Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Parque Nacional Sierra de las Quijadas

Tripin by Tripin
27 enero, 2020
in Parques Nacionales
Potrero de la Aguada Parque Nacional Sierra de las Quijadas San Luis

Potrero de la Aguada Parque Nacional Sierra de las Quijadas San Luis

Share on FacebookShare on Twitter

El Parque Nacional Sierra de las Quijadas se creó en el año 1991 para conservar ambientes representativos del Chaco árido y del Monte, y para preservar sus yacimientos arqueológicos y paleontológicos.

Parque Nacional Sierra de las Quijadas

Está ubicado en el noroeste de la Provincia de San Luis, en los departamentos Belgrano y Ayacucho.

Abarca una superficie aproximada de 150.000 hectáreas.

El Parque Nacional Sierra de las Quijadas pertenece a las eco-regiones monte de llanuras y mesetas y chaco seco.

La eco-región Chaco seco está compuesta por una v asta planicie con suave pendiente hacia el Este.


El clima es subtropical cálido, con temperaturas máximas absolutas par el continente. Las precipitaciones son estivales y varían entre 500 y 700 mm.

Se reconocen cinco distritos en función de variaciones climáticas y geomorfológicas: Chaco de derrames y fluviales; Chaco semiárido; Chaco árido; Chaco Subhúmedo y Chaco serrano.

Dominan los bosques xerófilos y según el distrito sabanas y pastizales. La eco-región montes de llanura y mesetas corresponde a la región más árida de la Argentina. Predominan paisajes de llanuras y extensas mesetas escalonadas.

Potrero de la Aguada Parque Nacional Sierra de las Quijadas San Luis
Potrero de la Aguada Parque Nacional Sierra de las Quijadas San Luis

El clima es templado árido con lluvias entre 100 y 200 mm, amplitudes térmicas marcadas. La vegetación es menos diversa hacia el sur, desaparecen los cardonales, y los algarrobos. La fauna es similar a la estepa patagónica.


Paseos y Servicios en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas

Existen dos senderos peatonales de miradores, donde los visitantes particulares pueden transitar de manera autoguiada, una hora para recorrerlos; grupos organizados únicamente con guías habilitados.

Las excursiones de Las Huellas del Pasado, Farallones y Guanacos se realizan con guías, Guanacos opcional. Si bien hay servicio de guías en el lugar es recomendable contactarse previamente con ellos por precios y horarios de excursiones en los diferentes momentos de año, en especial grupos de turismo. En verano (Dic-Ene-Feb), existen franjas horarias donde la Administración no permite el inicio de excursiones por razones de seguridad, ya que las temperaturas máximas alcanzan los 45° en esa época.

Horarios posibles de inicio de las excursiones para verano:

Farallones:
antes de las 08:30 y a las 15:00hs y a posterior

Las Huellas:
antes de las 11:00 y a las 15:00hs y a posterior

Sendero Guanacos:
antes de las 10:00 y entre las 16 y 17hs, y entre marzo y octubre desde el amanecer hasta las 15:00hs

En abril, octubre y noviembre, Farallones empieza luego de las 14:00hsEntre mayo y septiembre Farallones comienza a las 13:00hs. Entre Marzo y noviembre las huellas se realiza durante todo el día y el tope horario es tres horas y media antes de el anochecer.

Recursos Naturales del Parque Nacional Sierra de las Quijadas

Uno de los motivos que influyeron en la elección del área fue la existencia de una singular formación geológica en el centro norte de las Sierras, denominada Potrero de la Aguada.

Consiste en un enorme anfiteatro natural rodeado en su totalidad de abruptas paredes de areniscas y aglomerados de coloración rojiza, en las cuales la erosión ha labrado las más caprichosas formas. Se puede apreciar una flora adaptada a las particulares condiciones ambientales del lugar tales como sequedad y erosión.

Un ejemplo de este grupo es la chica, pequeño árbol endémico del Gran Cuyo, de crecimiento muy lento y madera muy dura. En la zona predomina la vegetación arbustiva con especies como la jarilla, el garabato, la brea, diversas cactáceas (tunas, cardoncitos, puquis – y bromeliáceas – haguares, claveles del aire).


Parque Nacional Sierra de las Quijadas San Luis
Parque Nacional Sierra de las Quijadas San Luis

El ambiente recibe además aportes chaqueños como el quebracho blanco, el algarrobo y el espinillo. Al oeste de la Sierra de las Quijadas corre el río Desaguadero, que ha creado una gran llanura de inundación en la que se encuentran bosquecillos de chañar y plantas que toleran los ambientes salados (denominadas halófitas). Habitan en el área guanacos, pecaríes de collar, conejos de los palos, maras y pumas.

Además, la fauna del Parque contiene varias especies que requieren medidas de protección, como por ejemplo la tortuga terrestre común, el halcón peregrino, el águila coronada, el pichiciego menor, el cardenal amarillo y la reinamora.

RECURSOS PALEONTOLOGICOS

En la Sierra de las Quijadas se han encontrado restos fósiles de dos especies de pterosaurios o lagartos alados. Uno de ellos tiene una dentición peculiar, con barbas que formaban una especie de canasto que le servía para retener los microorganismos de los que se alimentaba filtrando agua.

Accesos al Parque Nacional Sierra de las Quijadas

Desde la ciudad de San Luis se llega por la Ruta Nacional Nº 147, que constituye uno de los límites del Parque.

A la altura del paraje de Hualtarán (a 120 km de San Luis), se toma un camino de tierra que se interna en el Parque y, luego de aproximadamente 8 km, se llega al Potrero de la Aguada.

Desde la ciudad de San Juan o desde el noreste de San Luis, se accede por la Ruta Nacional Nº 20 empalmando por la Ruta Nacional Nº 147.

Contacto

Parque Nacional Sierra de las Quijadas

Pedernera 1488, San Luis, República Argentina
Teléfono: (02652) 445141
Correo electrónico: [email protected]

Administración de Parques Nacionales

Contacto: Av. Santa Fe 690 C1059ABN, Buenos Aires
Tel: (011) 4311-6633/0303

Tags: parque nacional de argentina
ShareTweet
Tripin

Tripin

Related Posts

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías
Blog

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

De esta manera, Islote Lobos se ha convertido en el Parque Nacional número 40 del país y el segundo de...

by Tripin
16 junio, 2022
Parques Nacionales

Parque Nacional Los Alerces, una maravilla natural de Argentina y del mundo

El Parque Nacional Los Alerces es un área protegida ubicada en en la región cordillerana de la Provincia del Chubut,...

by Tripin
7 octubre, 2020
Parque Nacional Pre Delta, Diamante, provincia de Entre Ríos
Entre Ríos

Parque Nacional Pre Delta, al resguardo del ecosistema del delta e islas del Paraná

El Parque Nacional Pre Delta fue creado en el año 1992, con el fin de preservar una muestra de ambientes...

by Tripin
8 octubre, 2020
Parque Nacional El Palmar, guardián de los palmares de Yatay
Colón

Parque Nacional El Palmar, guardián de los palmares de Yatay

El Parque Nacional El Palmar se ubica en la provincia de Entre Ríos y tiene el objetivo de conservar una...

by Tripin
10 noviembre, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 343.3k Followers
  • 27.3k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Laguna de Mar Chiquita, Miramar de Ansenuza, Córdoba

Nace el Parque Nacional Ansenuza, hogar del mayor lago salado de Sudamérica

1 julio, 2022
Argentina entró en default ambiental, qué significa?

Argentina entró en default ambiental, qué significa?

25 junio, 2022
Concurso de fotos “Patagonia: Tesoros por Descubrir”

Confirman la fecha de inicio de Previaje 3

25 junio, 2022
Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

16 junio, 2022
Impresionante crecida del Río Iguazú ocasiona el cierre de las Cataratas

Impresionante crecida del Río Iguazú ocasiona el cierre de las Cataratas

3 junio, 2022

Villa Tulumba declarado poblado histórico nacional y área patrimonial protegida

3 junio, 2022
Aerolíneas Argentinas retoma los vuelos a Nueva York

Volvió la ruta a Roma

7 junio, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo