Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Los colores de la primavera en los Parques Nacionales

Parques Nacionales nos trae esta interesante nota en donde nos cuenta como la belleza de la primavera en los Parques Nacionales de Argentina los llena de colores mágicos y porque es un época ideal para conocerlos.

Tripin by Tripin
28 enero, 2020
in Argentina, Blog

La belleza de la Primavera en los Parques Nacionales es única, los llena de colores y matices lo que la convierte en un época ideal para conocerlos.

Lapachos en el norte, pasionarias en el Litoral y notros en el sur son parte de las imágenes que pueden disfrutar los visitantes, como un atractivo adicional a la experiencia de transitar por las áreas protegidas.

Si bien remite más a una cuestión de calendario que a una fecha de inicio precisa, cada 21 de septiembre brinda ciertas pautas ineludibles: el calor comienza llegar desde el norte y su avance progresivo hacia las latitudes más australes es acompañado por masivas floraciones que tiñen los paisajes con los colores característicos de la Primavera en los Parques Nacionales.


Lapacho-rosado-Handroantus-heptaphyllus@MatasRebak-750x470

Cada grupo de flores que se avista en los recorridos por montes, bosques y selvas logra transportar al observador desde la admiración hasta las leyendas locales sobre amores ancestrales y otras creencias populares aún recordadas por los relatos de guías y pobladores.

De esta manera, gran parte de la flora nativa pone en juego la fase más vistosa de sus estrategias reproductivas: un proceso de duración variable que inicia con la aparición de la flor y que, una vez fecundada, culminará con la generación de una semilla con el potencial de dar origen a un nuevo individuo.


La Primavera en los Parques Nacionales permite disfrutar de esta etapa vital en que las especies florales despliegan sus atractivos para dar lugar a la polinización, fundamental en su ciclo de vida particular y para su supervivencia como especie.

mburucuy

Los lapachos se presentan en todas sus versiones: rosado, amarillo, negro y blanco.

En esta época coronan con manchones (mayormente rosas y amarillos) los verdes del monte y la selva del norte argentino. El lapacho rosado (Handroanthus impetiginosus) es el más difundido, y se puede observar desde el Parque Nacional Río Pilcomayo, en el norte de Formosa, hasta en las yungas de los parques nacionales Calilegua, El Rey y Baritú -entre otros- y la Reserva Nacional Pizarro, que lo incluye en la ilustración de su emblema.

También en la selva paranaense es muy común, por lo que los visitantes que lleguen al Parque Nacional Iguazú por vía aérea podrán disfrutar antes de aterrizar de esta vista excepcional.

mutisia

Otra flor que se suma a los emblemas es la que nace de la enredadera conocida como pasionaria o mburucuyá (Passiflora caerulea), que da su nombre al Parque Nacional Mburucuyá en el sector oeste de los Esteros del Iberá. Es habitual verla sobre cercos y postes o enmarañada en viejos troncos.

Tras la explosión primaveral inicial, el ciclo continúa con otras floraciones en el norte y centro del país, con los jacarandás y sus pétalos violáceos de la primera floración; los cardones (Trichocereus atacamensis) con flores-embudo de pétalos blancos con tintes rosados; los tabaquillos ( Polylepis australis) y espinillos ( Acacia caven) en las sierras, estos últimos tapizados de flores amarillas y perfumadas, además de cientos de arbustos y hierbas que aportan sus respectivas inflorescencias para completar el cuadro.

El calor avanza lento hacia el sur, y al llegar a los Andes de la Patagonia también inaugura este ciclo de floración local. Los notros ( Embothrium coccineum) muestran desde el Parque Nacional Lanín hasta el Parque Nacional Tierra del Fuego sus rabiosas flores rojas, para anunciar la primavera entre lagos y montañas en una franja de dos mil kilómetros.

NOTRO

Más tarde, otras flores seguirán ese camino para colorear los faldeos de las comarcas andinas, anunciando el verano patagónico. Es el caso de los arrayanes ( Luma apiculata) y sus flores blancas; las diversas mutisias, con la Quiñilhue o naranja ( Mutisia decurrens) como la más conocida, y el singular amancay ( Alstroemeria aurea), que aguarda un tiempo más para que sus pimpollos estallen de amarillo, cerca de enero.

El calendario invoca la llegada de la primavera y, con su desarrollo, invita a recorrer los senderos de los Parques Nacionales de Argentina, ahora decorados de un modo especial por la naturaleza, en estado de ebullición.

Fuente: Administración de Parques Nacionales de Argentina

Tags: fotosparque nacionalprimavera
Share132Tweet
Tripin

Tripin

Related Posts

Parques Nacionales

Parque Nacional Los Alerces, una maravilla natural de Argentina y del mundo

El Parque Nacional Los Alerces es un área protegida ubicada en en la región cordillerana de la Provincia del Chubut,...

by Tripin
7 octubre, 2020
Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cru
Blog

7 Parques Nacionales imperdibles de Argentina

Si buscás conectarte con la naturaleza en su máxima expresión, en tu próximo viaje visitá al menos uno de estos...

by Tripin
1 octubre, 2020
Lago Nahuel Huapi, uno de los lugares más hermosos del sur argentino
Bariloche

Lago Nahuel Huapi, uno de los lugares más hermosos del sur argentino

Las aguas del Lago Nahuel Huapi, sus islas y el paisaje que lo rodea lo convierten en uno de los...

by Tripin
29 septiembre, 2020
Parque Nacional El Impenetrable, Chaco - ph. parquesnacionales.gob.ar
Blog

Parque Nacional El Impenetrable, el área protegida más grande del norte argentino

En el norte de la provincia del Chaco, el Parque Nacional El Impenetrable es una extensa área de conservación de...

by Tripin
28 septiembre, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 830k Fans
  • 14k Followers
  • 145.5k Followers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Logran fotografiar por primera vez a un increíble pingüino amarillo

Logran fotografiar por primera vez a un increíble pingüino amarillo

21 febrero, 2021
Tras un año Aeroparque vuelve a operar a partir del 15 de marzo ya hay pasajes a la venta

Tras un año Aeroparque vuelve a operar a partir del 15 de marzo ya hay pasajes a la venta

18 febrero, 2021
Demoran la presentación de pcr negativo al ingresar al país

Atención viajeros : vuelven los puntos por millas

18 febrero, 2021
Vista Panorámica de las Cataratas del Iguazú

Las Cataratas del Iguazú destacadas a nivel mundial como como la tercera maravilla incuestionable del planeta

18 febrero, 2021
Dique Campo Alegre, Salta - Wikiloc

En este atípico verano 2021, Salta fue la provincia más visitada del norte argentino

17 febrero, 2021
El nacimiento de las Cataratas del Iguazú, contada en una leyenda guaraní

El nacimiento de las Cataratas del Iguazú, contada en una leyenda guaraní

17 febrero, 2021
Una vueltita por la ciudad de Posadas, una ciudad que te va a sorprender y mucho

Una vueltita por la ciudad de Posadas, una ciudad que te va a sorprender y mucho

17 febrero, 2021
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo