Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Ruta del Artesano de Tucumán conectando con la cultura ancestral de los Valles Calchaquíes

Tripin by Tripin
23 agosto, 2021
in Blog, Tucumán Provincia
Ruta del Artesano de Tucumán

Ruta del Artesano de Tucumán

Share on FacebookShare on Twitter

La Ruta del Artesano de Tucumán es un circuito de los Valles Calchaquíes que, además de ofrecer al turista productos genuinos y originales con materias nobles y naturales, lo pone en contacto con la historia, la cultura y las vivencias de descendientes de los primeros habitantes de esas tierras y las técnicas artesanales de sus ancestros.

La actividad artesanal en Tucumán abarca numerosas disciplinas, que en este circuito que se extiende por Amaicha y Tafí del Valle cuenta como principales exponentes a los tejidos e hilados, así como cerámica, joyería y tallados, con insumos como lanas de oveja y llama, cuero, piedra, madera, arcilla y metales.

La Ruta del Artesano de Tucumán cuanta con la mayoría de los talleres abiertos al público se encuentran sobre las rutas provinciales 307, 325 y 355 o en sus inmediaciones, además de algunos en zonas o mercados urbanos.

Ruta del Artesano de Tucumán
Ruta del Artesano de Tucumán

En ese marco, el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) diseñó un circuito autoguiado mediante cartelería que indica cómo llegar y qué tipo de artesanía se produce.

De ese modo, la Ruta del Artesano de Tucumán permite visualizar los singulares paisajes de los Valles Calchaquíes en esta provincia.


Con sus llanos y serranías de tonos cambiantes según la estación, y los característicos cardones y algarrobos, junto a otra vegetación de verdes cada vez más frescos a medida que se acerca la primavera.


Ambiente agreste y amigable, de aire puro

En ese ambiente agreste y amigable, de aire puro y de pleno sol más de 300 días al año, se yerguen las viviendas de los artesanos que desarrollan esta economía familiar, quienes muestran sus habilidades, procesos y productos al visitante, sin obligación de compra.

De esa manera, el turista es testigo de una cultura viva al compartir con ellos las costumbres de la zona y escuchar además relatos e historias que enriquecen la experiencia.

La artesanía en telar es una actividad destacada, ya que forma parte de la identidad del lugar, cuya enseñanza se transmite de generación en generación y se desarrolla mucho en la zona, no sólo para la venta sino también para consumo propio.

Artesanos con nombre propio

Entre los varios artesanos del telar se encuentra Hugo Astorga, quien además es miembro del Consejo de Ancianos de la comunidad Amaicha, que también tiene la primera bodega del país administrada por indígenas, desde 2015 y sobre la ruta 307.

El hombre, que de sus 70 años dedicó 37 al trabajo en telar, cuenta que aprendió el oficio de sus antepasados, y su taller «El Algarrobo», en la localidad de Ampimpa, exhibe una manta de más de 100 años, tejida por su abuelo.

El telar es una actividad que forma parte de la identidad del lugar, se enseñan de generación en generación y se desarrolla no sólo para la venta sino también para consumo propio

Mientras mostraba cómo maneja el telar para confeccionar piezas que pueden demandar varias semanas, comentó a Télam que «esta actividad uno la utiliza también como algo terapéutico, como ahora, que la pandemia nos trajo serios problemas y con esto uno ocupa la mente y deja de pensar tanto en eso».

«A su vez -siguió- mantenemos vivas todas estas cosas que gracias a Dios y a la Pachamama nos dejaron nuestros abuelos, el conocimiento de esto, y tenemos que seguir trabajando, practicando, y yo así lo mantengo vivo, y uno vive de esto que es parte de la cultura nuestra».

Ruta del Artesano de Tucumán
Ruta del Artesano de Tucumán

Astorga aclaró que en la Ruta del Artesano, el visitante tiene la oportunidad de ver cómo se hacen -en su caso- tejidos de forma realmente artesanal, natural, no son piezas traídas de otros lados sólo para vender».

Casi en la cima de un pequeño y empinado cerro del paraje El Tío, gracias a la cartelería del EATT se llega a la casa taller de Alejandra Salazar, quien realiza hilados de la lana cruda de ovejas y llamas, con una máquina de coser a pedal convertida en hiladora.

Con sus siete hijos e hijas -de 16 a 25 años- y otros colaboradores tiene un equipo de 11 personas que elaboran prendas, mantas, ponchos y otras piezas, que también tiñen de forma artesanal con productos naturales, como remolacha, jarilla y eucaliptus.

Salazar, que está al frente del taller que en honor a sus ancestros se llama «Entrelazando hilos por generaciones» y vende al turismo desde hace 25 años, dijo a esta agencia que «la artesanía me permitió educar a mis hijos», y orgullosa agregó que cuatro de ellos culminaron estudios terciarios y universitarios.

En coincidencia con Astorga, contó que la pandemia paralizó el turismo y las ventas, a lo que en su caso se suma su ubicación en un cerro de difícil acceso, por lo que se puso a la altura de los tiempos y desarrolló la venta online, con lo que comenzó a remontar en lo económico.

Detalles e información de la Ruta del Artesano de Tucumán

Entre los artesanos de Tafí del Valle, El Mollar, Ampimpa y Amaicha del Valle suman más de 20 talleres que conforman la Ruta, algunos dentro de la zona urbana y otros junto a los caminos pavimentados o de ripio.

Los principales rubros son, además de tejido, la cerámica, tallado en piedra, joyería, muebles rústicos y hasta jabones artesanales y aromatizantes naturales de fieltro, en el taller Artesanías Urbanas, de Tafí.


Desde el EATT comentaron a Télam que mediante la Ruta del Artesano se rescataron y preservan las técnicas tradicionales y jerarquizan el rol del artesano, y destacaron que para muchos de ellos la venta de sus artesanías es la principal fuente de ingreso y gracias a la llegada de los turistas pueden sostener a sus familias.

Source: Por Gustavo Espeche Ortiz - Telam
Tags: artesanalProvincia de Tucumántucumánvalle calchaquí
ShareTweet
Tripin

Tripin

Mucho mas que un blog de viajes. Una verdadera experiencia digital que invita a todos a viajar por el mundo.

Related Posts

Sendero Laguna de El Tesoro - Parque Nacional Aconquija
Parques Nacionales

Parque Nacional Aconquija, donde la naturaleza y la historia se juntan

El Parque Nacional Aconquija nos espera a pura naturaleza en un territorio abrazado por yungas, reservas naturales y mucha historia.

by Tripin
13 octubre, 2021
Los senderos mas visitados de Tafí del Valle, un lugar soñado para los amantes de la naturaleza
Blog

Los senderos mas visitados de Tafí del Valle, un lugar soñado para los amantes de la naturaleza

Los senderos mas visitados en Tafí del Valle cruzan bosques, cerros y valles de ensueño, con cascadas, arroyos o vestigios...

by Tripin
13 octubre, 2021
Valle Calchaquí, Salta
Blog

El Valle Calchaquí, un hermoso sueño de valles y quebradas

El Valle Calchaquí es considerados uno de los sitios más hermosos de la Argentina, lleno de historia y cultura ancestral.

by Tripin
9 agosto, 2021
Parque Temático Intihuatana Terraza del Sol, Ampimpa, Tucumán
Jujuy

Salta, Jujuy y Tucumán habilitan el turismo a partir de diciembre

Los titulares de Turismo de las tres provincias firmaron un acuerdo de respetar los protocolos y permitir que se reactive...

by Tripin
16 noviembre, 2020
Load More

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 340.1k Followers
  • 26.7k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Río Negro presentó los protocolos para regresar al turismo

Los 20 destinos turísticos más buscados en Google en Argentina

12 mayo, 2022
Nómade digital - Foto de Artem Beliaikin en Pexels

Lanzan una nueva visa para atraer a nómades digitales al país

11 mayo, 2022
Dunas de Tatón, Catamarca - ph www.argentina.travel

Dunas de Tatón, un paisaje maravilloso y único para descubrir en Catamarca

5 mayo, 2022
Día de la milanesa, el origen de este clásica delicia que conquistó el mundo

Día de la milanesa, el origen de este clásica delicia que conquistó el mundo

3 mayo, 2022
Aerolíneas Argentinas suma frecuencias y ahora volará todos los días desde Aeroparque a Bogotá

Aerolíneas Argentinas suma frecuencias y ahora volará todos los días desde Aeroparque a Bogotá

2 mayo, 2022
Refugio Otto Meiling -https://refugiomeiling.com/

Refugio Otto Meiling, mucho mas que la puerta al Cerro Tronador

2 mayo, 2022

Eclipse Solar abril 2022: a qué hora será en Argentina y cómo ver

30 abril, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo