Tripin.
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Noticias
    • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin.
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Noticias
    • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin.
No Result
View All Result

Parque Urquiza, el corazón verde de Paraná

25 junio, 2020
in Lugar turístico, Paraná

El Parque Urquiza de Paraná es el principal parque de la capital de la provincia argentina de Entre Ríos.

Comprende un sector de 44 hectáreas situado al noreste de la ciudad, junto al río, limitado por la avenida costanera «Laurencena», Boulevard Mitre, Moreno, Güemes y Los Vascos.

El Parque Urquiza de Paraná está dividido en tres niveles: la Costanera Alta, Media y Baja, conectados por numerosas escaleras, senderos y calles por las cuales uno puede subir o bajar las barrancas por entre la vegetación.

Parque Urquiza de Paraná, Entre Rios - Panoramio

La costa sobre el Río Paraná es recorrida por la avenida costanera Laurencena desde el Puerto Nuevo hasta la histórica Bajada de Los Vascos.

La costanera de Paraná es un balcón al río donde la gente camina por placer o hace ejercicio, ya sea andando en bicicleta, corriendo o simplemente caminando.

En la Costanera Baja se encuentra la costanera de la ciudad.

En esta parte del Parque Urquiza de Paraná también se encuentran las playas de los clubes Estudiantes y Rowing, y el balneario municipal.

En la parte baja de las barrancas hay amplios espacios verdes donde se pueden practicar deportes (en forma informal) como fútbol, rugby, atletismo.

Parque Urquiza de Paraná -Cámara Entrerriana de Turismo CET

En la Costanera Media está el anfiteatro Héctor Santángelo, escenario en el cual se desarrollan numerosas actividades: recitales, representaciones de obras y un ciclo de cine.

También por esta parte y por la Costanera Alta el parque es recorrido por una ciclovía.

La Costanera Alta es fundamentalmente un mirador al río ya que este sector está en la cima de las barrancas.

En esta parte está El Rosedal, un lugar con un ambiente particular, en donde se mezcla la naturaleza con el arte (cuenta con varias esculturas, entre ellas una venus), que lo hacen un lugar típico de la ciudad de Paraná

De noche este espacio es invadido por cientos de jóvenes que lo utilizan como lugar de reunión antes de ir a una discoteca, o simplemente para pasar la noche con amigos.

Obras de arte del Parque Urquiza de Paraná

Acá te dejamos un listado con las obras de arte mas destacadas del Parque Urquiza de Paraná.

El Monumento al General Urquiza

El monumento se encuentra al final de calle Alameda de la Federación (Brutos), realizado por Agustín Querol y Mariano Benlliure (quien lo terminó a causa de la muerte del anterior). Fue inaugurado en 1920;

La Venus Saliendo del Baño (1990)

Esta estatua fue restaurada por Amanda Mayor y se encuentra ubicada en el rosedal.
El original se encuentra en el Museo del Palacio Pitti de Florencia

El Puente de los Suspiros

El Puente Francisco Martínez Segovia llamado Puente de los Suspiros, obra de Santos Domínguez y Benguria, construido en la Costanera Alta.
Puente de los Suspiros. Parque Urquiza de Paraná - blogs.lanacion.com

El Yaguareté

Es una obra de Emilio Serniguet y fue donada por el doctor Leopoldo Melo.

El Yacaré de bronce

Fundido por la «Casa Anselmo Bonell & Compañía» en la intersección de la avenida Laurencena y Marcelo T. de Alvear.

La Danza de la Flecha

Se encuentra ubicada en la rotonda de avenida Rivadavia y Bertozzi, obra del escultor Luis Perlotti. Es una figura indígena de dos metros de alto fundida en bronce. Donada por el doctor Pedro Martínez fue emplazada en 1933.

Columna del Libertador

Se haya erigida en la zona del rosedal, es una obra de Osvaldo Rapetti.
En la base se encuentran los escudos de Argentina, Chile y Perú, y en la parte superior un Cóndor emprendiendo vuelo, hecho por el escultor paranaense Conrado Noli.
Fue construida en 1950 durante la gobernación de Héctor Domingo Maya2 e inaugurada en 1951 por orden del gobernador Ramón Alvariño.

Historia del Parque Urquiza de Paraná

En 1893 se da a conocer el reparto de la herencia del General Urquiza, correspondiéndole a su esposa Dolores Costa los terrenos que en aquella época se conocían como La Batería.
El Intendente de la ciudad, Don Jaime Baucis le solicita mediante una carta la donación de esos terrenos a efectos de convertirlo en un parque público.
El nuevo espacio verde llevaría el nombre del prócer entrerriano.
Recién en 1894 la viuda accede a los pedidos, enviando a uno de sus hijos para efectuar la donación.
Parque Urquiza, Paraná, Entre Ríos - mapio.net
Con el paso de los años al predio original se le fueron anexando terrenos donados por vecinos y otros comprados por el municipio, llegando a la totalidad de 44 hectáreas actualmente.
El diseño del parque estuvo a cargo del arquitecto francés Carlos Thays y la forestación a cargo del jardinero Julio Kumagae, por orden del intendente Francisco Bertozzi.
Entre las especies plantadas se encuentran: álamo plateado, laureles de jardín, ciprés calvo, lapacho rosado, jacarandá, palo borracho, chañar, aromo, aguaribay, encina, ceibo, sauce, cedro, paraíso, tipa y pino.
fuente: wikipedia.org

Tags: paranáparqueparque urquiza
ShareTweetPinShareShare

Related Posts

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro
Las Grutas

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

Las Salinas del Gualicho conforman el cuerpo salino más extenso del país y se encuentra a apenas 60 kilómetros del...

10 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba
Córdoba Provincia

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

El Museo Rocsen es una verdadera joya cultural al pie de las sierras de Achala, este museo de carácter polifacético...

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires Ciudad

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

Con sus típicos conventillos de chapa y paredes de colores, es un museo a cielo abierto. La calle Caminito en...

17 noviembre, 2022
Planetario de Buenos Aires Galileo Galilei
Buenos Aires Ciudad

El Planetario de Buenos Aires, una visita para todas las edades

Entre su patrimonio se destacan las pequeñas rocas lunares traídas por la tripulación de la Apolo 11 y los restos...

17 noviembre, 2022
Next Post
Plaza Libertad, Santiago del Estero

Descubriendo a la madre de ciudades, Santiago del Estero

Qhapaq Ñan, camino del Inca, Argentina, foto: Diario Los Andes

Qhapaq Ñan, el camino del Inca Tawantinsuyu

Please login to join discussion
Voy a Salta - Plan Pre Viaje
No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Descubren el arte rupestre más antiguo de Sudamérica en una cueva de la Patagonia
  • Estrenamos Maravillas Argentinas el documental que recorre los lugares más increíbles del país
  • Siete pueblos argentinos compiten por estar entre los mejores del mundo
  • Rocas Coloradas de Chubut un paisaje que sorprende
  • Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo
  • Blog de Viajes
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • ©2024 - Tripin.travel
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos