Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Reconocen a nivel mundial al Centro Forestal Isla Victoria como Jardín Botánico

El centro forestal de Isla Victoria fue reconocido por Botanic Gardens Conservation International como Jardín Botánico por su gran labor.

by Tripin
7 junio, 2020
in Blog, Noticias
Centro forestal Isla Victoria Parque Nacional Nahuel huapi

Centro forestal Isla Victoria Parque Nacional Nahuel huapi

El Arboretum de Isla Victoria fue reconocido por la Botanic Gardens Conservation International como Jardín Botánico.

Fue distinguido como Arboretum Nivel 1 en el plano internacional por el Programa de Acreditación de ArbNet Arboretum y The Morton Arboretum.

Por alcanzar estándares particulares de prácticas profesionales consideradas fundamentales para los arboretum y jardines botánicos.

Este programa representa la única iniciativa global que reconoce oficialmente arboretos a distintos niveles de desarrollo, capacidades y profesionalismo.

Centro forestal Isla Victoria Parque Nacional Nahuel huapi
Centro forestal Isla Victoria Parque Nacional Nahuel huapi

La postulación exitosa a esta red mundial se realizó a través de una presentación técnica desarrollada por el Ing. Forestal Adolfo Moretti, director del Jardín Botánico Isla Victoria y coordinador del Área Forestal del Parque Nacional, y la Dra. Cecilia Núñez de la Dirección Regional Patagonia Norte de la Administración de Parques Nacionales (APN).

«Es algo muy importante para el Jardín Botánico, que pone en valor no sólo el proyecto sino además el compromiso del personal que está involucrado con llevar adelante esta propuesta, que tiene tantos años de historia»

Ing. Forestal Adolfo Moretti – director del Jardín Botánico Isla Victoria

En el año 2012, el Arboretum de Isla Victoria fue inscripto en la Red Argentina de Jardines Botánicos y pasó a formar parte los 36 jardines botánicos reconocidos formalmente en el país. 

Tres años más tarde, en el 2015, el Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires postuló formalmente al Centro Forestal de Isla Victoria con su Arboretum ante la Botanical Garden Conservation International (BGCI), una organización no gubernamental de Gran Bretaña.

Isla Victoria
Impresionante vista panorámica de Isla Victoria

En mayo del 2019 se recibió la visita de Graciela Barreiro, directora del Jardín Botánico Carlos Thays de Buenos Aires, y de Joaquín Gratzfeld, evaluador de proyectos regionales de la BGCI, quien recomendó la candidatura de Isla Victoria como sede de un Jardín Botánico destinado a la conservación de los bosques templado-fríos del hemisferio sur en general y de la Patagonia Argentina y Chilena en particular.

Así, finalmente este año el Centro Forestal Isla Victoria que se ubica en el corazón la isla fue reconocido como «Jardín Botánico» por la BGCI.

La obra del Centro Forestal Isla Victoria

El Centro Forestal que se encuentra en el corazón de la Isla Victoria fue creado como vivero en la década de 1920.

Ocupa un área de aproximadamente 3 hectáreas en el corazón de la Isla y produce mas 1000 planta al año.

Actualmente reúne más de 120 especies de árboles de todo los continentes, incluidas enormes sequoias de más de 50 metros de altura.

También se pueden encontrar abetos del Cáucaso, originarios de Serbia, donde había largas extensiones de bosques que hoy ya casi no existen.

El centro forestal de Isla Victoria actualmente cuenta con más de 120 especies clasificadas, un vivero de tres hectáreas que produce alrededor de 1000 plantas por año y un invernadero botánico.

En ese pequeño laboratorio, hoy se cosecha y se clasifican semillas de especies nativas de la región.

Bosque de Coihues en Isla Victoria - foto:Juan Jose Rodriguez
Bosque de Coihues en Isla Victoria – foto:Juan Jose Rodriguez

En el centro se clasifican y cosechan semillas de especies nativas de la región, algunas únicas en la región y de un gran valor como el Bosque de Arrayanes.

Esas semillas se propagan y se convierten en nuevas plantas nativas que se destinan a la recuperación de áreas quemadas o a proyectos de restauración como el que hoy se lleva adelante en 74 hectáreas de Quetrihué. 

Pero no solo están destinas al área del Parque Nacional Nahuel Huapi ya que hace poco aportaron plantas para poder recuperar los bosques incendiados en Cholila.

Increíble labor la del Arboretum de Isla Victoria, desde acá les enviamos nuestras mas sinceras felicitaciones ha seguir con el gran trabajo

Via: https://www.nahuelhuapi.gov.ar/
Tags: centro forestal isla victoriaisla victoriajardín botánicoparque nacional nahuel huapivivero isla victoria
Share1646TweetPinShareShare
Previous Post

Ensaimada, esa delicia europea que ya es patrimonio cultural de San Pedro

Next Post

Reserva Natural La Zeta, refugio de la naturaleza en Esquel

Related Posts

Paisaje de Puerto Blest
Bariloche

Puerto Blest, una de las bahías mas hermosas del Lago Nahuel Huapi con un hotel centenario

15 noviembre, 2022
Bosque de Arrayanes, Villa La Angostura
Lugar turístico

Bosque de Arrayanes, un lugar mágico del Nahuel Huapi

15 noviembre, 2022
Jardín Botánico Carlos Thays de la Ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires Ciudad

Jardín Botánico Carlos Thays un rincón único de la ciudad de Buenos Aires

3 noviembre, 2022
Bariloche

Mirada del Doctor, uno de los paisajes mas impactantes de la Patagonia

4 enero, 2021
Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cru
Blog

7 Parques Nacionales imperdibles de Argentina

1 octubre, 2020
Jardín Botánico Chirau Mita, Chilecito
Blog

Jardín Botánico Chirau Mita, el hogar del mayor cactario de Sudamérica

29 septiembre, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo