Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Parque Nacional Campo de los Alisos

by Pablo Maurig
12 junio, 2020
in Parques Nacionales

El Parque Nacional Campo de Los Alisos nos invita a vivir una aventura entre la selva y el bosque tucumano.

El Parque se encuentra sobre la ladera oriental de los cerros Nevados del Aconquija.

Se extiende desde los 847 a los 5.200 metros sobre el nivel del mar,  ocupando una superficie aproximada de 17.000 hectáreas.

Una vez arribado al parque, se sugiere preguntar al guardaparque en que sector está permitido acampar.

Época para visitar: se recomienda evitar los meses de verano, las intensas lluvias cortan con frecuencia el ingreso y las sendas.

Dentro del parque hay un refugio de montaña y, en ciertos lugares, se permite el acampe libre (imprescindible contar con autorización).

En el pueblo de Alpachiri, a 12 km, se puede adquirir combustible y adquirir una provista básica.

Y la ciudad de Concepción, a 30 km, ofrece un puñado de hospedajes, comedores, almacenes, mercados y estaciones de servicio.

Se recomienda solicitar información en la Intendencia del Parque al llegar.

Paseos y Servicios en el Parque Nacional Campo de los Alisos

Hay tres circuitos organizados para el visitante, pero es condición previa a cualquier recorrido dar aviso al guardaparques para ser registrados, previo llenado de un formulario con datos personales que es utilizado con fines estadísticos.

Recorridos en el Parque Nacional Campo de los Alisos

La Mesada es un lugar sumamente pintoresco ubicado a 1.680 m.s.n.m. donde se recorre el bosque montano, previo a lo cual se atravesó también la zona denominada selva montana donde la diversidad biológica es sorprendente.

Se demora entre 5 y 6 horas en efectuar este ascenso desde la entrada al Parque.

Para hacer este paseo con la tranquilidad que se merece y programarlo con anticipación y combinación con el baqueano, se aconseja disponer de al menos tres días.

La Cascada es el nombre que recibe la segunda propuesta.

En este caso se trata de llegar al lugar de este nombre ubicado a 2.700 m.s.n.m. donde amén de transitar previamente, como en el primer caso, por los ambientes denominados selva montana y pradera montana, comienza a bosquejarse lo que sería el pastizal altoandino, donde desde el punto vista paisajístico puede considerarse uno de los panoramas más hermosos del área.

Desde la entrada al Parque este circuito requiere de dos días de recorrido y desde La Mesada se puede acceder con unas 7 horas de caminata.

Las ruinas arqueológicas de Ciudacita o Pueblo Viejo se tratan de una construcción incaica -que cuenta con varias centurias de antigüedad- que según algunos expertos, podría ser un sitio de observaciones astronómicas considerado muy valioso por los arqueólogos, con dos sectores bien diferenciados que están unidos por un camino de piedra.

Situado a 4.400 m.s.n.m, está rodeado de un paisaje de extrema belleza donde ya se aprecian los rigores del clima de altura, pudiendo caer nevadas en gran parte del año.

Este circuito requiere necesariamente de un estado físico bueno y de cierto entrenamiento en el ascenso de montañas, no por las dificultades del terreno sino por el cansancio que, sumado a la falta de oxígeno por la altura, pueden malograr la experiencia si no se reúnen los requisitos mencionados.

La duración de esta escalada requiere de 4 días de marcha sólo para la ida y tres para el descenso.

Como todos los ascensos mencionados, La Ciudacita, requiere de la compañía de baqueanos.

Existe otro lugar donde hay restos de la civilización Tawantisuyu (Imperio Inca) a 5.000 m.s.n.m. y se trata de un santuario considerado único por sus características, pero no se ofrece en forma habitual como posible circuito recreativo.

Recursos Naturales del Parque Nacional Campo de los Alisos

Este Parque Nacional se ubica sobre la ladera oriental de los Cerros Nevados del Aconquija, cuyas cumbres limitan con la Provincia de Catamarca, entre los ríos Las Pavas -al norte- y Jaya -al sur-.

Se extiende desde los 847 a los 5.200 m sobre el nivel del mar, siendo su altura más destacada el Cerro de la Bolsa.

En su selva montana predominan mayoritariamente el laurel y el nogal, seguidos por el horco molle, el tala de selva, el tabaquillo y el cochucho.

A partir de los 1.000 mts la caña brava forma parte del denso sotobosque.

El bosque montano aparece a partir de los 1.500 m de altura con pino del cerro, aliso del cerro, nogal, sauco y amancay.

Esta es una hierba muy llamativa en primavera por sus grandes flores rojas.

En el estrato herbáceo es muy común el helecho doradilla macho y en algunas abras del bosque de aliso el junco, que juntas forman matas húmedas. También se encuentran arbustales de salvia blanca.

Los bosquecitos de queñoa se encuentran por arriba de los 2.000 m en manchones aislados sobre el pastizal o pradera montana con siringa, cortadera y chaguares sobre las rocas.

Estos últimos cubren con mayor densidad las paredes rocosas a partir de los 3.000 mts, donde son acompañados por yaretas, yaretillas y lupinos a mayores alturas.

Aquí habitan aves como la quiula puneña y la monterita serrana.

Entre los roedores se encuentran el pericote grande, la rata andina y una especie de oculto o tuco-tuco. También son mamíferos comunes en el área son el guanaco y el puma.

Otras especies presentes en el area con un alto valor ecológico son: la Taruca, el ocelote, el gato montés y el osito lavador.

Accesos al Parque Nacional Campo de los Alisos

Desde la ciudad de San Miguel de Tucumán se toma la Ruta Provincial Nº 38 hacia el sur, hasta la ciudad de Concepción (80 km).

Desde allí se continúa hacia el oeste llegando, tras recorrer 17 km, al pueblo de Alpachiri.

Luego se debe seguir hacia el oeste 12 km por un camino de tierra en muy mal estado, hasta el paraje La Jaya, límite este del Parque Nacional.

Contacto

Parque Nacional Campo de los Alisos

Contacto: (03865) 15405985 / (03865) 15405987
Correo electrónico: [email protected]

Administración de Parques Nacionales

Contacto: Av. Santa Fe 690 C1059ABN, Buenos Aires
Tel: (011) 4311-6633/0303

Tags: explorarparque nacionalparque nacional de argentina
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Parque Nacional Calilegua

Next Post

Parque Nacional El Rey

Related Posts

Huechulafquen. Parque Nacional Lanín - foto: neuquentur.gob.ar
Parques Nacionales

Parque Nacional Lanín, guardián del volcán y el bosque

23 octubre, 2022
Blog

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

16 junio, 2022
Esteros del Iberá - Maravillas Ocultas de Argentina
Blog

Esteros del Iberá elegido entre los destinos recomendados por The New York Times para 2022

11 enero, 2022
Parques Nacionales

Parque Nacional Los Alerces, una maravilla natural de Argentina y del mundo

11 noviembre, 2022
Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cru
Blog

7 Parques Nacionales imperdibles de Argentina

1 octubre, 2020
Parque Nacional Pre Delta, Diamante, provincia de Entre Ríos
Entre Ríos

Parque Nacional Pre Delta, al resguardo del ecosistema del delta e islas del Paraná

8 octubre, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Área Natural Protegida Rocas Coloradas, Chubut - ph Martín Levicoy

Rocas Coloradas de Chubut un paisaje que sorprende

30 marzo, 2023
Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo