de septiembre y mayo es El Calafate el principal centro turístico que recibe turistas de todas las nacionalidades, motivados por conocer el imponente y legendario glaciar Perito Moreno.

Es en esta época que desde la Península de Magallanes queda al alcance de la mano, apenas separado por una estrecha lengua del Lago Argentino.

Este deslumbrante río de hielo, uno de los pocos del mundo que aún avanza, es el punto más visitado del Parque Nacional Los Glaciares y uno de los dos Patrimonios de la Humanidad de la provincia.

En el punto norte del parque, los protagonistas estelares son los Cerros Fitz Roy y Torre.

Unánimemente considerados entre las montañas más difíciles de escalar del mundo, superan los 3.000 metros de altura y son un desafío personal para los andinistas profesionales.

Parque Nacional Perito Moreno

En los magníficos bosques en el que se encuentra el Parque Nacional Perito Moreno, la lenga es la principal especie arbórea.

Esta toma diferentes formas según la altura de las elevaciones cordilleranas en la que crece.

Cuanto más alto, más achaparrada y en forma de bandera producto del viento dominante.

Parque Nacional Perito Moreno, Santa Cruz - foto Infobae
Parque Nacional Perito Moreno, Santa Cruz – foto Infobae

Los límites del parque nacional abarcan territorios correspondientes a dos ecorregiones: la estepa patagónica y los bosques patagónicos.

Parque Nacional Patagonia

El Parque Nacional Patagonia protege una importante porción de la Meseta del Lago Buenos Aires, incluida en la eco región de la estepa patagónica.

Sus principales atractivos residen en las características prístinas que aún el área mantiene, lo que conlleva la supervivencia de poblaciones de las especies características de la fauna patagónica.

Descollando un endemismo reproductivo de las mesetas del oeste provincial: el macá tobiano, un ave considerada como “en peligro crítico” a nivel mundial, es decir en una categoría que agrupa a las especies que requieren de acciones urgentes para su conservación.

Parque Nacional Bosques Petrificados

Hace 150 millones de años, en el período Jurásico medio superior, el área que ocupa este parque nacional presentaba un clima estable con abundante humedad.

Se desarrollaban densos bosques con árboles gigantescos, entre los que merecen destacarse antiguos parientes de los pehuenes (araucaria).

Al inicio del período Cretácico, erupciones volcánicas, que coincidieron con el inicio del levantamiento de la cordillera, sepultaron con ceniza y lava vastas extensiones del territorio patagónico.

Parte de los bosques cubiertos por cenizas fueron sometidos a procesos de petrificación y hoy son resguardados por el Parque Nacional Bosques Petrificados.

Parque Nacional Monte León

Monte León constituye una muestra representativa de la biodiversidad de la estepa y costa patagónica en buen estado de conservación, con sitios de valor paleontológico.

La Cueva de las Manos

Junto a él, otro patrimonio refiere a su legado cultural, la Cueva de las Manos, que ha sido reconocida por albergar valiosas pinturas rupestres.

Acceso a Cueva de las manos, Santa Cruz, Río Pinturas, Patagonia
Acceso a Cueva de las manos, Santa Cruz, Río Pinturas, Patagonia

La Capital Nacional del Trekking, El Chaltén

Para los amantes de toda aventura, la provincia de Santa Cruz también alberga a la capital del trekking, El Chaltén, y el inicio de la mágica Ruta Nº 40, de más de 5.000 m. hasta el extremo del país, que proporciona infinidad de sensaciones durante su recorrido.

La Capital Nacional de la Cereza

Los Antiguos se levanta al resguardo de alamedas de las chacras productoras de frutas finas de la zona a la vera del Lago Buenos Aires.

Tags: Provincia de Santa Cruz
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

La provincia de Entre Ríos, al compás del carnaval y las playas de río

Next Post

Provincia de San Juan, una tierra dominada por atractivos naturales

Related Posts

Argentina

Santa Cruz creó un circuito para fomentar el turismo local pos pandemia

22 junio, 2020
Parque Nacional Patagonia - foto:www.parquepatagoniaargentina.org
Parques Nacionales

Parque Nacional Patagonia, el guardián de la estepa patagónica

3 noviembre, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Área Natural Protegida Rocas Coloradas, Chubut - ph Martín Levicoy

Rocas Coloradas de Chubut un paisaje que sorprende

30 marzo, 2023
Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo