Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

El majestuoso Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires

En pleno centro de la Ciudad, el Teatro Colón es considerado uno de los cinco mejores teatros de ópera del mundo por su tamaño, acústica y trayectoria.

Tripin by Tripin
16 enero, 2020
in Buenos Aires Ciudad, Lugar turístico
Teatro Colón, ciudad de Buenos Aires

Teatro Colón, ciudad de Buenos Aires

Share on FacebookShare on Twitter

El Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires es uno de los principales teatros líricos del mundo y su valor arquitectónico lo hace único.

Teatro Colón
Durante el siglo XX, en el Teatro Colón actuaron los directores, cantantes y bailarines más importantes de la época.
En 1857, se inauguró el primer Teatro Colón, frente a Plaza de Mayo. En 1888, cerró para transformarse en sede del Banco de la Nación y las autoridades porteñas llamaron a licitación para construir un nuevo teatro.
El gobierno pretendía estrenarlo en 1892, pero aunque los trabajos comenzaron en 1889, no concluirían hasta 1908. Tamborini murió y fue reemplazado por su colaborador Víctor Meano, quien dirigió la obra hasta su muerte en 1904. El belga Jules Dormal terminó la construcción.

La sala central, en forma de herradura, es considerada una de las de mejor acústica en el mundo. La cúpula está decorada por el pintor Raúl Soldi.
El teatro cuenta con un elenco estable, un cuerpo de baile, orquestas, talleres de escenografía y vestuario, una biblioteca y un museo.
Su capacidad es de 3.542 espectadores sentados y 700 parados.
Entre muchos, en el Colón dirigieron Richard Strauss, Stravinsky, Saint-Saens, Manuel de Falla, Aaron Copland; Von Karajan, Leonard Bernstein, Zubin Mehta, Daniel Barenboim.

Cantaron Caruso, Chaliapin, Callas, Kraus, Carreras, Domingo; Bailaron Pavlova, Nijinsky, Nureyev, Plisetskaya, Barishnikov, Bocca, Guerra y Herrera.

Restauración del Teatro Colón

Entre 2001 y 2010, el Teatro Colón fue sometido a un profundo proceso de restauración conservativa y modernización tecnológica que le devolvió el brillo original de sus años de esplendor, sin alterar la acústica de su sala ni la arquitectura original de las partes nobles.5​ Durante el período de restauración, el Teatro Colón desarrolló sus actividades artísticas en salas alternativas de la ciudad de Buenos Aires. Fue reabierto el lunes 24 de mayo de 2010, como parte de los festejos del Bicentenario de la Argentina.

Curiosidades del Teatro Colón

Una de las anécdotas más recordadas de la historia del Teatro Colón tuvo como protagonista al temperamental director Arturo Toscanini, quien en 1912 decidió retirarse de un ensayo, disgustado por cómo tocaba un clarinetista. Como en Buenos Aires no había otro clarinete bajo, las autoridades del Teatro tuvieron que convencer al maestro para que reviera su decisión. Finalmente, Toscanini cedió pero a continuación quien no quiso tocar fue el clarinetista ofendido.


El arquitecto italiano Francesco Tamburini diseñó el proyecto del Colón, pero murió antes del inicio de las obras. Lo sucedió su coterráneo Víctor Meano, quien también falleció previo a la inauguración. Además de compartir país de origen y la desgracia de no haber podido completar su trabajo, tenían algo más en común: ambos murieron a los 44 años. Mucha gente habló de “la maldición del Colón”.
La soprano italiana Claudia Muzio acostumbraba a tirar agua bendita al escenario, pero en el Teatro Colón eso le provocó un resbalón y la caída al foso de la orquesta.


Visitas guiadas en el Teatro Colón

El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una Visita Guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas, techos o vitreaux.

Cuando se puede visitar el Teatro Colón

Todos los días, inclusive feriados (excepto 1º de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre y 1º de enero). Las salidas son cada 15 minutos desde las 9 y hasta las 17. Cuando se realicen funciones gratuitas a las 11 en el Teatro, las visitas guiadas estarán suspendidas entre las 10 y las 13:30. Cuando estén programadas funciones vespertinas (17), la última visita se realizará a las 15.
Ubicación: Cerrito 618, barrio de San Nicolás.
Inauguración: 1908
Colectivos: 7, 9, 10, 17, 23, 45, 59, 67, 70, 75, 99, 100, 106, 109, 111, 115, 140.
Fuente: BA Turismo
Fuente: Wikipedia.org

Tags: ciudad de buenos airesteatroteatro colón
ShareTweet
Tripin

Tripin

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

Related Posts

3 increíbles mitos urbanos de Buenos Aires que tenés que conocer
Buenos Aires Ciudad

La ciudad de Buenos Aires lanza Super Viaje BA con un montón de descuentos para turistas

Lanzan el programa Super Viaje BA Con el objetivo de fomentar el turismo en la Ciudad de Buenos Aires para...

by Tripin
4 agosto, 2021
Jardín Botánico Carlos Thays de la ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires Ciudad

La ciudad de Buenos Aires habilitará el Jardín Botánico y las Reservas Ecológicas de Costanera Sur y el Lago Lugano

Se podrá ingresar de martes a domingos y habrá estrictos protocolos incluidos un máximo de personas en los lugares habilitados.

by Tripin
25 septiembre, 2020
Casa Rosada, su historia y curiosidades
Buenos Aires Ciudad

Casa Rosada, su historia y curiosidades

Sede del gobierno nacional e ícono de Argentina se encuentra sobre un solar con una historia que va hasta la...

by Tripin
25 septiembre, 2020
El Museo Evita, reconocido como una de las atracciones más populares del mundo
Argentina

El Museo Evita, reconocido como una de las atracciones más populares del mundo

La casona obtuvo una distinción del sitio Tripadvisor a partir de las opiniones y calificaciones de viajeros de todo el...

by Alfredo Vaccaro
22 septiembre, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 343.3k Followers
  • 27.3k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Laguna de Mar Chiquita, Miramar de Ansenuza, Córdoba

Nace el Parque Nacional Ansenuza, hogar del mayor lago salado de Sudamérica

1 julio, 2022
Argentina entró en default ambiental, qué significa?

Argentina entró en default ambiental, qué significa?

25 junio, 2022
Concurso de fotos “Patagonia: Tesoros por Descubrir”

Confirman la fecha de inicio de Previaje 3

25 junio, 2022
Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

16 junio, 2022
Impresionante crecida del Río Iguazú ocasiona el cierre de las Cataratas

Impresionante crecida del Río Iguazú ocasiona el cierre de las Cataratas

3 junio, 2022

Villa Tulumba declarado poblado histórico nacional y área patrimonial protegida

3 junio, 2022
Aerolíneas Argentinas retoma los vuelos a Nueva York

Volvió la ruta a Roma

7 junio, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo