Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

8 motivos para que viajes a Salta en Invierno

Salta, recibe a cientos de miles de turistas y es uno de los destinos turísticos más elegidos. Te damos ocho motivos del porque Salta enamora a todos los que la visitan !

by Tripin
27 enero, 2020
in Blog, Videos

Salta, es visitada por cientos de miles de turistas año tras año y en la actualidad, se ha convertido en uno de los destinos turísticos más elegidos del país. Bendecida por la naturaleza, es una fuente inagotable de paisajes y atractivos que no dejan de sorprender por su interminable belleza. Aquí, te damos ocho motivos del porque Salta enamora a todos los que la visitan!.

8 motivos para que viajes a Salta en Invierno

1- La Ciudad de Salta

Ciudad de Salta

Fundada en 1.582, la ciudad de Salta aún hoy posee una marcada fisonomía hispana que la destaca del resto de las ciudades del país y la convierten en una de las capitales provinciales con mayor identidad. Recorrerla, es descubrir un sinfín de atractivos imperdibles para disfrutar con toda la familia: museos, edificios coloniales, paseos al aire libre, ferias artesanales, gastronomía y música local, son algunos de ellos.

Imperdibles de la Ciudad de Salta:

  • Centro Histórico
  • Basílica San Francisco y Museo de Arte Sacro
  • Museo Güemes
  • Circuito de Museos
  • Teleférico San Bernardo
  • Peñas Folklóricas
  • Mercado Artesanal y Ferias
  • Circuito de iglesias
  • Paseos Gastronómicos: Paseo Balcarce, Paseo de los Poetas, Paseo Güemes.
  • Parque del Bicentenario

2- El tren a las nubes

El Tren a Las Nubes ofrece una propuesta que combina trayectos ferroviarios y terrestres. La nueva propuesta abre la posibilidad de generar un mayor y mejor impacto social y económico en las localidades alcanzadas por esta nueva modalidad operativa. El circuito inicia en la ciudad de Salta, con salida en vehículo, pasando por las localidades Campo Quijano y Gobernador Solá hasta llegar a El Alfarcito.

Tren a las Nubes, Salta

El trayecto continúa por la Quebrada de las Cuevas y después por la llanura de Muñano hasta llegar a San Antonio de los Cobres. En la localidad cabecera del departamento Los Andes, el contingente subirá al Tren a las Nubes para llegar al viaducto La Polvorilla, a 4.200 msnm. Los visitantes regresarán a la ciudad de Salta en ómnibus desde San Antonio de los Cobres.
+ info : Tren a las Nubes Oficial 

3- El mágico Valle de Lerma

Cada una de las localidades que componen esta región, tienen características particulares que la identifican. Campo Quijano, Chicoana, Coronel Moldes, Cerrillos, Rosario de Lerma, El Carril, Guachipas, La Viña y La Merced, proponen diferentes actividades.
Ferias artesanales y gastronómicas los fines de semana, visita a las iglesias, y actividades de turismo aventura en el Dique Cabra Corral y río Juramento, además de trekking y observación de aves, son algunas de las actividades que se suman a los festivales y fiestas patronales que se realizan en la región y que están incluidas en el calendario turístico de la provincia. Los sábados y domingos se puede disfrutar de un paseo por el mercado vaquereño o de la feria gastronómica de El Carril y la feria de productos regionales en Campo Quijano o la Casa del Carnaval en Rosario de Lerma.
Otro imperdible es la Quebrada del Toro, es uno de los circuitos imperdibles en esta región. Allí se destacan los pintorescos pueblos de El Alfarcito y Santa Rosa de Tastil, donde se encuentra el museo y sitio arqueológico, declarado Patrimonio Mundial dentro del Qhapaq Ñan.
En la zona se destaca “La Ruta del Padre Chifri”, un nuevo circuito turístico que propone conocer las bellezas de las zonas donde trabajó y desarrolló su obra el querido Padre Chifri. Todas estas propuestas hacen de la Región del Valle de Lerma, un destino ideal para hacer una escapada con la familia o amigos.

4- La puna de otro planeta

Esta región, en el límite Oeste de la Provincia y a los pies de la Cordillera de los Andes, es un altiplano ubicado a más de 3.600 msnm integrada por las localidades de Santa Rosa de Tastil, San Antonio de los Cobres y Tolar Grande.
Ofrece picos montañosos con nieves eternas, volcanes, extensos mares de sal, minas abandonadas y en explotación, lagunas repletas de flamencos rosados y vicuñas mimetizadas en el paisaje.

Tolar Grande, Salta

Imperdibles en La Puna

  • Cono de Arita en Tolar Grande
  • Salinas Grandes
  • Nevado del Acay, punto más alto de la RN 40
  • Viaducto La Polvorilla
  • Desierto del Diablo y Ojos de Mar en Tolar Grande
  • Santuario de altura Volcan Llullaillaco
  • Sandboard en Tolar Grande
  • Visita Criadero de Vicuña en Santa Rosa de los Pastos Grandes
  • Observación de Aves en Laguna Santa María
  • Red Lickan de Turismo Rural Comunitario
  • Experiencias locales inolvidables
  • Pachamama
  • Ascenso Cerro El Macón
  • Paseos en Llama
  • “Thuru Maky” – Manos de Barro.

5 – Los imponentes Valles Calchaquíes

Una de las regiones más imponentes de la Provincia por la cantidad de atractivos que atesora entre sus coloridas montañas.
Se trata de una región que puede ser visitada en un circuito circular que sale y regresa a la Ciudad Capital pasando por las localidades de Molinos, Cachi, Cafayate, San Carlos, Seclantás, Animaná, Angastaco, La Poma y Payogasta. Se extiende por más de 500 km de paisajes espectaculares, muy diferentes unos de otros que se encuentran por arriba de los 2.000 metros de altura.

Cafayate, Salta

Es un recorrido inolvidable, a través de una región forjada por la historia preincaica y colonial, posee una fantástica geografía tallada por el viento y el sol, coloridos secadores de pimientos, iglesias, sitios arqueológicos, museos, atractivos naturales y bodegas con emblemáticos vinos inspiradores de grandes poetas y leyendas vallistas, resguardada por la cordialidad de su gente bajo el cielo azul calchaquí. Conocida también por sus Vinos de Altura producidos con uvas cultivadas a más de 3.000 msnm. En los Valles Calchaquíes el torrontés alcanza su mayor esplendor, convirtiéndose en el más distinguido del país por su aroma, color y sabor.

6- La imperdible Ruta del Vino

Pocos caminos del vino cuentan con la belleza y fuerza del paisaje natural, las formas y coloridos de sus montañas, una rica historia y la presencia de costumbres milenarias. En los Valles Calchaquíes, el turismo del vino se conjuga con otras propuestas como el ecoturismo, el turismo cultural y el turismo aventura. Actualmente más de 40 bodegas están abiertas al público y se ofrecen visitas guiadas y degustaciones. Diferentes prestadores turísticos proponen actividades como cabalgatas, paseos en bicicletas y cuatriciclos y trekking.
Sus paisajes, sus colores, la brisa de las montañas y un cielo transparente, hacen de la Ruta del Vino salteña el lugar elegido para disfrutar de históricos poblados, viñedos, bodegas y vinos.
Uno de los factores más influyentes es la altura de los valles en los que se encuentran los viñedos. Esto no sólo favorece la gran amplitud térmica, sino que los rayos solares son más intensos y el aire, más puro y seco. La conjunción de estos factores sumados a las características peculiares del suelo y sus componentes, permiten lograr vinos de gran carácter, fuerte personalidad y excelente calidad, con aromas, colores y sabores distintivos.

Vino torrontés

Una de las características distintivas de la región es la producción de la cepa torrontés, de la cual se obtiene un vino blanco que se distingue por su intenso aroma y sabor frutado. Esta variedad traída desde España ha alcanzado una expresión única en suelo salteño convirtiéndose en la uva insignia de Salta y de Argentina misma.

7- Los museos de Salta

Museo de la Vid y el Vino en Salta

Museo de la Vid y el Vino

Al Sudoeste de la Provincia de Salta, en la pintoresca ciudad de Cafayate, dominio del sol norteño, se encuentra El Museo de la Vid y el Vino, que otorga a los Valles Calchaquíes un atractivo turístico de primer nivel que enriquece y fortalece a la región, además de integrarse  al circuito de la Ruta del Vino.
Propone una muestra dinámica e interactiva sobre la historia y características de los viñedos en los Valles Calchaquíes y de sus Vinos de Altura.

Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM)

El Museo de Arqueología de Alta Montaña tiene como función principal resguardar el hallazgo arqueológico denominado Los Niños del Llullaillaco, lo que logra a través de un modernísimo sistema de criopreservación; y al mismo tiempo, estudiarlo y difundirlo. A través del patrimonio que preserva, trabaja en el resguardo de la cultura ancestral, reforzando la identidad de los pueblos originarios.

Museo de Güemes

Se inauguró este año, este es un inmueble histórico, pues allí pasó su infancia don Martín Miguel de Güemes. La casa cuenta con diez salas que recorren los hitos de la vida de general Martín Miguel de Güemes y de las guerras por la independencia. En las salas, patios y galerías, el público se remonta a los primeros años de vida de Güemes, conoce a sus familiares, admira el notable desempeño del entonces joven Martín Miguel en la defensa durante las invasiones inglesas, la guerra gaucha, el trabajo como gobernador de Salta y la emboscada que terminó con su vida, entre otros acontecimientos históricos.

8- Reliquias naturales ocultas

Valle de las Cuevas, Salta

Puente del Diablo (La Poma)

Es un puente natural de rocas que cruza el Río Calchaquí. Para llegar se toma la ruta N° 40 hacia el sur del pueblo de La Poma y se recorren 6 km hasta el cartel indicador.
Desde allí se sigue por el desvío hacia el río. Se debe descender a pie hasta el Puente Natural. En el lugar se aprecia como el río se introduce en las rocas y recorre una distancia aproximada de 110 m. En forma subterránea. Entre los meses de octubre y diciembre y con un guía especializado, puede recorrerse este trayecto a pie y apreciar increíbles formaciones en las paredes de la cueva, playas de arena, cascadas, etc.

Cuevas de Acsibi

También llamado Valle de las Cuevas. Es el lugar donde se asentaba la tribu de los Malcachiscos, distante a 15 km del hospedaje de la Finca. Se puede acceder en vehículo 4×4 y luego seguir con una caminata de 4 horas en un lugar dibujado por una geomorfología única, con una diversidad de colores y formas. *Se recomienda consultar en las oficinas de turismo locales y realizar actividades con prestadores de turismo y guías habilitados.

Tags: inviernosaltavacacionesvacaciones de invierno
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Viví la nieve en Neuquén

Next Post

Villa Unión ideal para recorrer La Rioja

Related Posts

La Ciudad de Salta - ph Celine Frers
Destino turístico

La ciudad de Salta, mucho mas que la linda

3 noviembre, 2022
Videos

Por qué el tren a las nubes es una experiencia única

3 noviembre, 2022
Blog

Laguna de Brealito, sus mas increíbles leyendas y misterios

30 septiembre, 2022
Cono de Arita en Tolar Grande, Salta
Videos

Qué es el Cono de Arita, la misteriosa pirámide de Salta

30 septiembre, 2022
Blog

Una increíble foto del cielo salteño, entre las ganadoras del Mundial de fotografía

10 febrero, 2022
Blog

Que hacer en Mar del Plata en invierno, las mejores opciones para disfrutarla a pleno

26 agosto, 2021
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.4k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo