Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Monumento Natural El Huemul, el ciervo de la Patagonia

El huemul es un ciervo americano endémico del cono sur de América, existente principalmente en los ambientes cordilleranos de Chile y Argentina.

by Pablo Maurig
11 julio, 2020
in Monumento Naturales
Huemul - Parque Nacional Patagonia

Huemul - Parque Nacional Patagonia

El huemul es un cérvido americano endémico del cono sur de América, existente sólo en pequeños grupos, principalmente en los ambientes cordilleranos de Chile y Argentina, asociado a la existencia de bosques y de terrenos escarpados.

Características del Huemul

El huemul tiene un cuerpo rechoncho y robusto, y de patas cortas.

Alcanza un tamaño de hasta 165 cm de longitud, siendo las hembras un poco más pequeñas que los machos.

Su pelaje es grueso, denso y de color beige o café oscuro, según la época del año.

Sus orejas y su cola, miden entre 10 y 20 cm de largo.

Los machos poseen un par de astas bifurcadas que pueden alcanzar hasta 30 cm de longitud.

Su peso ronda entre los 40 y 100 kg.

Es un animal herbívoro que se alimenta principalmente de arbustos, hierbas y brotes de árboles, como también líquenes.

Distribución del Huemul

El huemul se distribuía a nivel mundial en el Sudoeste de Sudamérica, siendo también una especie endémica de Argentina y Chile.

En Argentina, antiguamente la especie habitaba el sur de Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut.

En la actualidad, su distribución se ha restringido a localidades de difícil Distribución en los bosques subantárticos: desde el sur del Neuquén Parque Nacional Nahuel Huapi hasta la Provincia de Río negro -norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Esta reducción de la especie se debió a diversos factores: el mal manejo del bosque con la introducción de ganado y los incendios forestales determinaros una profunda modificación del hábitat; la caza indiscriminada; la trasmisión de enfermedades por el ganado como por ejemplo aftosa-; y la caza furtiva; entre otros.

Estado de Conservación del Huemul

Estos ciervos ahora están protegidos en trece parques nacionales chilenos y 6 de la Argentina y ha estado clasificado como una especie en peligro de extinción desde 1976.

Se encuentran en peligro de extinción principalmente por la acción humana: la deforestación, fragmentación de hábitat por la construcción de caminos y carreteras, introducción de animales no autóctonos como el ganado o el ciervo rojo y la caza furtiva.

Lamentablemente, sus poblaciones están cada vez más reducidas y aisladas.

El huemul es el animal nacional de Chile, y forma parte de su escudo nacional.

Por ello, se inauguró,en el marco del Día Mundial de la Tierra, el 22 de abril de 2008 el sendero “Huella Huemul” en la Reserva Nacional Ñuble, en la región del Bío-Bío.

La iniciativa, que conto con la participación de estudiantes tesistas de la Universidad de Talca y Universidad del Bio- Bio, surgió como una forma difundir en la propia reserva, el estado de vulnerabilidad de esta especie nativa de ciervos, ya que en la reserva quedan menos de una decena ejemplares.

En Argentina ha sido declarado Monumento Natural Nacional, máxima protección que se le puede otorgar a una especie. Una especie estrechamente emparentada es el taruca.

Contacto

Delegación Regional Patagonia

Vice Almirante O’Connor 1.188 San Carlos de Bariloche, Río Negro
Teléfonos: (02944) 429727 / 425436
Correo electrónico: [email protected]

Administración de Parques Nacionales

Contacto: Av. Santa Fe 690 C1059ABN, Buenos Aires
Tel: (011) 4311-6633/0303

Tags: huemulmonumento natural de argentinaPatagonia
Share2TweetPinShareShare
Previous Post

Monumento Natural Bosques Petrificados

Next Post

Monumento Natural Laguna de los Pozuelos

Related Posts

Área Natural Protegida Rocas Coloradas, Chubut - ph Martín Levicoy
Blog

Rocas Coloradas de Chubut un paisaje que sorprende

30 marzo, 2023
Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro
Las Grutas

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Cascada Santa Ana., Neuquén
Neuquén Provincia

Descubriendo la Cascada Santa Ana una joya escondida de Neuquén

16 noviembre, 2022
Paisaje de Puerto Blest
Bariloche

Puerto Blest, una de las bahías mas hermosas del Lago Nahuel Huapi con un hotel centenario

15 noviembre, 2022
Bosque de Arrayanes, Villa La Angostura
Lugar turístico

Bosque de Arrayanes, un lugar mágico del Nahuel Huapi

15 noviembre, 2022
Puerto Manzano, Villa La Angostura
Lugar turístico

Puerto Manzano, una bahía de ensueño para enamorarse de la Patagonia

15 noviembre, 2022
Load More
Leave Comment
Voy a Salta - Plan Pre Viaje
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo