Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Parque Nacional El Rey

El Parque Nacional El Rey es un destino ideal para la observación de aves silvestres. La mejor época para visitarlo es entre mayo y noviembre.

by Pablo Maurig
12 junio, 2020
in Parques Nacionales
Parque Nacional El Rey, Salta

Parque Nacional El Rey, Salta

El área protegida de Parque Nacional El Rey abarca una superficie de 44.162 hectáreas en la provincia de Salta.

Desde los cerros que predominan en el paisaje del parque, bajan las aguas de numerosos arroyos que confluyen en el río Popayán.

Los ambientes que protege pertenecen a las eco-regiones selva montana o yungas del noroeste argentino y chaco seco.

El clima es subtropical cálido, con temperaturas máximas absolutas par el continente.

Las precipitaciones son estivales y varían entre 500 y 700 mm.

Paseos y Servicios en el Parque Nacional El Rey

El Parque Nacional El Rey es un destino ideal para la observación de fauna, en particular aves silvestres.

La mejor época para visitar el área es entre mayo y noviembre.

Hay un sitio de campamento agreste ubicado en las cercanías del Centro Operativo, que cuenta con fogones, agua potable y sanitarios.

Existen varios senderos y caminos para explorar los diferentes ambientes:

  • Laguna Los Patitos: ubicada a 1,5 km del Centro Operativo, cerca del camino de acceso. Constituye un ambiente muy indicado para la observación de aves acuáticas y algún mamífero palustre. La duración del recorrido es de 1 hora.
  • Río Popayán: a 10 km del Centro Operativo, se llega por un camino de ripio. Es un recorrido apto para hacerlo en vehículo, y recorrer el bosque chaqueño. Su duración es de 2 horas.
  • Pozo Verde: a 12 km del Centro Operativo, los primeros tres kilómetros se recorren por un camino sin consolidar, aunque transitable. El resto es una senda peatonal que incluye el sendero de interpretación autoguiado Los Ocultos. La duración de este paseo es de todo el día.
  • Campo Santa Elena y Cascada Los Lobitos: se llega por un camino sin consolidar, apto para el tránsito de vehículos, distante unos 4 km del Centro Operativo. Recorre un área de contacto entre el chaco serrano y la selva de transición. Su duración es de 2 horas.
  • Sendero de la Chuña: es un atajo acondicionado para caminatas, que va desde el Centro Operativo hasta el primer cruce del Arroyo la Sala en el camino a Pozo Verde, en el punto de inicio del sendero Los Ocultos. La duración de este recorrido es de 1 hora.
  • Sendero Los Ocultos: es un sendero peatonal y autoguiado, con 1,5 km de largo atraviesa la selva de transición. Comienza a 3 km del Centro Operativo sobre el camino a Pozo Verde. Su duración es de 2 horas.
  • Sendero Chorro de los Loros: es un sendero peatonal que presenta una dificultad media o alta, por lo que se recomienda consultar al guardaparque sobre el estado del mismo. A lo largo de sus 10 km recorre la selva de transición.

Se inicia cerca del Centro Operativo.
La duración del recorrido es de todo el día.

Recursos Naturales del Parque Nacional El Rey

Las serranías y los distintos tipos de suelo de la región determinan la existencia de diferentes clases de vegetación y animales.

Flora del Parque Nacional El Rey

En el área protegida se pueden encontrar, entre los 750 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, cinco pisos de vegetación.

El más bajo corresponde al bosque chaqueño serrano con especies como el horco quebracho, el cochucho, el atamisque y los cardones.

A medida que se asciende comienza la selva de transición con tipas y pacaraés, seguida luego por la selva montana con grandes ejemplares de cedro, tarco, tipa y nogal.

A partir de los 800 metros s.n.m., se desarrolla la selva de mirtáceas donde predomina el palo barroso, el alpamato, el mato, el chal- chal, y el güili.

Parque Nacional El Rey, Salta
Parque Nacional El Rey, Salta

Por sobre los 1.500 metros sobre el nivel del mar crecen bosques de pino del cerro, luego aliso y finalmente la queñoa. Estas son especies que se forman en comunidades puras.

Uno de los aspectos más llamativos de la vegetación de estas selvas es la gran variedad de epifitas como la bromelia tanque, los claveles del aire, y varias especies de orquídeas.

En el interior de las bromeliáceas epifitas de mayor tamaño se acumula agua de lluvia que sirve de hábitat para diferentes tipos de insectos y crustáce.

En las partes más altas de los cerros crece el pastizal serrano.

Fauna del Parque Nacional El Rey

Esta amplia variedad de ambientes posibilita la presencia de un importante número de especies de animales.

A lLa fauna representativa de las Yungas se suman especies chaqueñas como la chuña de patas rojas, la charata y la pava de monte común, y también corzuelas pardas, pecaríes y tapires.

El pecarí labiado habita principalmente en las quebradas abruptas de tupida vegetación arbustiva.

La corzuela parda prefiere la selva de transición, mientras que la corzuela roja se distribuye por las laderas selváticas hasta los bosques de aliso.

En los cursos de agua se puede observar al lobito de río y con menos frecuencia al mayuato.

También es posible reconocer sobre el barro rastros de animales como el zorro de monte y el puma, el mayor felino del lugar en la actualidad.

Los ríos y arroyos están poblados por varios peces nativos como dorados, bogas, bagres y sábalos.

En la Laguna de los Patitos, habitan diversas aves acuáticas: la gallareta escudete rojo, la pollona negra, el pato cutirí y el macacito gris. Entre las aves que viven en los bosques se encuentran el rey del bosque y la monterita ceja rojiza.

El tapir o anta es el mamífero terrestre de mayor volumen de América del Sur, llega a pesar hasta 300 kg.

El agua es su medio predilecto y pasa largas horas inmerso para protegerse de los insectos hematófagos. Se alimenta de plantas acuática.

Accesos al Parque Nacional El Rey

El área protegida se encuentra en el Departamento de Anta, provincia de Salta, a 80 km de la capital provincial.

Desde las ciudades de Salta, General Güemes y Metán, se accede por la ruta nacional 34 hasta la localidad de Lumbreras.

Desde allí se recorren 45 km por la ruta provincial 5 hasta llegar al Paso de la Cruz, donde se empalma con la ruta provincial 20.

Por esta ruta, tras recorrer 36 km, se llega al parque. Transitando 11 kilómetros más, se accede al Centro Operativo y el área de Camping.

La ruta 20 es un camino consolidado que se torna a veces intransitable en época estival, debido a las lluvias.

Contacto

Parque Nacional El Rey

España 366, 3º piso (4400) Salta, Provincia de Salta.
Teléfono: (0387) 4312-683
Correo electrónico: [email protected]

Administración de Parques Nacionales

Contacto: Av. Santa Fe 690 C1059ABN, Buenos Aires
Tel: (011) 4311-6633/0303

Tags: explorarparque nacionalparque nacional de argentina
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Parque Nacional Campo de los Alisos

Next Post

Parque Nacional Los Cardones

Related Posts

Huechulafquen. Parque Nacional Lanín - foto: neuquentur.gob.ar
Parques Nacionales

Parque Nacional Lanín, guardián del volcán y el bosque

23 octubre, 2022
Blog

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

16 junio, 2022
Esteros del Iberá - Maravillas Ocultas de Argentina
Blog

Esteros del Iberá elegido entre los destinos recomendados por The New York Times para 2022

11 enero, 2022
Parques Nacionales

Parque Nacional Los Alerces, una maravilla natural de Argentina y del mundo

11 noviembre, 2022
Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cru
Blog

7 Parques Nacionales imperdibles de Argentina

1 octubre, 2020
Parque Nacional Pre Delta, Diamante, provincia de Entre Ríos
Entre Ríos

Parque Nacional Pre Delta, al resguardo del ecosistema del delta e islas del Paraná

8 octubre, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Área Natural Protegida Rocas Coloradas, Chubut - ph Martín Levicoy

Rocas Coloradas de Chubut un paisaje que sorprende

30 marzo, 2023
Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo