Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Ruinas La Ciudacita, el legado Inca enmarcado por las nieves eternas

A más de 4.000 metros sobre el nivel del mar se elevan las ruinas de la Ciudacita, el único bastión del imperio Inca en Tucumán.

Tripin by Tripin
12 junio, 2020
in Blog, Tucumán Provincia
Ruinas la Ciudacita, Tucumán

Ruinas la Ciudacita, Tucumán

Share on FacebookShare on Twitter

A más de 4.000 metros sobre el nivel del mar se elevan las ruinas de la Ciudacita, el único bastión del imperio Inca en Tucumán.

Un legado de una historia enmarcado por nieves eternas. 

Las Ruinas consisten en recintos construidos escalonándose sobre el filo, a partir de un campo ceremonial de forma rectangular, de 40 metros de ancho por 60 metros de largo denominado en el lenguaje incaico “Kalasasaya”.

Ciudacita en Tucuman, el único bastión del imperio inca en Tucumán

Los 5.200 kilómetros del Camino del Inca se enroscaban entre las cumbres andinas de toda América del Sur.

Uno de sus latigazos envolvía los nevados del Aconquija y finalizaba en el oeste tucumano, a 4.200 metros sobre el nivel del mar.

Hoy, ese lugar es llamado “Ruinas de Pueblo Viejo” o, simplemente, “La Ciudacita”. 


La obra impresiona por el tamaño de la superficie y la calidad del trabajo realizado con piedras lajas de color grisáceo.

Las pircas tienen una altura de un metro y se observan los destrozos realizados por el paso del tiempo y la acción de guanacos y otros mamíferos.

Hacia el este, a través de un camino construido con piedras lajas, se accede hacia otro grupos de recintos y luego el camino continúa ascendiendo, ya hacia el oeste, en busca del Portezuelo de Los Campos Colorados que tiene casi la misma altura de las ruinas. Luego de traspasarlo, el camino desciende en dirección de Ampajango.

Es evidente que los hombres del incaico construyeron el pueblo para establecer relaciones con los hombres del llano, y en ese lugar, por cuanto permite una visión abierta de la zona donde nace el sol.

Estas ruinas, por su técnica constructiva, tienen relación directa con las ruinas de la antigua Fortaleza del Campo Pucará, en el Valle de Las Estancias.

Estas poblaciones fueron desocupadas por la mitad del siglo XVII, al terminar la segunda guerra calchaquí.


Ruinas la Ciudacita, Tucumán
Ruinas la Ciudacita, Tucumán

Los conquistadores españoles realizaron cabalgatas para erradicar la población indígena y ubicarlas en las encomiendas del bajo tucumano donde las obligaban a trabajar en la agricultura.

Los estudios realizados demuestran que las ruinas representan el extremo sud del imperio incaico.

En Pueblo Viejo todo está lejos, en tiempo y espacio.

Las ruinas están separadas por unos 1.000 años del momento en que fueron estrenadas por sus constructores (lo deducen por la cerámica y el tipo de estructuras) y por cuatro horas del lugar del pedemonte tucumano, donde hay que comenzar a caminar o cabalgar para llegar al lugar.

Y, físicamente, 150 kilómetros las distancian de San Miguel de Tucumán; mientras que 1.000 son los metros que hay entre las dos grandes áreas donde se distribuyen las antiguas construcciones.

La Ciudacita era un lugar donde podía entrar mucha gente pero, aparentemente, no tenía una gran población estable.

Ruinas la Ciudacita, Tucumán
Ruinas la Ciudacita, Tucumán

Hay mucha escenografía, enormes espacios públicos. Se cree que era un lugar de reunión, peregrinaje y trabajo.

Otra hipótesis es que era una zona fronteriza, porque los límites más peligrosos de los Incas eran, precisamente, aquellos que mantenían con las poblaciones de la selva y la llanura, al este.


Lo cierto es que todavía son más las dudas que las certezas respecto de este sitio, que comenzó a ser nombrado en informes de fines del siglo XIX. 

Las ruinas están deterioradas, pero no tanto. «Los turistas caminan por las paredes, llegan hasta adentro a caballo.

Si comparamos con los registros fotográficos de hace 20 años, ya hay cambios», asevera la especialista, que ensalza la calidad de la construcción: «el pircado que hacían los incas es más sólido que el de otros pueblos».

Si bien aún hay consenso respecto de que bajo el imperio precolombino haya sido fundado el Pueblo Viejo, los descubrimientos ya comenzaron a arrojar sorpresas.

Ruinas la Ciudacita, Tucumán
Ruinas la Ciudacita, Tucumán

«Hay una zona que, por su arquitectura, parecería ser previa a los incas; pero aún hay que estudiarla más», informa Korstanje quien, a su modo y desde su especialidad, continúa la línea que marcaron durante el siglo XX varios hombres de la UNT, como Enrique Würschmidt y Orlando Bravo, entre tantos otros que estudiaron el lugar.

No obstante, esta será la primera vez que la UNT participe en un proyecto formal como institución.

«Muchos llegan allí y piensan: ¿qué hacía esta gente aquí?», se pregunta la encargada del proyecto.

Su propia respuesta sorprende: «y, ¡nada! Simplemente era su hábitat: eran pueblos andinos.

Para ellos, quizás, lo raro era ver a gente que vivía en la llanura, sufriendo tanto calor, como nosotros?», explica la profesional, quien cada vez que enfila hacia La Ciudacita es consciente de que no se trata de una caminata más.

Y lo resume con cuatro palabras: «allí todo es historia».

Fuente y más info: tucumanturismo.gob.ar | argentinainvestiga.edu.ar 


Tags: aconquijacamino del incaciudacitaincaqhapaq ñantucumán
Share755Tweet
Tripin

Tripin

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

Related Posts

Sendero Laguna de El Tesoro - Parque Nacional Aconquija
Parques Nacionales

Parque Nacional Aconquija, donde la naturaleza y la historia se juntan

El Parque Nacional Aconquija nos espera a pura naturaleza en un territorio abrazado por yungas, reservas naturales y mucha historia.

by Tripin
13 octubre, 2021
Ruta del Artesano de Tucumán
Blog

Ruta del Artesano de Tucumán conectando con la cultura ancestral de los Valles Calchaquíes

La Ruta del Artesano de Tucumán se extiende por el Valle Calchaquí y cuenta con exponentes como los tejidos, hilados,...

by Tripin
23 agosto, 2021
Valle Calchaquí, Salta
Blog

El Valle Calchaquí, un hermoso sueño de valles y quebradas

El Valle Calchaquí es considerados uno de los sitios más hermosos de la Argentina, lleno de historia y cultura ancestral.

by Tripin
9 agosto, 2021
Parque Temático Intihuatana Terraza del Sol, Ampimpa, Tucumán
Jujuy

Salta, Jujuy y Tucumán habilitan el turismo a partir de diciembre

Los titulares de Turismo de las tres provincias firmaron un acuerdo de respetar los protocolos y permitir que se reactive...

by Tripin
16 noviembre, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 343.4k Followers
  • 27.3k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Laguna de Mar Chiquita, Miramar de Ansenuza, Córdoba

Nace el Parque Nacional Ansenuza, hogar del mayor lago salado de Sudamérica

1 julio, 2022
Argentina entró en default ambiental, qué significa?

Argentina entró en default ambiental, qué significa?

25 junio, 2022
Concurso de fotos “Patagonia: Tesoros por Descubrir”

Confirman la fecha de inicio de Previaje 3

25 junio, 2022
Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

16 junio, 2022
Impresionante crecida del Río Iguazú ocasiona el cierre de las Cataratas

Impresionante crecida del Río Iguazú ocasiona el cierre de las Cataratas

3 junio, 2022

Villa Tulumba declarado poblado histórico nacional y área patrimonial protegida

3 junio, 2022
Aerolíneas Argentinas retoma los vuelos a Nueva York

Volvió la ruta a Roma

7 junio, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo