La Aripuca, es un emprendimiento Agro-Eco-Turistico familiar construido con la finalidad de:
- Crear conciencia sobre los recursos naturales que tenemos y su importancia.
- Incentivar acciones para preservar y promover el cuidado del medio ambiente.
- Difundir la cultura, creencias y tradiciones de la región.
Construido a base de árboles rescatados del comercio y apeo ilegal de maderas e inspirado en una típica trampa de los pueblos guaraníes.
La Aripuca se impone con sus 17 metros de altura y mas de 500.000 Kgs de peso distribuido en 30 especies nativas de la Selva Misionera.

Muchos de ellos ejemplares centenarios, agrupados para mostrarnos LO QUE ESTAMOS PERDIENDO y como, desde el desinterés y falta de preocupación por el cuidado de nuestro ambiente, vamos a ser víctimas de nuestra propia trampa.
Al ingresar al monumento se podrá recorrer caminando por cada uno de los troncos, aprendiendo desde el contacto directo, un poco más sobre la Selva Misionera y sus principales protagonistas.
¿Cuál es el significado de Aripuca?
Una aripuca o arapuca es una trampa artesanal usada por los guaraníes para cazar aves y monos y otros animales pequeños.
Normalmente tiene una altura de menos de un metro.
Es una pirámide hecha con palos amarrados y permite capturar vivas a las presas, sin herirlas.
La Aripuca, La Trampa Original
La trampa original, muy utilizada incluso hoy día por los pueblos guaraníes, está compuesta de pequeñas ramitas unidas en forma de pirámide conectadas a un mecanismo muy sencillo pero efectivo.
Al ingresar la presa a la trampa y pisar una de las ramitas del mecanismo, la misma se cierra atrapando al animal.
La característica más singular de esta trampa y medio de captura, es que la presa no sufre ningún tipo de daño al ser capturada.
Y más importante aún, permite al capturador liberarla si considera que la misma no es adecuada.
Por ejemplo si es muy chica, está preñada o no es apta para su consumo.
Teniendo en cuenta esto, fue construida La Aripuca, tratando de explicarnos que estamos caminando hacia la trampa, pero todavía hay una oportunidad para sobrevivir.
El Origen de los Troncos
Si bien los troncos utilizados corresponden a especies protegidas y en algunos casos en peligro de extinción a causa del desmonte y la tala indiscriminada, ninguno de los árboles utilizados en la construcción fue cortado para este fin.
Muchos de los árboles fueron comprados en aserraderos donde estaban a punto de convertirse en tablones y desaparecer, junto con su historia, en muebles y otras aplicaciones.
Otros se recuperaron de chacras donde habían sido tumbados por tormentas o estaban muertos de pie por la acción de un rayo o porque ya habían cumplido su ciclo vital.
De esta manera, intentamos transformar una destrucción total o parcial de ese árbol en una herramienta para crear conciencia.
¿Cómo es La Aripuca?
Horarios para visitarla
De lunes a viernes de 9 a 18 h.
Dónde queda la Aripuca
La Aripuca se encuentra ubicada a 300 metros de la Ruta Nacional 12, en el Km 4 1/2 de la ciudad de Puerto Iguazú, Provincia de Misiones, República Argentina.
¿Cómo llegar?
Desde la ciudad de Puerto Iguazú:
- Con su automóvil tomando el acceso a la ciudad o a pie siguiendo la cartelería indicativa (ver mapa).
- Con los micros urbanos que circulan por la avenida principal (Av. Victoria Aguirre) consultando al chofer si llega hasta «La Aripuca».
- Utilizando el servicio de remises y taxis que por un mínimo costo lo dejan en la puerta.
Dónde alojarse para visitar la Aripuca
La Aripuca queda en la Ciudad de Puerto Iguazú, por lo que aquí te dejamos un link para que puedas acceder a los mejores precios en hoteles allí.