Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Parque Nacional San Guillermo

Fue creado en 1998 para conservar el hábitat de la mayor concentración de camélidos de la Argentina.

by Pablo Maurig
14 junio, 2020
in Explorar, Parques Nacionales
Parque Nacional San Guillermo

Parque Nacional San Guillermo

El Parque Nacional San Guillermo se encuentra en el extremo norte de la Provincia de San Juan, en el Departamento Iglesia, y tiene una superficie de 160.000 hectáreas.

Fue creado en 1998 para conservar el hábitat de la mayor concentración de camélidos de la Argentina.

Con la creación de la Reserva Provincial San Guillermo, de la cual una parte constituye ahora el Parque Nacional, las poblaciones de vicuñas se fueron recuperando en forma notable.

Ubicado dentro de los Andes Centrales conserva muestras representativas de la puna donde también se encuentra un gran numero de las demostraciones de los primeros habitantes de la Cordillera central.

Parque Nacional San Guillermo
Parque Nacional San Guillermo

Este Parque constituye, junto a la vecina Reserva Provincial San Guillermo, la Reserva de Biosfera San Guillermo, una categoría de manejo internacional controlada por el Proyecto El hombre y la biosfera (MAB), de las Naciones Unidas.

El Parque Nacional San Guillermo pertenece a las eco-regiones puna y Andes centrales Aparece en forma marginal el monte de sierras y bolsones. La eco-región puna se caracterizada por cuencas endorreicas con altitudes superiores a 3.000 m.

El clima es frío y seco, y con gran amplitud térmica. Las precipitaciones varían desde 400 mm al N, hasta entre 100 y 200 mm a Sur.

Los suelos de textura variable y con escaso desarrollo.

Su vegetación se caracteriza por la estepa arbustiva en matas dispersas.

Paseos y Servicios en el Parque Nacional San Guillermo

El Ingreso a parque es gratuito.

El Parque Nacional no posee proveeduría y solo cuenta con un camping agreste.

En la localidad de Barreal el visitante podrá encontrar diferentes ofertas gastronómicas y una amplia oferta hotelera.

Actividades que se pueden realizar en el Parque Nacional San Guillermo

  • El sendero peatonal lleva hasta la Cascada ‘El Rincón;, sitio singularmente ambientado por el arroyo San Guillermo en donde el visitante podrá disfrutar de un momento apacible.
  • Sendero peatonal; Paisaje de agua;, sendero autoguiado temático, donde se podrá valorar la importancia del agua para la existencia del hombre en éstos ambientes.
  • Sendero de traking de media dificultad de unas 4 Hs de duración hasta el cerro; San Guillermo
  • Circuito vehicular guiado hasta la ;Virgencita; en la ;Serranía del Tontal;, pasando por la ;pampa de las Cabeceras ; y el ;Rancho del Cura;, sitio de interés histórico. (Operador habilitado: Fortuna viajes (02648) 441004).
  • Una de las características más relevantes del parque es la ausencia de contaminación atmosférica. Su cielo transparente y despejado la mayor parte del año motivó que se instalaran dos observatorios: el Complejo Astronómico San Guillermo CASLEO (02648-441088), que constituye uno de los centros mejor equipados del país, y el Observatorio Astronómico Dr. Carlos U. Cesco (02648-441087). Los mismos pueden ser visitados todo el año, recomendándose averiguar los horarios de visita ya que el trabajo de los astrónomos varía durante las diferentes estaciones debido a la duración de la noche.
  • El observatorio C.A.S.L.E.O. ofrece una visita nocturna con alojamiento y cena, para conocer parte del trabajo de los Astrónomos. Esta visita hay que acordarla con anticipación al (02648) 441088 o (0264) 4213653.
  • Charlas educativas realizadas por Guadaparques. Para solicitar las mismas, las escuelas y otras instituciones deben comunicarse al TE: (02648)-441240 o por e-mail a: [email protected]

Recursos Naturales del Parque Nacional San Guillermo

Fauna del Parque Nacional San Guillermo

San Guillermo concitó gran atención al tornarse crítica la supervivencia de la vicuña.

Aquí convive con el guanaco, otro camélido silvestre, utilizando distintos hábitats para disminuir la competencia: mientras la vicuña frecuenta los llanos el otro prefiere los faldeos rocosos.

Hasta el momento en que se hizo efectiva la protección del área, ambas especies eran perseguidas, en particular la vicuña, debido a la gran finura de su pelo, de muy suave textura.

Con la creación de la Reserva Provincial San Guillermo, una parte de la cual constituye hoy el Parque Nacional, las poblaciones de vicuñas se fueron recuperando en forma notable: se llegaron a censar más de 7.000 individuos, junto a unos 5.000 guanacos.

Se trata de la mayor concentración de vicuñas de la Argentina.

Ambos camélidos son herbívoros adaptados a la rigurosidad de estos desiertos de altura.

Tienen almohadillas en sus patas que disminuyen el efecto erosivo del pisoteo y la conformación de su dentadura les permiten cortar los pastos sin arrancarlos, lo cual posibilita su rebrote.

Otros componentes notables de la fauna de San Guillermo son el suri o ñandú cordillerano, el cóndor andino, el puma y el zorro colorado.

Existen especies exclusivas o endémicas del lugar, como es el caso de dos lagartijas coloridas: un chelco y otro denominada cola de piche.

Flora del Parque Nacional San Guillermo

La vegetación se caracteriza por el predominio de formas preparadas para sobrevivir en condiciones de extrema aridez y gran altura.

Las lluvias son escasas ( 30 a 100 mm anuales). Durante algunos inviernos caen nevazones importantes y hay vientos muy fuertes, con ráfagas de 100 km/h.

Por lo tanto, las plantas más comunes son arbustos achaparrados y en placas adosadas al piso y, dispersas entre los reparos que dejan las piedras sueltas, hierbas pequeñas de flores enormes típicas de los Andes.

Una de las especies endémicas es una margarita, conocida con el nombre científico de Huarpea andina.

Accesos al Parque Nacional San Guillermo

El área cuenta con un acceso sur, que parte de Rodeo y pasa por varios poblados, entre ellos El Chinguillo y que vadea el Río Blanco en varias oportunidades.

En temporada estival estos cruces del río son imposibles de realizar por el gran caudal de agua que corre por los vados.

El acceso norte se realiza desde las ciudades de Guandacol y/o Villa Unión en la Provincia de La Rioja, en ambos casos se circula por la RP Laguna Brava (La Rioja , para llegar al Puesto de control Las Majaditas, de la Reserva Provincial SG y transitar por ésta hasta cruzar el Río Santa Rosa, límite N del PNSG).

En ambos accesos se circula por huellas con altas dificultades de tránsito como cruces y cauces de ríos que requieren de vehículos aptos para todo terreno.

El Puesto Las Majaditas funciona las 24hs con una guardia de agentes de conservación.

El difícil acceso obliga a los visitantes a pernoctar dentro o próximos al PNSG.

En estos momentos se está construyendo el Refugio de Agua del Godo por lo tanto no se cuenta con las comodidades de alojamiento ni sanitarios, por ello el pernocte debe ser en carpas.

Cuando se termine el Refugio, éste contará con una capacidad de 12 camas, cocina y sanitarios para visitantes.

Para ingresar al parque hay que contar, previamente, con una autorización de la Intendencia del PNSG y ser acompañados por guías habilitados.

Contactarse con la Intendencia para obtener el detalle de requisitos para acceder al PNSG.

Contacto

Parque Nacional San Guillermo

Calle Federico Cantoni s/nº (5465) Rodeo Dpto. Iglesias, San Juan, República Argentina. Teléfono y fax: (02647) 493214

Correo electrónico: [email protected]

Administración de Parques Nacionales

Contacto: Av. Santa Fe 690 C1059ABN, Buenos Aires
Tel: (011) 4311-6633/0303

Tags: explorarparque nacionalparque nacional de argentina
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Parque Nacional El Leoncito

Next Post

Parque Nacional Talampaya

Related Posts

Huechulafquen. Parque Nacional Lanín - foto: neuquentur.gob.ar
Parques Nacionales

Parque Nacional Lanín, guardián del volcán y el bosque

23 octubre, 2022
Blog

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

16 junio, 2022
Esteros del Iberá - Maravillas Ocultas de Argentina
Blog

Esteros del Iberá elegido entre los destinos recomendados por The New York Times para 2022

11 enero, 2022
Parques Nacionales

Parque Nacional Los Alerces, una maravilla natural de Argentina y del mundo

11 noviembre, 2022
Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cru
Blog

7 Parques Nacionales imperdibles de Argentina

1 octubre, 2020
Parque Nacional Pre Delta, Diamante, provincia de Entre Ríos
Entre Ríos

Parque Nacional Pre Delta, al resguardo del ecosistema del delta e islas del Paraná

8 octubre, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.4k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo