Tripin.
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Noticias
    • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin.
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Noticias
    • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin.
No Result
View All Result

Parque Provincial La Florida, un escenario único en Tucumán

El Parque Provincial La Florida es la primera reserva provincial del país, creada en 1936 y tiene como objetivo las reservación de las especies y la biodiversidad, protección de las selvas de yungas y los bosques de alisos.

23 octubre, 2020
in Lugar turístico, Tucumán Provincia

Quien camine en el Parque Provincial La Florida, a sólo 60 kilómetros de la ciudad de San Miguel de Tucumán, lo hará en un escenario único, empapado de historia.

El ambiente original de las yungas, tal como lo vivieron los pueblos indígenas, ofrece belleza y deslumbra a quienes lo visitan.

Se trata de la primera área protegida provincial de la nación, creada en 1936 por la Ley Provincial Nº 1646.

Para llegar al Parque Provincial La Florida, ubicado entre los pueblos Capitán Cáceres y Sargento Moya, se puede tomar desde Famaillá la Ruta Provincial N° 324 (ruta interpueblos).

Luego de pasar por el primer poblado mencionado (30 kilómetros aproximadamente), deberá continuar entre 3 y 4 kilómetros hasta encontrar la entrada al vivero del parque.

Parque Provincial La Florida, Tucumán
Parque Provincial La Florida, Tucumán

El Parque Provincial La Florida tiene una extensión de aproximadamente 14.000 hectáreas.

Flora y Fauna del Parque

Conserva uno de los pocos relictos de selva pedemontana en terrenos planos.

Es el tipo de vegetación que cubría gran parte de la superficie tucumana ocupada actualmente por grandes extensiones de cultivos o por poblados.

Además de esta zona de terrenos planos, se puede acceder a zonas de pastizales de neblinas y altoandinos, altitud que va desde los 550 a los 5.400 metros sobre el nivel del mar.

Allí podremos observar alrededor de 39 especies de mamíferos y 58 especies de aves.

En el Parque Provincial La Florida funciona el vivero forestal de la provincia.

Este es uno de los más importantes de la región en cuanto a producción y variedad de especies.

En la parte alta, ambiente Altoandino, se han observado la presencia de Taruca un venado andino en peligro de extinción.

La ruta interpueblos antes mencionada, atraviesa el parque dejando el sector plano divididos en dos.

Hacia el este, se encuentra la zona del vivero junto a un bosque de antiguos árboles.

Abarca alrededor de 300 hectáreas y cuenta con merenderos, zona de camping agreste y senderos autoguiados con cartelería.

Constituye un espacio ideal para observar la flora y fauna del lugar.

Parque Provincial La Florida, Tucumán
Parque Provincial La Florida, Tucumán – Foto. lagaceta.com.ar

Hacia el oeste, se encuentra el área más restringida.

Los paseos del Parque Provincial La Florida

Cuenta con senderos muy interesantes e incluso con la presencia de yacimientos arqueológicos prehispánicos en la zona de las sierras.

Ibatín, lugar de la fundación de San Miguel de Tucumán, se encuentra a tan solo cinco kilómetros de la reserva.

Un maravilloso paseo, es el de la mesada o campo de las azucenas.

Durante la segunda quincena de octubre, se produce la floración natural de esta hermosa flor.creando una alfombra roja que tapiza el suelo cada año de tonos rojizos y naranjas.

Este sitio, es probablemente el mejor para poder apreciarlas.

Las azucenas son un tipo de planta silvestre del área de yungas presentes desde Salta hasta Catamarca.

Para programar visitas prolongadas, debe contactarse con la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Tucumán al número (0381) 4218150.

Fuente: Fundación Pro Yungas
Fuente: Ente Autártico Tucumán Turismo

Tags: la floridaparqueparque provincialtucumán
ShareTweetPinShareShare

Related Posts

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro
Las Grutas

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

Las Salinas del Gualicho conforman el cuerpo salino más extenso del país y se encuentra a apenas 60 kilómetros del...

10 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba
Córdoba Provincia

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

El Museo Rocsen es una verdadera joya cultural al pie de las sierras de Achala, este museo de carácter polifacético...

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires Ciudad

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

Con sus típicos conventillos de chapa y paredes de colores, es un museo a cielo abierto. La calle Caminito en...

17 noviembre, 2022
Planetario de Buenos Aires Galileo Galilei
Buenos Aires Ciudad

El Planetario de Buenos Aires, una visita para todas las edades

Entre su patrimonio se destacan las pequeñas rocas lunares traídas por la tripulación de la Apolo 11 y los restos...

17 noviembre, 2022
Next Post
Cerro Castor, Ushuaia, Tierra del Fuego

Que hacer en Ushuaia en Invierno

Teatro Colón, ciudad de Buenos Aires

El majestuoso Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires

Please login to join discussion
Voy a Salta - Plan Pre Viaje
No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Descubren el arte rupestre más antiguo de Sudamérica en una cueva de la Patagonia
  • Estrenamos Maravillas Argentinas el documental que recorre los lugares más increíbles del país
  • Siete pueblos argentinos compiten por estar entre los mejores del mundo
  • Rocas Coloradas de Chubut un paisaje que sorprende
  • Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo
  • Blog de Viajes
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • ©2024 - Tripin.travel
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos