Tripin.
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Noticias
    • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin.
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Noticias
    • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin.
No Result
View All Result

Parque Nacional Patagonia, el guardián de la estepa patagónica

3 noviembre, 2020
in Parques Nacionales, Santa Cruz

El Parque Nacional Patagonia Protege una importante porción de la Meseta del Lago Buenos Aires, incluida en la ecorregión de la estepa patagónica.

Se encuentra ubicado en la Provincia de Santa Cruz al sur de las localidades de Los Antiguos y Perito Moreno, y al norte de Bajo Caracoles.

Con la creación de esta área protegida, la Administración de Parques Nacionales incorporó un tipo de ambiente que hasta ahora no se encontraba representado, las mesetas de altura santacruceñas y con ella la protección de una importante reserva hídrica para las localidades linderas.

La riqueza arqueológica del Parque Nacional Patagonia asombra por su gran cantidad y variedad, conforma en sí misma un conjunto de valores histórico-culturales de inigualable esplendor unidos a los valores de la cercana Cueva de las Manos.

Ecosistema del Parque Nacional Patagonia

Sus paisajes muestran una gran cantidad de conos volcánicos, extensas mesetas escalonadas, cañadones y vastas llanuras con extensos pastizales entre innumerables rocas volcánicas.

Parque Nacional Patagonia - parquesnacionales.gob.ar
Parque Nacional Patagonia – parquesnacionales.gob.ar

Desde la reserva hídrica que el Parque Nacional protege descienden ríos, arroyos y manantiales que aseguran la provisión de agua a una amplia región.

Además de cientos de lagunas, en la Meseta se forman ríos como el Ecker, Pinturas, Los Antiguos, Columna, Correntoso, numerosos arroyos estacionales y permanentes, mallines y vegas.

Entre estos cuerpos de agua se destaca, el de la inmensa Laguna Del Sello (o Vía Láctea), con más de 6 km de ancho por 3 km de largo, humedal sumamente importante para la nidificación y alimentación de las aves migratorias, entre las que se destaca el Maca Tobiano (Podiceps gallardoi).

Fauna del Parque Nacional Patagonia

Mamíferos

Entre las especies de mamíferos se encuentran:16​17​ guanaco austral, puma patagónico, gato montés, zorro gris chico, zorro colorado patagónico, Zorrino patagónico, Huroncito patagónico, piche, etc.

Aves

El área conservada fue declarada por Aves Argentinas/BirdLife International como AICA (IBA).

Entre las aves destaca el símbolo del parque: el Macá Tobiano, especie que fue declarada Monumento Natural provincial, y que las apenas 400 parejas reproductivas remanentes sólo lo hacen en todo el mundo en las altiplanicies del occidente de Santa Cruz.

Es posible encontrar, además, al choique patagónico, la quiula patagónica, la perdiz copetona común, águila mora, halconcito colorado, infinidad de anátidas y pájaros de pequeño tamaño.

La gran mayoría de las especies aviarias migra en el otoño y retorna a la zona en la primavera, pues en el invierno los cuerpos acuáticos se congelan y la nieve cubre a la zona con un manto blanco.

Flora del Parque Nacional Patagonia

Fitogeográficamente el área pertenece al distrito fitogeográfico patagónico subandino de la provincia fitogeográfica patagónica.

Algunas de sus especies características son el coirón, cadillo, neneo, llareta, leña de piedra, etc.

Parque Nacional Patagonia - parquesnacionales.gob.ar
Parque Nacional Patagonia – parquesnacionales.gob.ar

A su vez, la meseta y sus alrededores exhiben, casi intactos, numerosos yacimientos arqueológicos de alto valor patrimonial.

Sus paisajes muestran una gran cantidad de conos volcánicos, extensas mesetas escalonadas, cañadones y vastas llanuras con extensos pastizales salpicados de rocas volcánicas.

El Parque Nacional Patagonia fue creado por Ley Nº 27.081, sancionada a fines del año 2014 y promulgada en 2015.

Posee una superficie de 52.811 hectáreas y se encuentra ubicado en el noroeste de la Provincia de Santa Cruz.

Clima del Parque Nacional Patagonia

Predomina un clima templado-frío, con escasas precipitaciones, vientos fuertes y heladas a lo largo de todo el año.

Contacto

Dirección: Av Costanera S/N Dpto 2, Los Antiguos, Santa Cruz (9041)

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: (02966) 15622852

Fuente y mas info: Parque Patagonia

Tags: parque nacional de argentinaProvincia de Santa Cruz
ShareTweetPinShareShare

Related Posts

Glaciares - Glaciar Perito Moreno - foto: Lonely Planet
El Calafate

Glaciar Perito Moreno, una de las maravillas naturales del mundo

Una vez en el Glaciar Perito Moreno, vemos la majestuosidad que impacta a los ojos del viajante y nos deslizamos...

3 noviembre, 2022
Alerzal milenario - Parque Nacional Los Alerces - Chubut - foto: Diario Los Andes
Chubut

El Alerzal Milenario, el tesoro mejor guardado del Parque Nacional Los Alerces

Parques Nacionales reactivó la excursión lacustre al Alerzal Milenario, uno de los paseos más atractivos dentro del Parque Nacional Los...

3 noviembre, 2022
Chorrillo del Salto, El Chaltén
El Chaltén

Chorrillo del Salto, una caminata a pura belleza en El Chaltén

A 5 Km de El Chaltén se encuentra la cascada de Chorrillo del Salto de aproximadamente 20 metros de altura,...

24 octubre, 2022
Blog

El glaciar Upsala, el tercer glaciar mas grande de Sudamérica

El Upsala es un gran glaciar que cubre un valle compuesto, alimentado por varios glaciares, en el parque nacional Los...

24 octubre, 2022
Next Post
Parque Nacional Islas de Santa Fe, parquesnacionales.gob.ar

Parque Nacional Islas de Santa Fe

Reserva Natural Otamendi, Buenos Aires - parquesnacionales.gob.ar - ph M. Mazione

Reserva Natural Otamendi

Please login to join discussion
Voy a Salta - Plan Pre Viaje
No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Descubren el arte rupestre más antiguo de Sudamérica en una cueva de la Patagonia
  • Estrenamos Maravillas Argentinas el documental que recorre los lugares más increíbles del país
  • Siete pueblos argentinos compiten por estar entre los mejores del mundo
  • Rocas Coloradas de Chubut un paisaje que sorprende
  • Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo
  • Blog de Viajes
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • ©2024 - Tripin.travel
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos