Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Santa Rosa de Tastil

Tripin by Tripin
17 enero, 2020
in Lugar turístico, San Antonio de los Cobres
Ruinas de Tastil, Qhapaq Ñan Salta - Camino del Inca

Ruinas de Tastil, Qhapaq Ñan Salta - Camino del Inca


El Pueblo de Santa Rosa de Tastil

Dentro de un marco de inigualable belleza, a 75 Km. de Campo Quijano, en la Quebrada de las Cuevas se ubica este pueblito casi en la desembocadura con la Quebrada del Toro a una altura de 3200 mts. sobre el nivel del mar.
El lugar cuenta con escuela, puesto sanitario, correo, un puesto policial y una iglesia.
img class=»floatRight» title=»Santa Rosa de Tastil, Salta» src=»https://tripin.travel/wp-content/uploads/tripincdn/minis/salta/san-antonio-de-los-cobres/santa-rosa-de-tastil.jpg» alt=»Santa Rosa de Tastil, Salta» width=»300″ height=»225″ />
En la fiesta de su patrona Santa Rosa de Lima, el 30 de agosto, se congrega gran cantidad de personas, que llegan a participar en las numerosas ceremonias: misas, procesiones, responsos, casamientos, bautismos, etc que sirven como pretexto a los festejos que le siguen.
En estos lugares todas las ceremonias se presentan como un refuerzo del ritual autóctono como la novena, o la señalada, donde las oraciones cristianas se intercalan en el ritual indígena propiciatorio de un mejor ventura para sus animales.
Asimismo la comida, el trueque, los artesanos del tejido que subsisten, son una prolongación del pasado manteniendo los mismos métodos, recorriendo los mismos caminos y manteniendo las mismas esperanzas.
A escasos metros, en la cima de una montaña, que suponía un mayor dominio del área, se encuentra una antigua ciudad preihispánica de 12 hectáreas que asombra al viajero y constituye sin lugar a dudas uno de los monumentos más importantes de la arqueología argentina, data de los siglos XIV y XV surcado por el camino del Inka que comunica la Puna con los Valles Calchaquíes, presentando 1.160 recintos de piedra, calzadas sobreelevadas, plazas y arquitectura funeraria y depósitos arqueológicos a bajo nivel.
El conjunto está recorrido por calles sobreelevadas que conducen a espacios en los que tenían lugar las actividades comunales y públicas, como sitios de molienda de granos, corrales de llamas y plazas.
En la plaza principal se encuentra la piedra sagrada (wanka) donde se realizaban las prácticas rituales. Se estima que en su momento de apogeo, a fines del siglo XV, la población de Tastil superaba los dos mil habitantes.
En diciembre de 1997 este poblado pre-hispánico fue Declarado Monumento Histórico Nacional por el Decreto 114/97.


Las Ruinas de Tastil

Sobre un morro que se eleva unos 60 metros por encima del fondo del Valle de Lerma, se advierte una ciudadela de características preincas que se pobló entre los años 1360 y 1440 después de Cristo.
Es un conjunto de 440 complejos habitacionales que cubren un área aproximada de 12 hectáreas.
Se encuentran a 2,5 kilómetros del poblado de Santa Rosa de Tastil, a 3,200 msnm.
Las ruinas que ahora se pueden ver son construcciones de piedra. Los techos eran de cuero y tejidos de lana de oveja y llama. En esta zona casi nunca llueve.

Museo de Santa Rosa de Tastil

Sobre la Ruta Nacional Nº 51, camino a Chile, y a 100 metros del sitio, se encuentra el Museo de Sitio ‘Santa Rosa de Tastil’, que cuenta la historia de la cultura andina que floreció en la zona.
En la única sala que tiene el museo se exhiben trabajos de investigación, excavaciones, clasificación y restauración. Las cerámicas, textiles o metales encontrados fueron de uso funerario y religioso, con excepción del material lítico (puntas de flecha e instrumentos de moler).
Allí, también se puede apreciar una muestra de tejidos de la zona.
La industria textil destaca como una de las más importantes de este pueblo agropastoril, que fuera eje del intercambio comercial entre las regiones puneñas y los valles adyacentes.
Está abierto de lunes a viernes de 10:00 a18:00 horas (excepto los jueves), y los sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas. Los visitantes son guiados por el encargado del museo. Luis Santillán, o por su esposa Elsa Verón.

Tags: san antonio de los cobres
ShareTweet
Tripin

Tripin

Related Posts

San Antonio de los Cobres, Salta - ph Sabrina Reinhold
Lugar turístico

Salinas Grandes

Las Salinas Grandes brinda un espectáculo visual unido digno de ser visto alguna vez en la vida, sobre todo el...

by Tripin
3 febrero, 2020
Cono de Arita, Salta
Lugar turístico

Salar Arizaro

El Salar Arizaro, es el salar más grande del departamento Los Andes y de la Puna Argentina con 1.500 kilómetros...

by Tripin
17 enero, 2020
Pachamama, San Antonio de los Cobres, Salta - ph Celine Frers
Lugar turístico

Fiesta Nacional de la Pachamama

Llega agosto y comenzará en San Antonio de los Cobres una de las celebraciones más tradicionales de la Argentina, la...

by Tripin
17 enero, 2020
San Antonio de los Cobres, Salta - ph Celine Frers
Lugar turístico

Nevado del Chañi

La cumbre principal del Nevado del Chañi, de 5.896 metros s.n.m. constituye la máxima elevación de la Provincia de Jujuy,...

by Tripin
17 enero, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 830.8k Fans
  • 14k Followers
  • 145.5k Followers
  • 13.9k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Logran fotografiar por primera vez a un increíble pingüino amarillo

Logran fotografiar por primera vez a un increíble pingüino amarillo

21 febrero, 2021
Tras un año Aeroparque vuelve a operar a partir del 15 de marzo ya hay pasajes a la venta

Tras un año Aeroparque vuelve a operar a partir del 15 de marzo ya hay pasajes a la venta

18 febrero, 2021
Demoran la presentación de pcr negativo al ingresar al país

Atención viajeros : vuelven los puntos por millas

18 febrero, 2021
Vista Panorámica de las Cataratas del Iguazú

Las Cataratas del Iguazú destacadas a nivel mundial como como la tercera maravilla incuestionable del planeta

18 febrero, 2021
Dique Campo Alegre, Salta - Wikiloc

En este atípico verano 2021, Salta fue la provincia más visitada del norte argentino

17 febrero, 2021
El nacimiento de las Cataratas del Iguazú, contada en una leyenda guaraní

El nacimiento de las Cataratas del Iguazú, contada en una leyenda guaraní

17 febrero, 2021
Una vueltita por la ciudad de Posadas, una ciudad que te va a sorprender y mucho

Una vueltita por la ciudad de Posadas, una ciudad que te va a sorprender y mucho

17 febrero, 2021
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo