Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Jardín Botánico Carlos Thays un rincón único de la ciudad de Buenos Aires

El Jardín Botánico Carlos Thays es un bellísimo espacio verde lleno de aire puro en plena ciudad de Buenos Aires y alberga unas 1500 especies vegetales.

by Tripin
3 noviembre, 2022
in Buenos Aires Ciudad, Lugar turístico
Jardín Botánico Carlos Thays de la Ciudad de Buenos Aires

Jardín Botánico Carlos Thays de la Ciudad de Buenos Aires

El Jardín Botánico de la ciudad de Buenos Aires se inauguró en 1898 y fue diseñado por el paisajista francés Carlos Thays.

Es el autor del trazado de algunos de los espacios verdes más importantes de Buenos Aires, como el Parque 3 de Febrero y la Plaza San Martín.

Ocupa una superficie de más de 7 hectáreas y alberga unas 1500 especies vegetales.

De esas 7 hectáreas, 5 son destinadas a la flora argentina y unas 2 a especies de los bosques templados de los cinco continentes.

Jardín Botánico Carlos Thays de la ciudad de Buenos Aires
Jardín Botánico Carlos Thays de la ciudad de Buenos Aires

Cuenta con una biblioteca de botánica, tres jardines de estilo (uno francés, uno romano y uno japonés), un herbario, cinco invernaderos, una casona de estilo inglés y 31 esculturas.

De sus ejemplares, entre muchos otros, se destacan por su antigüedad árboles autóctonos argentinos como tipas, cedros salteños, ibirá-puitás, chichitas, quebrachos colorados, carnavales y aguaribayes.

De las especies foráneas, sequoias, magnolias, robles, plátanos y ginkgos.

Qué ver en el Jardín Botánico

El Jardín ocupa más de 7 hectáreas, y reúne aproximadamente 1500 especies, organizadas según los lineamientos ideados por su creador Carlos Thays.

Un sector que agrupa en su mayoría ejemplares organizados según su origen geográfico, con especies de Asia, África, Oceanía, Europa y América respectivamente, destacándose el área de flora de las provincias argentinas, por su riqueza e importancia.

Jardín Botánico Carlos Thays de la Ciudad de Buenos Aires
Jardín Botánico Carlos Thays de la Ciudad de Buenos Aires

Otro sector denominado sistemático, agrupa ejemplares por familia botánica según la clasificación que utilizó Engler en su obra “SYLLABUS DER PFLANZEN-FAMILIEN”, del año 1954 para Pteridofitas y Gimnospermas y del año 1964 para Angiospermas.

En su recorrido encontramos 5 invernáculos, donde se ubican especies con requerimientos ambientales específicos: de propagación, de bulbosas, para cactus y suculentas y el gran invernáculo principal, con una colección de especies tropicales y subtropicales.

Este invernáculo estilo “art nouveau” fue traído en el año 1897 desde Francia.

Representa un magnífico ejemplo de la utilización de hierro y vidrio en las construcciones de principio de siglo.

Por otra parte, allí también funciona la Escuela de Jardinería del Gobierno de la Ciudad.

La Casona del Jardín Botánico, el edificio principal del Jardín

Proyectado por el Ingeniero Militar de origen polaco Jordan Wysocki, profesional de destacada actuación en el país, quien llegara convocado por el entonces Presidente de la Nación Domingo F. Sarmiento, para materializar el gran parque urbano que había proyectado. 

“La casona”, como se la conoce en la actualidad, fue construida por el Sr. Pedro Serechetti siguiendo el proyecto simétrico y simple de Wysocki. El proyecto había sido presentado en 1881 y la construcción se realizó el mismo año.

Jardín Botánico Carlos Thays de la Ciudad de Buenos Aires
Jardín Botánico Carlos Thays de la Ciudad de Buenos Aires

En sus cuatro esquinas tiene breves torreones que le dan un aspecto de castillo inglés y está revestido en su exterior de ladrillos rojizos.

La fachada, envolvente y continua, es un fiel exponente de la arquitectura ladrillera de alta calidad de manufactura.

En la parte baja tenía seis amplias salas y en el piso alto, cuatro habitaciones comunicadas entre sí por grandes arcos o aberturas que carecían de puertas y que permitían, además del paso, la transformación de los recintos en otras salas de mayor dimensión.

Además en los ángulos de la residencia, se instalaron habitaciones para vivienda del Director y de los guardianes permanentes.

En La Casona vivió Thays con su familia durante algunos años.

Entre 1882 y 1894 fue la sede del Departamento Nacional de Agricultura y de 1984 a 1896, del Museo Histórico Nacional.

Es en agosto de este año, 1896, cuando la Nación la cede a la Ciudad para formalizar las oficinas de la Dirección de Paseos Públicos, dos años antes de la apertura del Jardín Botánico.

El invernáculo Principal

Adquirido en 1897 para ser incorporado al Jardín, está realizado en estructura de hierro con ornamentos y cúpula de vidrios superpuestos.

Por sus condiciones especiales de temperatura y humedad alberga colecciones de especies subtropicales del mundo.

Jardín Botánico Carlos Thays de la Ciudad de Buenos Aires
Jardín Botánico Carlos Thays de la Ciudad de Buenos Aires

Poniendo especial énfasis en la familia de las bromeliaceae, endémicas de América; el grupo de los helechos (con sus diversas familias) y algunas especies monocotiledóneas.

El invernáculo tiene un sector central paisajístico, bajo la cúpula, y dos alas rectangulares separadas en sectores.

Son características sus decoraciones de rocalla en el interior, que han sido recuperadas y plantadas con helechos y especies rastreras o colgantes en el año 2012.

Jardín Romano

Espacio inspirado en los jardines romanos de comienzos de la Era Cristiana y en los textos de Plinio.

Creado por Carlos Thays, su objetivo fue ilustrar los estilos de jardines más difundidos en la historia del paisaje.

Son característicos la simetría del diseño, la utilización del mármol y estatuas, las plantas típicas de los jardines mediterráneos (boj, ciprés, laurel, rosales, acantos), así como el arte de la topiaria (poda artificial y decorativa), típica de aquella época.

Jardín Francés

Inspirado en los jardines franceses del siglo XVIII, intenta representar un espacio del jardín de Versailles (París), cuyo autor fue Le Notre.

Se destacan la fuente central, el trazado simétrico con motivos florales, cerradas por parterres de boj característicos.

Incluye la estatuaria, representado por esculturas grecorromanas, en este caso reproducciones de Venus, diosa mitológica de la hermosura, amor y fertilidad y Mercurio, Dios del comercio.

Jardín Botánico Carlos Thays de la Ciudad de Buenos Aires
Jardín Botánico Carlos Thays de la Ciudad de Buenos Aires

Actividades del Jardín Botánico Carlos Thays

El Jardín Botánico ofrece la posibilidad de realizar visitas guiadas, cursos, talleres, voluntariados, conferencias y seminarios sobre temas relacionados con la conservación vegetal, la biodiversidad, la botánica y el paisaje, entre otros.

Programas Educativos

Propuestas para grupos de nivel inicial, primario, secundario, terciario y universitario.

También propuestas para educación especial, docentes, scouts, grupos familiares y voluntarios.

Oferta Educativa

Biblioteca Infantil de la Naturaleza

Horario de invierno (21 de abril al 21 de septiembre)
MAR y VIER 14:30 a 16:30hs
SAB y DOM 14:30 a 17:30hs

Horario de verano (22 de septiembre al 20 de abril)
SAB y DOM 14:30 a 17:30hs
Horarios

Visitas Guiadas

Sábados, domingos y feriados 10:30 y 15:00hs.
No requiere inscripción previa.

Visita Jardín de Mariposas

Domingos 14:30 a 16:00hs.

Recorridos botánicos auto guiados

Sin horarios. Recibís toda la información que necesitas escaneando un código QR ubicado en la cartelera del Jardín, junto a la entrada principal.

Hay cinco recorridos temáticos diferentes.

Expediciones Botánicas para niños y sus familias

De octubre a abril. Sábados y domingos de 14:30 a 17:00hs. La expedición comienza cuando vos llegas.

También podés hacer Desafíos Botánicos auto guiados en cualquier momento.

Buscálos en la cartelera de la entrada del Jardín.

Recomendado para niños de 5 a 12 años y sus familias.

Visita Invernáculo Principal

Sábados, Domingos y Feriados a las 16:30hs.

Jardín Botánico Carlos Thays de la Ciudad de Buenos Aires
Jardín Botánico Carlos Thays de la Ciudad de Buenos Aires

Declarado Monumento Histórico Nacional

Fue declarado Monumento Nacional por su carácter cultural y natural en 1996.

Representa un reservorio natural de enorme importancia por su localización plenamente urbana.

Sus equipos de trabajo desarrollan tareas de capacitación docente, de investigación aplicada en flora, de gestión ambiental y, específicamente, de conservación de la biodiversidad.

Entre los ejemplares vegetales que conforman sus colecciones vivas hay algunos que son únicos en la ciudad y, en ciertos casos, únicos en el país.

Dónde queda el Jardín Botánico Carlos Thays

Ubicación: Plaza Italia, al 4100 de la avenida Santa Fe.
Barrio: Palermo

Cómo llegar al Jardín Botánico

Colectivos: 12, 15, 21, 29, 36, 37, 39, 41, 55, 57, 59. 60, 64, 67, 68, 93, 95, 111, 118, 128, 141, 152, 160.
Subte: línea D, estación Plaza Italia.

El mágico Jardín Botánico Carlos Thays

Fuente y más info : Buenos Aires Turismo

Dónde alojarse en Buenos Aires

Aquí les dejamos un link con las mejores ofertas en hoteles en Buenos Aires.

Ordenados por los 10 mejores hoteles votados por los usuarios.

Los 10 mejores hoteles en Buenos Aires
Source: Buenos Aires Ciudad
Tags: ciudad de buenos airesjardín botánico
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Los secretos del Via Christi de Junín de los Andes una obra mágica y única

Next Post

La ciudad de Salta, mucho mas que la linda

Related Posts

Los Terrones, Capilla del monte
Blog

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires Ciudad

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Planetario de Buenos Aires Galileo Galilei
Buenos Aires Ciudad

El Planetario de Buenos Aires, una visita para todas las edades

17 noviembre, 2022
Ateneo Grand Splendid, la librería mas linda del mundo - Buenos Aires - Argentina
Blog

El Ateneo Grand Splendid, la librería más linda del mundo

3 noviembre, 2022
Buenos Aires Ciudad

Galerías Pacífico, un centro comercial digno de un museo de bellas artes

3 noviembre, 2022
Bus turístico de la ciudad de Buenos Aires - Turismo Accesible - Buenos Aires turismo
Destino turístico

Qué lugares visitar en la ciudad de Buenos Aires si te encuentras de paseo

7 noviembre, 2022
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo