El Jardín Botánico de la ciudad de Buenos Aires se inauguró en 1898 y fue diseñado por el paisajista francés Carlos Thays. Es el autor del trazado de algunos de los espacios verdes más importantes de Buenos Aires, como el Parque 3 de Febrero y la Plaza San Martín.
Ocupa una superficie de más de 7 hectáreas y alberga unas 6.000 especies vegetales; cuenta con una biblioteca de botánica, tres jardines de estilo (uno francés, uno romano y uno japonés), un herbario, cinco invernaderos, una casona de estilo inglés y 31 esculturas.
De sus ejemplares, entre muchos otros, se destacan por su antigüedad árboles autóctonos argentinos como tipas, cedros salteños, ibirá-puitás, chichitas, quebrachos colorados, carnavales y aguaribayes. De las especies foráneas, sequoias, magnolias, robles, plátanos y ginkgos.
Que ver en el Jardín Botánico
El Jardín Botánico cuenta con una biblioteca de botánica, tres jardines (uno de estilo francés, uno romano y uno oriental), un herbario y cinco invernaderos. El mayor de los invernaderos, de estilo Art Nouveau, fue premiado en la Exposición Universal de París de 1900.
También se puede ver una gran colección de esculturas y una casona de estilo inglés. En ella se realizan muestras de arte temporarias y talleres. Por otra parte, allí también funciona la Escuela de Jardinería del Gobierno de la Ciudad.
Ubicación: Plaza Italia, al 4100 de la avenida Santa Fe.
Barrio: Palermo
Colectivos: 12, 15, 21, 29, 36, 37, 39, 41, 55, 57, 59. 60, 64, 67, 68, 93, 95, 111, 118, 128, 141, 152, 160.
Subte: línea D, estación Plaza Italia.
Fuente y más info : Buenos Aires Turismo :