Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Siguiendo la ruta Jesuítica de los Valles Calchaquíes de Tucumán

by Tripin
27 octubre, 2022
in Blog, Sin Categoría, Tafí del Valle, Tucumán Provincia

Hay lugares donde se respira la historia y sin lugar a dudas la Ruta Jesuítica de los Valles Calchaquíes es una de ellas.

Allí la brisa que acaricia los muros de antiguas galerías, pareciera relatar el paso del tiempo en tono de susurro.

La experiencia de visitar, recorrer y hasta hospedarse en estancias históricas son parte de un viaje lleno de encanto que llega hasta el alma, cuando además uno puede dialogar con sus dueños y conocer detalles de hace tres siglos.

Parte de esta experiencia se puede sentir al recorrer algunas de las estancias jesuíticas que pueblan la villa turística de Tafí del Valle, en Tucumán.

La ruta Jesuítica de los Valles Calchaquíes

El paso de la orden jesuita en 1718 dejó como testigos del tiempo los establecimientos construidos antiguamente.

Cabalgata en Tafí del Valle, Tucumán - foto: Ente Tucumán Turismo
Cabalgata en Tafí del Valle, Tucumán – foto: Ente Tucumán Turismo

Sus muros anchísimos de adobe y piedra, dibujan el perfil de una arquitectura colonial que invita a conocer los detalles históricos de un territorio fundamental para el país.

Pero en plan de vacaciones y descanso, seguir los pasos y conocer estos sitios son un sello romántico en el alma.

Incluso hospedarse y compartir el aire de campo con el diseño y confort actual, convierten al viaje en una verdadera experiencia en medio de la naturaleza.

Estancia Las Carreras

Comenzamos la ruta Jesuítica de los Valles Calchaquíes en Estancia Las Carreras.

Es allí donde Inés Frías Silva, parte de la familia original, administra el lugar donde ella misma pasó su infancia.

Hoy, con piezas textiles de tejidos y bordados artesanales, confeccionados por artesanos de la región, expresan con exquisitez el arte textil que se combina con el paisaje que inunda la sala, desde los amplios ventanales que hacen de muro en cada habitación.

Los muebles de maderas rústicas y tientos de cuero siguen una línea encantadora que forjan el aire distinguido que preserva cada rincón.

Los más románticos podrán detenerse un instante durante el atardecer, en medio de sus patios interiores, cuando el silencio se interrumpe por el murmullo del agua que corre suave, por entre las acequias que alimentan el riego en el lugar.

Una zona con mucha historia y tradición

La historia de Tafí es mucho anterior a la llegada de los jesuitas y de los españoles.

Tanto es así, que muy cerquita, en el pueblo de El Mollar, se encuentra el Parque de los Menhires, que son piedras de hasta dos metros de granito talladas, denominadas monolitos.

En un ligero paso por las páginas de la historia se puede sintetizar que los vestigios son de la cultura Tafí hasta la llegada del Inca (1470), los españoles (1543) y hasta los jesuitas, de 1718 hasta 1767, cuando comienza lo que hoy se puede ver al recorrer las estancias jesuíticas.


Desde San Miguel de Tucumán, por Ruta Nacional 38 y Ruta Provincial 307, se llega a esta villa turística de Tafí del Valle que da la bienvenida cuando el paisaje se abre con un suelo tapizado de verde y el espejo del dique La Angostura que refleja el cielo y se convierte en el paisaje ideal para los amantes de la adrenalina que disfrutan de los deportes náuticos.

Estamos dentro de Tafí y su abanico de opciones entre los hospedajes, restaurantes y atractivos naturales, la convirtieron en un anclaje del turismo en Tucumán y del Norte argentino.

La llegada jesuita a la zona de Tafí

Muchos saben que aquí se instaló la orden jesuítica y que desplegó hacia 1718, un conjunto de establecimientos productivos que quedaron en pie cuando la Orden fue expulsada del continente.

Distintas familias tucumanas adquirieron estas tierras y hasta hoy se pueden ver las estancias Las Tacanas, La Banda, hoy Museo Histórico Nacional con su capilla; la estancia El Churqui; Los Cuartos y Las Carreras.

En aquella época los jesuitas trajeron entre sus ideas, la receta del queso “manchego” de la zona de canal de La Mancha.

En estas tierras se “argentinizó” y en lugar de leche de oveja se elaboró con leche de vaca, que continúa hasta nuestros días y que convirtió a este producto en los famosos “Quesos tafinistos”.

Turismo en Estancia Las Carreras

La Estancia Las Carreras tiene su marca en estos quesos con la letra “M” como la yerra, y quienes visitan el establecimiento pueden recorrer la quesería, conocer el proceso, el paso a paso del maestro quesero, y probar el producto final.

La estancia tuvo hacia el 2001 su primera apertura al turismo, y como hospedaje, ampliaron un ala con nuevas habitaciones donde el diseño es tan cuidado que, si no comentan este dato, semeja tal cual el edificio original.

Las cenas, los almuerzos, las meriendas son un despliegue de gastronomía criolla y regional con el toque gourmet que exige el lugar.

Pero claro que, entre todas las historias familiares, aún perduran algunas costumbres de campo como una de las cabalgatas clásicas que realiza la estancia, convertida en un imperdible de este establecimiento.

Qué hacer en la Estancia Las Carreras

Hay senderismo y su cercanía con atractivos naturales la integran a las propuestas de turismo activo en toda la región.

Si algún dato se le escapa, la clave está en recorrer el Museo de la Banda con su capilla, donde podrá conocer en profundidad la obra jesuítica.

Además, en plena villa veraniega, en la estancia Los Cuartos, la propuesta es “Un viaje en el tiempo hacia 1910”, una experiencia que con las tecnologías contemporáneas, como utilizan museos de Barcelona, se logra conocer en profundidad la vida de las personalidades que desplegaron la vida en este sitio.

Estancia Los Cuartos

Seguimos la ruta Jesuítica de los Valles Calchaquíes en la Estancia Los Cuartos.

La propuesta de este establecimiento es un recorrido en el tiempo que se convierte en una verdadera “experiencia” para todos los sentidos.

Se diseñó una visita de unos 35 minutos donde intervinieron guionistas, músicos, escenógrafos, cineastas y actores todos, tucumanos.

Los expertos le imprimieron el profesionalismo y encanto a esta propuesta.

“Uno llega a Los Cuartos y en grupos pequeños de hasta ocho personas, se les entrega a cada uno un dispositivo con auriculares, que pueden elegir escuchar en español o en inglés, donde se narran hechos, historias y anécdotas que transcurrieron aquí y que permiten conocer cada detalle del lugar”, dice y agrega que “está diseñado para que despierte la curiosidad de cada uno y desde los más chicos hasta los más grandes encuentran algún detalle de este recorrido que, sabemos, se convierte en una experiencia atrapante e intensa”.

cuenta Raquel Soaje, a cargo la estancia de su familia

Claro que aquí, los visitantes pueden hospedarse en las cinco habitaciones originales con que cuenta el casco de la estancia Los Cuartos, donde también funcionó una quesería que ya no elabora quesos, pero fueron muy conocidos como los quesos tafinistos con su marca “Lc”, y que hoy integran este recorrido de interpretación de la historia.

Los muebles, las prendas de hace dos siglos, los cuadros originales y hasta piezas de platería de colección con anécdotas de amor son parte de esta propuesta imperdible que conduce hacia el 1910, el primer aniversario de la Revolución de Mayo.

Cada establecimiento con su estilo, para conocer la producción vallista, también desde Tafí se accede a la Ruta del Vino de Tucumán, la cual se despliega durante todo el recorrido, a través de RP 307, luego un corto tramo de RP 357, y la RN 40. Y es que allí, donde una historia contemporánea invita a disfrutar de los cielos y el terruño calchaquí.

Finca Albarrosa

Hasta este lugar llegó en el 2010 Giacomo Spaini desde Italia junto con su familia y se enamoraron de este terruño.

Diseñaron su proyecto vitivinícola en unas 13 hectáreas con cepas Malbec y Cabernet Franc, luego con un Torrontés ligero.

Hoy alberga unas 120 hectáreas al pie del cerro de La Mina (4762 msnm) donde, además, se construyó la Finca Albarossa con su hotel boutique, grandes galerías y una piscina.

“Pusimos olivos alrededor del hotel porque está relacionado con este cultivo en Italia”, dijo en distintos medios el dueño, que desde el establecimiento, en el kilómetro 4282 de la RN 40, cerca de Colalao del Valle, de Amaicha del Valle y de la Ciudad Sagrada de Los Quilmes, producen sus vinos y las botellas se lucen con las etiquetas creadas por el artista tucumano Enrique Salvatierra.

Además de la historia, los vinos, las fincas y las estancias, en este recorrido se conoce la Ruta del Artesano, en la que ceramistas, artesanos textiles, de madera y metales integran esta propuesta que hasta con travesías en 4×4, cabalgatas y senderismo se convierten en alternativas ideales para conocer la naturaleza de la región y además, llegar hasta el cielo, porque muy cerquita está Ampimpa sobre la Ruta Provincial 307, este pueblo que alberga al Observatorio Astronómico a tan sólo 24 Km. de la Ruta Nacional 40, uno de los mejores lugares del mundo para conocer los secretos del universo.

Source: Tucuman Turismo
Tags: ruta del vinotafí del valletucumanvalles calchaquíes
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Impresionante video de drone de una ballena jugando con una mujer sobre su tabla de stand up

Next Post

Se abrió al turismo la Reserva Punta Tombo con la llegada de los primeros pingüinos para la temporada 2021

Related Posts

Reserva Arqueológica de los Menhires, El Mollar, Departamento de Tafí del Valle
Lugar turístico

Reserva arqueológica Los Menhires, el legado ancestral de la cultura Tafí

9 noviembre, 2022
Tafí del Valle, Tucumán
Destino turístico

Por qué Tafí del Valle es el paraíso de Tucumán

8 enero, 2023
senderismo en Tafí del Valle
Blog

Los senderos de Tafí del Valle mas visitados, un lugar soñado para los amantes de la naturaleza

9 noviembre, 2022
Bodega Noble de San Javier - Córdoba
Blog

Realiza tours virtuales por los caminos del vino de Córdoba

4 junio, 2020
Valles Calchaquíes en Moto - mototoursalta
Blog

Valles Calchaquíes en moto, una experiencia única

15 enero, 2020
Talapazo - Ente Tucumán Turismo
Blog

Talapazo, un pueblo milenario en los Valles Calchaquíes

10 enero, 2020
Load More

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo