Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Parque Provincial Bajo de Véliz, lugar donde se encontró el fósil petrificado de araña más grande del mundo

Huellas de un antiquísimo pasado se conservan en el Parque Provincial Bajo de Veliz, un parque hermoso y de gran cantidad de recursos paleontológicos.

Tripin by Tripin
6 julio, 2020
in Lugar turístico, Villa de Merlo
Share on FacebookShare on Twitter

A tan solo 40 kilómetros de Merlo, la villa turística mas importante de San Luis, nos encontramos con el Parque Provincial Bajo de Véliz.

Un verdadero viaje al pasado más antiguo, hacia la era en la que las sierras supieron ser montañas.

300 millones de años después de Gondwana, en el sorprendente Parque Provincial Bajo de Véliz, una depresión de 12 km de largo, con un ancho que varía entre los 200 metros y los 2 km.

Aquí se pueden observar fósiles de las distintas especies de flora y fauna que habitaron el ambiente lacustre aluvional del paleocontinente.

Visitar el Parque Provincial Bajo de Véliz es garantía de una aventura única en su tipo en la Argentina.


En la Era Paleozoica, unos 544 millones de años atrás, durante los períodos Carbonífero y Pérmico, las tierras de lo que hoy llamamos Sudamérica estaban unidas a las que en la actualidad se conocen con los nombres de África, Australia, India y Antártida.


Juntas, conformaron un continente austral llamado Gondwana, una región de paisaje montañoso atravesado por ríos y lagos rodeados de una exuberante vegetación.

Parque Provincial Bajo de Véliz, San Luis - foto: naturalezayculturaargentina.blogspot.com.ar

Huellas de este antiquísimo tiempo se conservan en San Luis en el Parque Provincial Bajo de Véliz, una zona bella y valiosa por la cantidad, e importancia, de los recursos paleontológicos que conserva, la mayor parte de ellos de tiempos del Carbonífero, entre 290 y 300 millones de años.

Las piedras pizarras contienen fósiles de animales y plantas extinguidas, desconocidos o existentes sólo en otras latitudes; también, huellas de moluscos, helechos y troncos.

Además, los morteros esculpidos en la roca permanecen como testigos de la existencia de diversas comunidades nativas, como los comechingones.

En este Parque se descubrió el fósil petrificado de la araña más grande del mundo, la Megarachne Servinei Hunicken. De 34 cm de largo y 50 cm de espacio entre pata y pata, fue encontrada en 1976 en un bloque de piedra pizarra.

En la reserva, especialmente en cercanías del arroyo Cautana, se han hallado morteros comunitarios tallados en un bloque de piedra y varios útiles que se atribuyen a la presencia de comunidades de comechingones en la zona.

El Parque Provincial de Bajo de Véliz cuenta con una superficie de 6.000 has.

Es una Depresión angosta de 12 km. de largo que corre de norte a sur y un ancho que varía entre los 200 m y los 2 km.

Ubicada a 597 m.s.n.m., la rodean cordones serranos que alcanzan una altura de 900 msnm.

El valle es surcado por el arroyo Cautana y abunda una profusa vegetación de intenso verdor, favorecida por la humedad del lugar y las características del suelo.

Es ademas, una muestra representativa de la eco región del Chaco Seco, caracterizado por un bosque bajo en el que se destacan algarrobos blancos, garabatos, espinillos, quebrachos blancos, chañares, pejes, molles de beber, breas, talas y Jarilla.
Entre las herbáceas y gramíneas abundan la poa, el pasto escoba, penacho blanco y la paja brava.

Que visitar dentro del Parque Provincial Bajo de Véliz

La Capilla de la Virgen de los Desamparados

A esta capilla se accede en las proximidades de su pórtico de ingreso en donde se encuentra la barrera de control de ingreso a 100 Metros del lugar.

Cantera Santa Rosa

Durante muchos años el Bajo de Véliz fue un centro de explotación minera, de donde se extraía piedra laja, lutitas pizarrosas, denominadas comercialmente “Laja Negra San Luis”.
La cantera se explotó como mínimo desde fines del siglo XIX, de manera incipiente. Se incrementó el trabajo hacia mediados del siglo XX y alcanzó su apogeo en la década del 70´.
En 1990 cerró definitivamente. Era la principal fuente de trabajo de la zona que fue abandonada al dejar de ser rentable la actividad.


El Guayarán o Árbol de la Vida

Este es el árbol emblemático de Bajo de Véliz un gran ejemplar de Guayacán, junto con otros dos pequeños, que se han unido al mayor de ellos, que se calcula que posee 300 años de antigüedad.

La existencia de estos tres ejemplares, es una rareza biológica en los ecosistemas sanluiseños ya que su hábitat natural es en el norte y noreste de Argentina y el sur de los países limítrofes de la región.

Morteros

También se encuentran vestigios de comunidades nativas, puntas de flechas y morteros, en perfecto estado de conservación.

El fósil petrificado de la araña más grande del mundo

El Megarachne Servinei Hunicken es el fósil petrificado de la araña más grande del mundo.

Este fósil fue encontrado en el año 1976 en un bloque de piedra pizarra.

Sus medidas oscilan en 34 cm. de largo y 50 cm. de espacio entre pata y pata.

Tiene cuatro pares de ojos posibles.

Mega araña petrificada encontrada en el Bajo de Véliz

Paleontologicamente se la llama holotipo, primera descripción. En tanto que la segunda se le dice paratipo porque sirve para mejorar la descripción de la primera especie

Además del nombrado anteriormente sea ha encontrado a Pollini.

Esta es la segunda megarachne encontrada en Bajo de Véliz.


Todos sus miembros están cubiertos por tuberculos pilíferos.

Se le calcula una antigüedad de 300 millones de años.

A diferencia de la primera, se le observa nítidamente detalles de las extremidades.

Tiene 45 cm. de largo, 64 cm. entre pata y pata y cinco pares de apéndices.


Fuente: Ministerio de Turismo San Luis
Fuente: Argentina Turismo

Tags: bajo de vélizparqueparque provincialvilla de merlo
ShareTweet
Tripin

Tripin

Related Posts

Carpintería, un sueño al pie de las sierras de Comechingones
Lugar turístico

Carpintería, un sueño al pie de las sierras de Comechingones

Conocida como capital del vuelo libre, Carpintería, San Luis, es un hermoso y tranquilo pueblo al pie del Cerro Blanco.

by Tripin
22 septiembre, 2020
Parque Provincial Copahue, Neuquén
Caviahue

Parque Provincial Copahue, el guardián del Pehuén

El Parque Provincial Copahue posee una superficie de 28.300 has y fue creado en 1941 con el objetivo específico de...

by Tripin
30 junio, 2020
Parque Provincial Potrero de Yala,  la reserva natural más antigua de Jujuy
Jujuy

Parque Provincial Potrero de Yala, la reserva natural más antigua de Jujuy

El Parque Provincial Potrero de Yala en la provincia de Jujuy es un área protegida que forma parte de la...

by Tripin
25 junio, 2020
Algarrobo Abuelo, testigo vivo de la historia del lugar
Villa de Merlo

Algarrobo Abuelo, testigo vivo de la historia del lugar

Ejemplar de Algarrobo Blanco, antes conocido como el "Algarrobo de los Agüero" por pertenecer a esta tradicional familia del lugar.

by Tripin
18 junio, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 340.1k Followers
  • 26.7k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Río Negro presentó los protocolos para regresar al turismo

Los 20 destinos turísticos más buscados en Google en Argentina

12 mayo, 2022
Nómade digital - Foto de Artem Beliaikin en Pexels

Lanzan una nueva visa para atraer a nómades digitales al país

11 mayo, 2022
Dunas de Tatón, Catamarca - ph www.argentina.travel

Dunas de Tatón, un paisaje maravilloso y único para descubrir en Catamarca

5 mayo, 2022
Día de la milanesa, el origen de este clásica delicia que conquistó el mundo

Día de la milanesa, el origen de este clásica delicia que conquistó el mundo

3 mayo, 2022
Aerolíneas Argentinas suma frecuencias y ahora volará todos los días desde Aeroparque a Bogotá

Aerolíneas Argentinas suma frecuencias y ahora volará todos los días desde Aeroparque a Bogotá

2 mayo, 2022
Refugio Otto Meiling -https://refugiomeiling.com/

Refugio Otto Meiling, mucho mas que la puerta al Cerro Tronador

2 mayo, 2022

Eclipse Solar abril 2022: a qué hora será en Argentina y cómo ver

30 abril, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo