Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Refugio San Martín Lago Jakob, un hermoso lugar al pie de una laguna de ensueño

El refugio San Martín, más conocido como refugio Jakob, construido a base de piedra y madera, se encuentra en medio de un paisaje mágico.

by Tripin
3 agosto, 2021
in Bariloche, Lugar turístico

El refugio San Martín, más conocido como refugio Jakob o refugio Lago Jakob, se halla ubicado a 1600 metros sobre el nivel del mar en una ubicación con unos paisajes imponentes.

Fue construido a base de piedra y madera, a principios de los años cincuenta, y ampliado en sucesivas ocasiones.

Actualmente, tiene una capacidad para albergar cómodamente hasta 60 personas aproximadamente.

En las cercanías del refugio San Martín se encuentra la bellísima laguna Témpanos, a la que se llega en media hora de marcha.

En los primeros meses de verano, pueden verse los bloques de hielo flotando por la superficie.

Cómo llegar al refugio Jakob

Se ingresa dentro de un bosque alto de Coihues y pronto se desciende hasta la margen del arroyo Casa de Piedra, el cual queda sobre nuestra izquierda hasta llegar a un puente colgante que permite el cruce.

Para llegar al refugio, lo más habitual es hacerlo por Casa de Piedra.

La picada comienza sobre la ruta 252, a un kilómetro del puente vial sobre el arroyo Casa de Piedra.

Al de caminar 800 metros, se ingresa en un bosque alto de coihues, y luego se desciende hasta las orillas del arroyo Casa de Piedra.

Se cruza un puente colgante y se sigue hasta un bosque alto desde donde empieza a pronunciarse la pendiente, hasta encontrarse nuevamente con el arroyo, una escalerita metálica y una cuerda.

Allí se atraviesa el arroyo y se caminan 45 minutos para acceder al refugio.

Dificultad: Fácil/ Media. (De diciembre a abril). Alta (mayo a noviembre)
Distancia: 18 km.
Desnivel: 800 msnm
Tiempo de marcha: De 5 a 7 hs.
Modo de acceso: Micro de línea N° 11 (solo en Enero y Febrero) o con reservas previas desde Pto. Moreno km 10 Av. Bustillo.

Servicios del refugio: Gastronomía, (desayunos, almuerzos, meriendas, cenas), pernocte.

fuente: www.barilocheturismo.gob.ar

Tags: barilochePatagoniarefugiorío negro
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Invierno en Ushuaia mucho mas que esquí y snowboard

Next Post

Mendoza elegida entre los 100 Mejores Lugares del Mundo

Related Posts

Área Natural Protegida Rocas Coloradas, Chubut - ph Martín Levicoy
Blog

Rocas Coloradas de Chubut un paisaje que sorprende

30 marzo, 2023
Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro
Las Grutas

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Cascada Santa Ana., Neuquén
Neuquén Provincia

Descubriendo la Cascada Santa Ana una joya escondida de Neuquén

16 noviembre, 2022
Paisaje de Puerto Blest
Bariloche

Puerto Blest, una de las bahías mas hermosas del Lago Nahuel Huapi con un hotel centenario

15 noviembre, 2022
Bosque de Arrayanes, Villa La Angostura
Lugar turístico

Bosque de Arrayanes, un lugar mágico del Nahuel Huapi

15 noviembre, 2022
Puerto Manzano, Villa La Angostura
Lugar turístico

Puerto Manzano, una bahía de ensueño para enamorarse de la Patagonia

15 noviembre, 2022
Load More
Leave Comment
Voy a Salta - Plan Pre Viaje
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo