Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Tunuyán

Tripin by Tripin
17 junio, 2020
in Destino turístico
Valle del Río Tunuyán, Mendoza

Valle del Río Tunuyán, Mendoza

Share on FacebookShare on Twitter

Tunuyán, es uno de los tres departamentos que forman del Valle de Uco, junto con Tupungato y San Carlos.

Se encuentra a 80 Km. al suroeste de la Capital mendocina, entre los 900 y 1.500 m.s.n.m.

El clima es fresco, suave, pero con gran amplitud térmica.

En la cordillera es frío, con condiciones más rigurosas.

Tiene una superficie de 3.317 km2. Su población es de 46.000 habitantes.

Tierra de aborígenes, inmigrantes y de gestas libertadoras. Región de valles y quebradas, sorprendentes formas y colores de un paisaje tallado por la erosión del tiempo.


Parroquia Nuestra Señora del CarmenSu geografía, surcada por el Río Tunuyán y los arroyos Grande, y Guiñazú, es la tierra del caballo, del guanaco, de la tonada, de las tradiciones que aparecen en sus caminos, estancias y en sus habitantes.

Tunuyán fue elegido por el General José de San Martín para planificar su gesta libertadora y pensar negociaciones con los aborígenes. Testigos de la historia son la Estancia El Totoral, el Portillo Argentino y el Manzano Histórico.
El 25 de noviembre de 1880, la Cámara Legislativa sancionó la ley que convirtió al territorio en departamento, con el nombre de Tunuyán.

El departamento de Tunuyán, corazón del Valle de Uco, une el trabajo de sus habitantes a la bondad de su tierra.

Es el primer productor de manzanas y peras de la provincia. A ello se agrega el cultivo de ciruelas, duraznos, cerezas, hortalizas, forrajes y álamos.

Tunuyán ofrece al turista, paisajes con valles y quebradas de inigualables colores y formas, su cultura, testigo de aborígenes, de inmigrantes, y de gestas libertadoras.

Actividades turísticas de Tunuyán

Circuito Enológico

Este circuito, con el marco de la Cordillera de los Andes, incluye visitas guiadas a establecimientos vitivinícolas, degustación de vinos artesanales premiados a nivel internacional.

Turismo Cultural

Conformado por museos, exposiciones artísticas, sitios históricos, muestras fotográficas. Es posible visitar el Museo de Ciencias Naturales, el Centro de Congresos y Exposiciones, la Muestra Sanmartiniana, el Museo Arqueológico, el Monumento Retorno a la Patria, con el que se pretende perpetuar el regreso del General San Martín.


Turismo Rural

Para el visitante, constituye una experiencia única disfrutar la tradición, el paisaje y la cordialidad de la gente, en el ritmo tranquilo que regala el campo, con paseos a caballo, visitas a bodegas, una cervecería artesanal, establecimientos frutícolas, fincas de frutales (manzanas, duraznos, peras, cerezas), o recolectar frutas orgánicas, talleres de folclore y artesanías, elaborar dulces caseros, degustar miel y también de comidas típicas.

Turismo Religioso

Tunuyán cuenta con un importante patrimonio Histórico-Religioso, donde el recorrido fusiona riqueza cultural, singularidad del paisaje y paz espiritual.
En este recorrido se encuentran capillas históricas de más de doscientos años, tales son Capilla de San Judas Tadeo, La Inmaculada Concepción, Santa Rosa de Lima, San Antonio, San Cayetano.
También se puede apreciar la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, donde se encuentra el Cristo Roto, reliquia de unos cuatrocientos cincuenta años, y en la zona del Manzano Histórico, el Cristo de la Hermandad, Vía Crucis de la Montaña y participar de la Fiesta de la Virgen de Copacabana.

Turismo Aventura

En Tunuyán es posible disfrutar: ascensiones a los cerros Punta Negra, Mesón San Juan (6050 metros sobre el nivel del mar), Torrecitas; realizar parapente en el cerro El Manzano, trekking en la zona Chorro de la Vieja, excursiones a Laguna del Campanario, escaladas en Cajón de Arenales, cabalgatas en la Ruta Sanmartiniana y al Portillo Argentino, siendo éste un paso utilizado por aborígenes, religiosos, arrieros, viajeros europeos, según crónicas de jesuitas o incluso el testimonio de Charles Darwin, quien lo atravesó en 1935.

Manzano Histórico

Este sitio histórico de 1500 hectáreas, está ubicado a 40 kilómetros de la Ciudad de Tunuyán y a 1200 metros sobre el nivel del mar. En las cercanías se encuentra una importante estación piscícola proveedora de salmónidos a los principales arroyos de montaña de la provincia. Es posible alojar en campings, cabañas, y abastecerse en proveedurías y restaurantes de la zona.
En medio de un imponente marco natural, se encuentra el Monumento de Retorno a la Patria, que fuera erigido en recuerdo del encuentro del Coronel Olazábal y el General San Martín, a su regreso de Guayaquil.

Cristo de la Hermandad

Escultura realizada por el artista Luis Javín Sisara con madera de roble dorado, de más de 150 años de antigüedad procedentes de tierras de propiedad del Ejército Argentino en La Remonta – Campo Los Andes – Tunuyán.
Ubicado en la intersección de las RP N° 89 y RP N° 94, consta con una altura de talla de 9 m. y año a año congrega a miles de fieles durante la celebración del Vía Crucis con el marco imponente de la Cordillera de Los Andes.

Fuente: www.mendoza.travel

Tags: tunuyán
Share9Tweet
Tripin

Tripin

Related Posts

Salto Chorro de la Vieja en Tunuyán
Lugar turístico

Salto Chorro de la Vieja, un lugar ideal para la aventura

El Salto Chorro de la Vieja esta ubicado a pocos kilómetros de Tunuyan. Tiene 40 metros de caída y es...

by Tripin
29 septiembre, 2020
Paso del Portillo en Tunuyan, Mendoza
Lugar turístico

Paso del Portillo

El Paso de Portillo o Paso Internacional "Portillo de Piuquenes" se encuentra al oeste del Departamento de Tunuyán, Provincia de...

by Tripin
17 enero, 2020
Lugar turístico

Cajón de Arenales

El cajón de Arenales en Tunuyán es la zona de escalada más grande de Mendoza y uno de los mayores...

by Tripin
17 enero, 2020
Lugar turístico

Lagunas de Tunuyán

Las lagunas de Tunuyán son tres excursiones increíbles e inolvidable. Laguna del Tapon, Laguna del Diamante y Laguna del Campanario...

by Tripin
17 enero, 2020
Load More

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 343.4k Followers
  • 27.3k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Laguna de Mar Chiquita, Miramar de Ansenuza, Córdoba

Nace el Parque Nacional Ansenuza, hogar del mayor lago salado de Sudamérica

1 julio, 2022
Argentina entró en default ambiental, qué significa?

Argentina entró en default ambiental, qué significa?

25 junio, 2022
Concurso de fotos “Patagonia: Tesoros por Descubrir”

Confirman la fecha de inicio de Previaje 3

25 junio, 2022
Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

16 junio, 2022
Impresionante crecida del Río Iguazú ocasiona el cierre de las Cataratas

Impresionante crecida del Río Iguazú ocasiona el cierre de las Cataratas

3 junio, 2022

Villa Tulumba declarado poblado histórico nacional y área patrimonial protegida

3 junio, 2022
Aerolíneas Argentinas retoma los vuelos a Nueva York

Volvió la ruta a Roma

7 junio, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo