Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Amaicha del Valle

Tripin by Tripin
17 junio, 2020
in Destino turístico
Paisaje de Amaicha del Valle
Share on FacebookShare on Twitter

Amaicha del Valle dueña de un paisaje privilegiado, un legado histórico y arqueológico enorme, posee uno de los mejores microclimas del mundo y años de tradición, son los condimentos que hacen de este destino otro de los pasos obligados del circuito Valles Calchaquíes.

A 164 km. de la capital tucumana, se encuentra a 2000 metros de altura sobre el nivel del mar con una temperatura media de 20º C y un clima semiárido con un promedio anual de 360 días soleados.

Amaicha del Valle

Cada año, centenares de turistas eligen Amaicha del Valle para recorrer sus calles y sumergirse en un legado arqueológico sin precedentes.

Las características de su suelo y su clima hacen posible el desarrollo de la actividad vitivinícola. Es por eso que se creó una bodega comunitaria, llamada Los Amaichas. Se trata de la Tercera Bodega en el mundo que pertenece a una comunidad indígena, única en América del Sur; la misma, comenzó su actividad en 2011.

La edificación de Amaicha del Valle estuvo en manos de comuneros que utilizaron el pircado como técnica ancestral de elevación de muros para el desarrollo de los habitáculos circulares interconectados. Su construcción se caracteriza por la permanente interacción con la naturaleza.


En este proceso también participaron arquitectos de diferentes provincias, desde Tucumán a Mendoza. Los profesionales se reunieron para el diseño de las instalaciones, todo bajo la supervisión de los miembros de la Comunidad de Amaicha. Los materiales, naturalmente, fueron extraídos de la zona.

Por otro lado, aquellos que disfrutan de realizar actividades de turismo aventura, pueden realizar excursiones en 4×4 al desierto de Tiu Punco; en lengua quechua significa «puerta del desierto» o «puerta del arenal». Este lugar está localizado a 20 km. desde la plaza principal de Amaicha y allí se pueden observar restos de bosque petrificados y especies pertenecientes a la fauna autóctona.

Otro de los imperdibles de Amaicha del Valle para visitar y disfrutar de su belleza y tranquilidad, es el Dique Los Zazos ubicado a 7 kilómetros de la plaza principal. Desde aquí el visitante puede continuar su recorrido por el camino principal y unos 5 km. más adelante se encontrará con el Río Amaicha, de continuarlo a pie descubrirá las cascadas del Remate inmersas entre paredones de piedras que forman la quebrada. Esta zona es ideal para descansar o refrescarse en su vertiente natural.

Paisaje de Amaicha del Valle

Un clásico de Amaicha del Valle es el Museo de la Pachamama, en el corazón de los valles. Refleja las costumbres y tradiciones ancestrales de la Cultura Diaguita – Calchaquí. Fue inaugurado en 1998 y ocupa unos 10.000 metros cuadrados. Posee cuatro salas dedicadas a etnología, geología, tapices, pinturas y patio de esculturas.

Durante la época de carnaval, el visitante podrá ser parte de la fiesta por excelencia de Amaicha: la de la Pachamama. Es una celebración que cada año rinde culto a la Madre Tierra y tiene su origen en antiguos festejos vinculados a la fertilidad para el ganado y los cultivos. Se elige a la Pachamama (la mujer más anciana del lugar), a la Ñusta (representa la fertilidad), al Yastay (deidad protectora de los animales) y al Pujillay (espíritu del diablillo del Carnaval).

Con gran cantidad de opciones de alojamiento, gastronomía y actividades este poblado espera al turismo para recibirlo con la calidez de su gente y la belleza de sus paisajes.

El centro oeste de la provincia está atravesado por una depresión diagonal originada en una falla tectónica recorrida por el río Chadileuvú-Curacó, y una serie de humedales llamados Bañados del Atuel en el norte, y en el sur las lagunas de Urre Lauquen, Dulce y Amarga y las salinas o salares, restos de antiguas lagunas secas.

Finalmente, al oeste de la depresión del río Chadileuvú-Curacó el terreno vuelve a elevarse con la presencia de la Sierra del Fresco y la sierra del ya señalado Cerro Negro, por contrapartida en el sur y sureste de la provincia existen depresiones paralelas al río Colorado, típicas del relieve patagónico como el Bajo del Milico, El Bajo de la Escalera y el bajo de Choique Malal, algunas con cotas de hasta 50 metros bajo el nivel del mar.

Tags: amaicha del valle
ShareTweet
Tripin

Tripin

Related Posts

Valle Calchaquí, Salta
Blog

El Valle Calchaquí, un hermoso sueño de valles y quebradas

El Valle Calchaquí es considerados uno de los sitios más hermosos de la Argentina, lleno de historia y cultura ancestral.

by Tripin
9 agosto, 2021
Museo de la Pachamama
Amaicha del valle

Museo de la Pachamama, el homenaje a la madre tierra de Amaicha del Valle

En los patios, terrazas, pisos y paredes del museo de la Pachamama pueden apreciarse simbologías mitológicas y grandes esculturas de...

by Tripin
8 octubre, 2020
El Observatorio Astronómico de Ampimpa, una ventana abierta al Universo
Amaicha del valle

El Observatorio Astronómico de Ampimpa, una ventana abierta al Universo

La ubicación privilegiada del Observatorio Astronómico de Ampimpa le permite disfrutar casi todo el año de cielos diáfanos y despejados.

by Tripin
15 octubre, 2020
Load More

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 340.1k Followers
  • 26.7k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Río Negro presentó los protocolos para regresar al turismo

Los 20 destinos turísticos más buscados en Google en Argentina

12 mayo, 2022
Nómade digital - Foto de Artem Beliaikin en Pexels

Lanzan una nueva visa para atraer a nómades digitales al país

11 mayo, 2022
Dunas de Tatón, Catamarca - ph www.argentina.travel

Dunas de Tatón, un paisaje maravilloso y único para descubrir en Catamarca

5 mayo, 2022
Día de la milanesa, el origen de este clásica delicia que conquistó el mundo

Día de la milanesa, el origen de este clásica delicia que conquistó el mundo

3 mayo, 2022
Aerolíneas Argentinas suma frecuencias y ahora volará todos los días desde Aeroparque a Bogotá

Aerolíneas Argentinas suma frecuencias y ahora volará todos los días desde Aeroparque a Bogotá

2 mayo, 2022
Refugio Otto Meiling -https://refugiomeiling.com/

Refugio Otto Meiling, mucho mas que la puerta al Cerro Tronador

2 mayo, 2022

Eclipse Solar abril 2022: a qué hora será en Argentina y cómo ver

30 abril, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo