Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Santa Rosa de Tastil y el legado ancestral de su sitio arqueológico

Santa Rosa de Tastil se encuentra en un marco de inigualable belleza en la Quebrada de las Cuevas en el bellisima Provincia de Salta.

by Tripin
16 noviembre, 2022
in Lugar turístico, Salta Provincia, San Antonio de los Cobres
Ruinas de Tastil, Qhapaq Ñan Salta - Camino del Inca

Ruinas de Tastil, Qhapaq Ñan Salta - Camino del Inca

Santa Rosa de Tastil es un pintoresco pueblo que se encuentra en un marco de inigualable belleza, a solo 75 Km. de Campo Quijano, en la bellísima Provincia de Salta.

Es en la Quebrada de las Cuevas que se ubica este pueblito, casi en la desembocadura con la Quebrada del Toro a una altura de 3200 mts. sobre el nivel del mar.

El lugar cuenta con escuela, puesto sanitario, correo, un puesto policial y una iglesia.

Fiesta de Santa Rosa de Lima

En la fiesta de su patrona Santa Rosa de Lima, el 30 de agosto, se congrega gran cantidad de personas, que llegan a participar en las numerosas ceremonias.

Entre ellas participan en misas, procesiones, responsos, casamientos, bautismos, etc que sirven como pretexto a los festejos que le siguen.

En estos lugares todas las ceremonias se presentan como un refuerzo del ritual autóctono como la novena, o la señalada, donde las oraciones cristianas se intercalan en el ritual indígena propiciatorio de un mejor ventura para sus animales.

Asimismo la comida, el trueque, los artesanos del tejido que subsisten, son una prolongación del pasado manteniendo los mismos métodos, recorriendo los mismos caminos y manteniendo las mismas esperanzas.

Santa Rosa de Tastil, un lugar con mucha historia

A escasos metros, en la cima de una montaña, que suponía un mayor dominio del área, se encuentra una antigua ciudad prehispánica de 12 hectáreas que asombra al viajero.

Además constituye, sin lugar a dudas, uno de los monumentos más importantes de la arqueología argentina.

Los restos datan de los siglos XIV y XV surcado por el camino del Inka que comunica la Puna con los Valles Calchaquíes.

Aquí podemos encontrar 1.160 recintos de piedra, calzadas sobreelevadas, plazas y arquitectura funeraria y depósitos arqueológicos a bajo nivel.

El conjunto está recorrido por calles sobreelevadas que conducen a espacios en los que tenían lugar las actividades comunales y públicas, como sitios de molienda de granos, corrales de llamas y plazas.

En la plaza principal se encuentra la piedra sagrada (wanka) donde se realizaban las prácticas rituales.

Se estima que en su momento de apogeo, a fines del siglo XV, la población de Tastil superaba los dos mil habitantes.

En diciembre de 1997 este poblado pre-hispánico fue Declarado Monumento Histórico Nacional por el Decreto 114/97.

Museo de Sitio de Santa Rosa de Tastil

Sobre la Ruta Nacional Nº 51, camino a Chile, y a 100 metros del sitio, se encuentra el Museo de Sitio Santa Rosa de Tastil, que cuenta la historia de la cultura andina que floreció en la zona.

El Museo de Sitio Santa Rosa de Tastil fue inaugurado en 1975.

Allí se exhiben piezas y objetos pertenecientes al sitio arqueológico ubicado en la parte alta del cerro, muy próximo al actual poblado.

Un breve panorama de las características ambientales (geología, flora y fauna del lugar), un mapa del sitio arqueológico y vitrinas con objetos y paneles de la vida cotidiana y de la organización social de sus pobladores ilustran al visitante.

Las salas se complementan con información acerca de la importancia que tuvo para esta cultura.

Las manifestaciones plasmadas a través del arte rupestre que es posible encontrar en todo el entorno al sitio.

También sobre los modos de vida y los aspectos sobresalientes de los actuales pobladores como ser entre otros la pervivencia centenaria de ciertas tradiciones como el “baile del suri”.

Sitio Arqueológico Ruinas de Tastil

El sitio se encuentra sobre un morro que se eleva unos 60 metros por encima del fondo del Valle de Lerma.

En él se advierte una ciudadela de características preincas que se pobló entre los años 1360 y 1440 después de Cristo.

Es un conjunto de 440 complejos habitacionales que cubren un área aproximada de 12 hectáreas.

Se encuentran a 2,5 kilómetros del poblado de Santa Rosa de Tastil, a 3,200 msnm.

Las ruinas que ahora se pueden ver son construcciones de piedra.

Los techos eran de cuero y tejidos de lana de oveja y llama, debido a que en esta zona casi nunca llueve.

El sitio arqueológico de Tastil es uno de los más grandes de nuestro país.

En su máximo apogeo de esta cultura, alrededor del año 1.000 al 1.200 de nuestra era Cristiana, se calcula que llegó a albergar aproximadamente 3.000 personas.

Posee una morfología radio concéntrica con calles sobre elevadas a través de las cuales se acceden a patios y a las unidades habitacionales hechas con piedras superpuestas en forma irregular.

El sitio arqueológico de Tastil y su Museo forman parte, por la Provincia de Salta, del Proyecto Internacional Qhapaq Ñan: Sistema Vial Andino, ya que estuvo dominado por esta cultura durante los últimos años antes de la llegada de los españoles.

Este sitio era atravesado por la caminería vial imperial que unía regiones como la puna y los Valles Calchaquíes.

Servicios que podemos encontrarnos allí

Museo: Guías locales: Videos ilustrativos
Sitio Arqueológico: Cartelería Indicativa. Cartelería Interpretativa del sitio.  Atención de primeros auxilios.  Estacionamiento vehicular.

¿Dónde queda Santa Rosa de Tastil?

Tags: san antonio de los cobrestastil
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

El Valle Calchaquí, un hermoso sueño de valles y quebradas

Next Post

Previaje 2021/22, enterate todos los detalles del programa de viajes con hasta 50% de reintegro

Related Posts

Blog

La Puna de Salta, costumbres ancestrales, volcanes y paisajes únicos

30 septiembre, 2020
San Antonio de los Cobres, Salta - ph Sabrina Reinhold
Lugar turístico

Salinas Grandes

3 febrero, 2020
Pachamama, San Antonio de los Cobres, Salta - ph Celine Frers
Lugar turístico

Fiesta Nacional de la Pachamama

17 enero, 2020
San Antonio de los Cobres, Salta - ph Celine Frers
Lugar turístico

Nevado del Chañi

17 enero, 2020
Iglesia de San Antonio de los Cobres, Salta
Lugar turístico

Iglesia de San Antonio de los Cobres

17 enero, 2020
San Antonio de los Cobres, Salta - ph Celine Frers
Lugar turístico

Cerro Macón

17 enero, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo