Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Día de la Pachamama, el día que todos celebramos a la Madre Tierra

Qué es la Pachamama y cómo se celebra su día? Esta tradición centenaria, que se festeja en el noroeste del país, comprende diferentes rituales que van de la purificación al agradecimiento.

by Tripin
2 agosto, 2021
in Blog

El 1 de agosto se celebra el día de la Pachamama.

Se trata del festejo más popular de los pueblos originarios de América Latina.

El día celebra a la Madre Tierra: «Pacha» en aimara y quechua significa tierra, mundo, universo.

El cielo está más azul que nunca en el noroeste argentino; pueblos y ciudades amanecieron inmersos en una neblina dulzona que se desprende de chimeneas y ventanas y que embriaga a lugareños y visitantes.

Esto no se debe a ningún fenómeno meteorológico, sino a una tradición ancestral: se trata del primer paso de los festejos por el Día de la Pachamama.

El humo es parte de un proceso de purificación y la tradición marca que debe hacerse con muña muña, una hierba muy popular en esta parte del globo, aunque también se utiliza el incienso, la mirra y el sándalo.

día de la Pachamama

Se debe sahumar el hogar, los negocios, el espacio de trabajo e incluso a las personas más cercanas en los afectos, para sacar las malas energías y comenzar un nuevo ciclo.

La Pachamama es la diosa de la fertilidad y de la tierra. Agosto es el mes de la Madre Tierra y, por eso, cada 1/8 se celebra su día para pedir y agradecer todo lo que ofrece.

Se festeja en las áreas andinas de Bolivia, Ecuador y Perú, y en el norte de Argentina y de Chile.

En la ceremonia, creada por los pueblos de los andes centrales, se realizan una serie de ofrendas para festejar la naturaleza «protectora» y fecunda de la tierra, que varían según la región.

Desde el Norte de Argentina, los rituales de esta tradición varían según las costumbres de cada pueblo.

En la provincia de Salta, por ejemplo, la ceremonia del día de la Pachamama apunta a recordar que todo lo creado proviene de la tierra.

Pero además, es característico que los habitantes enciendan un sahumerio para ahuyentar los posibles males que hayan quedado en sus casas.

Donde se celebrará la Fiesta Nacional de la Pachamama de los Pueblos Andinos en San Antonio de los Cobres.

Las actividades del día de la Pachamama arrancan el 1 de agosto con el ritual del sahumerio en todas las casas de San Antonio de los Cobres, y se extienden todo el mes hasta el 31, con el Homenaje a la Madre Tierra en Tolar Grande.

En la provincia de Jujuy, por otro lado, luego de una comida comunitaria, se cava un hoyo y se da de comer y beber a la Pachamama.

Se depositan hojas de coca, chicha, alcohol y cigarrillos. Luego se tapa el pozo con tierra, botellas de alcohol y vino.

Para completar la ceremonia, los presentes se toman de la mano para expresar el espíritu de hermandad que reina, y danzan alrededor del hoyo ya tapado, al son de la caja, flauta y la copla.

En Catamarca, en la ceremonia de Laguna Blanca también participan representaciones de deidades como la Pachamama y el Coquena (en la foto: una deidad mitológica vestida con prendas de lana de oveja y de llama), grupos de chicos entonan cantos y coplas, y hombres y mujeres preparan su danza. Se realiza el 31 de julio y el 1 de agosto.

En todos los casos, sin embargo, los rituales del día de la Pachamama están a cargo de las personas mayores de la comunidad.

La Pachamama, o Madre Tierra, es una deidad femenina cuyo principal atributo radica en su capacidad para producir, bendecir y engendrar las plantas, los animales, alimentos y demás medios de subsistencia que favorecen al hombre.

Por lo que se la venera como a una madre que nutre, sustenta y protege al ser humano. Habita en las entrañas de la tierra, y es el dios supremo para los descendientes de los pueblos originarios que viven en el territorio que hoy conforma el noroeste argentino.

Día de la Pachamama y una tradición ancestral: ¿por qué y cómo se debe sahumar el 1 de agosto?

Los primeros de Agosto, Salta se ve cubierta por una densa nube de humo.

Todos los que habitan esta tierra y otras que se ubican en el norte del país cumplen con la tradición.

Es que lo que está en juego es nada menos que un año más de vida y con prosperidad.

Por eso, la mayoría sahumará sus casas, sus negocios, el lugar en el que trabaja, sus bienes y a sus seres queridos.

El objetivo es mantenerlos sanos y a salvo de los males que traen los vientos de agosto.

Sahumar es un costumbre que viene de culturas milenarias y no tan solo andinas sino también celtas.

Esta tradición de limpiar es una forma de agradecer a quién no dio la vida: la tierra.

Todo agosto es propicio para sahumar pero el 1 de agosto se utiliza para que ingrese la energía de la primavera.

Soltamos las energías del frío y nos preparamos para los tiempos más cálidos.

La intención es también el agradecimiento y el respeto hacia todo lo nutritivo que nos da la tierra.

Pacha significa energía universal que da vida, y mama tierra, por esos debemos agradecer la gestación que nos da.

Desde el conocimiento interno y energético sabemos que hay esencias que son fundamentales para limpiar un ambiente.

La mirra limpia el campo mental, el incienso limpia el campo emocional y el feng shui limpia lo concreto».

Todo esto nos cuenta Cecilia Sampayo de Yoga en La Estrella Sirio

Este ritual tiene la finalidad de alejar las desgracias, la mala suerte y las enfermedades, pero también se relaciona con el inicio de un mes identificado con los problemas de salud.

Si vas a sahumar, tené en cuenta estos consejos

Si bien cada persona que acostumbra sahumar su casa tiene su tradición personal, hay elementos que no pueden faltar en una buena sahumada.

En primer lugar, se recomienda hacer una limpieza profunda de todos los ambientes del hogar, empezando desde el fondo hacia la puerta principal.

Esta limpieza debe ser exhaustiva: abrir de par en par las ventanas, correr muebles, sacudir almohadones y sábanas, barrer y desinfectar la casa con alcohol.

El motivo principal es la purga: sacar todo lo que no utilizamos, hasta el último ovillo de pelusas, para quedar livianos y limpios.

Una vez hecha la limpieza del hogar llega la hora de incinerar la mezcla o sahumerio.

Esta mezcla puede ser armada en cada casa con ingredientes que suelen ser muy comunes en las viviendas.

A saber, azúcar y yerba son buenos componentes de la mezcla, a la que se le debe agregar ruda y romero, plantas esenciales para expulsar malas vibras, y a su vez, atraer la prosperidad.

La ruda, es ideal contra la envidia; mientras que el romero es conocido por sus excelentes propiedades en torno a la mente: es un antidepresivo natural y estimula las funciones cerebrales.

A esta base de ingredientes se le puede agregar cualquier clase de hierba.

Existe una infinita cantidad de plantas que sirven para sumar a la mezcla.

También se recomienda añadir mirra e incienso y moler todas las plantas que vayan a conformar la mezcla para sahumar.

Tags: dia de la pachamamapachamama
Share3TweetPinShareShare
Previous Post

Miradores de Darwin, un lugar único en Puerto Deseado

Next Post

Invierno en Ushuaia mucho mas que esquí y snowboard

Related Posts

Museo de la Pachamama
Amaicha del valle

Museo de la Pachamama, el homenaje a la madre tierra de Amaicha del Valle

4 octubre, 2022
Pachamama, San Antonio de los Cobres, Salta - ph Celine Frers
Lugar turístico

Fiesta Nacional de la Pachamama

17 enero, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo