Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Jaaukanigás, el increíble sitio Ramsar de Santa Fe

Jaaukanigás es un sitio Ramsar representativo del Delta e Islas del Paraná, caracterizado por el tipo de vegetación de bosques y selvas en galería.

Tripin by Tripin
16 octubre, 2020
in Blog, Santa Fe Provincia

Jaaukanigás significa gente del agua y era el nombre de uno de los tres grupos que componían la nación de los Abipones, indígenas que poblaron la región desde hace unos 6000 años.

Es el primer Sitio Ramsar de la provincia de Santa Fe y el noveno en Argentina.

Fue declarado como tal el 10 de octubre de 2001, bajo el número 1112 del Listado Internacional.

Posee una superficie total de 492.000 hectáreas y está ubicado en la zona de islas y costas del Departamento General Obligado.

Contiene una muestra representativa del bioma llamado Delta e Islas del Paraná.

Este está caracterizado por el tipo de vegetación de bosques y selvas en galería.


Jaaukanigás, Sitio Ramsar, Santa Fe

Es una de las porciones de este bioma mejor conservadas en la provincia de Santa Fe.

Su paisaje se caracteriza por una extensa planicie de inundación, parte del valle aluvial del Paraná.

Aquí se pueden observar numerosos arroyos, ríos, lagunas, madrejones, con islas que en algunos casos son bajas e inundables y en otros más elevadas y que sólo se inundan en crecientes extraordinarias.

Flora de Jaaukanigás

La flora de Jaaukanigás está integrada por especies tales como;

  • ibirá pytá
  • sangre de drago
  • ingá
  • granadillo o francisco álvarez
  • timbó
  • palo jabón
  • sauce
  • aliso
  • palma blanca
  • pindó
  • maní guaycurú
  • ambay
  • picanilla

Esta serían las mas representativas, además de extensos camalotales y carrizales o canutillales.

Fauna de Jaaukanigás

La fauna de Jaaukanigás incluye:

250 especies de peces entre los que se destacan algunas de gran valor económico y ecológico como:

  • sábalo
  • surubí
  • dorado
  • pacú
  • manguruyú
  • patí

36 especies de anfibios y 46 de reptiles que incluyen:


  • cascabel
  • yarará
  • yacaré overo
  • tortugas de agua;

más de 200 especies de aves tales como:

  • boyero
  • tuyango
  • cigüeña
  • jotes o cuervos
  • patos
  • chorlos
  • otras aves acuáticas;

68 especies de mamíferos entre las que se destacan:

  • carpincho
  • nutria
  • lobito de río.

Además de las anteriores, se destaca la presencia de especies de singular importancia como:

el yacaré negro y el mono aullador o carayá por encontrarse en el límite sur de sus distribuciones poblacionales; aves como el jabirú y el tordo amarillo y boas como la curiyú por estar particularmente protegidas a nivel nacional e internacional.

El ciervo de los pantanos pobló también la región y existen comentarios de lugareños, que deben ser confirmados, sobre su presencia actual en algunas islas del sitio.

Yacimientos arqueológicos en Jaaukanigás

Existen además importantes yacimientos arqueológicos que están siendo estudiados por especialistas de la región.


Algunos de estos hallazgos, que documentan el doblamiento aborigen del sitio, se encuentran expuestos en los Museos de la ciudad de Reconquista.

La actividad económica actual del sitio incluye la ganadería extensiva tanto en islas como en tierra firme.

La agricultura, en tierra firme, se basa en cultivos como caña de azúcar, algodón, girasol, soja. Las actividades extractivas como caza y pesca a nivel comercial constituyen una fuente de ingresos para un sector de la población regional.

Jaaukanigás, Sitio Ramsar, Santa Fe

Existe una importante actividad industrial relacionada a la producción primaria zonal.

El turismo en Jaaukanigás

El turismo y la pesca deportiva son también fuentes de ingresos que aún no se han desarrollado en todo su potencial, por lo que el Sitio Ramsar y sus recursos naturales, podrían favorecer y fortalecer iniciativas en el campo del ecoturismo.

Todas estas actividades económicas están reguladas por el marco legal pre-existente en todo el territorio provincial, tendiente a lograr el uso racional de los recursos naturales y el desarrollo sustentable, en coincidencia con los objetivos de la Convención Ramsar.

El Ecoturismo adquiere gran importancia en esta ruta ya que se pueden realizar:

  • safari fotográfico
  • observación de fósiles
  • senderismo interpretativo
  • pesca recreativa
  • deportes acuáticos (como el ski, windsurf, canoismo)
  • cabalgata
  • ciclismo
  • caminata
  • avistamiento de flora y fauna.

Así como la valorización de la cultura viva, fomentando la conservación de los recursos naturales y culturales, incitando a practicar unas vacaciones activas, reconstruyendo y valorando nuestro entorno.

Fuente: Gobierno de la Provincia de Santa Fe

Tags: argentinajaaukanigassanta fesitios ramsar
ShareTweet
Tripin

Tripin

Related Posts

Ruta 40, una invitación a descubrir Argentina
Argentina

Ruta 40, una invitación a descubrir Argentina

La Ruta 40 es una de las rutas escénica mas reconocidas del mundo no solo por ser la mas larga...

by Tripin
30 septiembre, 2020
Argentina: el 97% de los hoteles ya está en condiciones de recibir turistas
Argentina

Argentina: el 97% de los hoteles ya está en condiciones de recibir turistas

La Asociación de Hoteles de Turismo, informó que una vez que se levanten las restricciones, la mayoría cuenta con los...

by Alfredo Vaccaro
14 septiembre, 2020
Argentina fue seleccionada por la UNESCO como sede de un nuevo centro especializado en ciencias oceánicas
Argentina

Argentina fue seleccionada por la UNESCO como sede de un nuevo centro especializado en ciencias oceánicas

Fue seleccionada por la UNESCO en el marco del programa OTGA (Ocean Teacher Global Academy) de la Comisión Oceanográfica Internacional...

by Alfredo Vaccaro
10 septiembre, 2020
Argentina se ubica entre los 10 países más destacados del turismo de alta gama
Argentina

Argentina se ubica entre los 10 países más destacados del turismo de alta gama

Así lo marcó una encuesta realizada por Virtuoso, la red de operadores de turismo y agentes de viajes de lujo...

by Alfredo Vaccaro
1 septiembre, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 830.1k Fans
  • 14k Followers
  • 145.5k Followers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Logran fotografiar por primera vez a un increíble pingüino amarillo

Logran fotografiar por primera vez a un increíble pingüino amarillo

21 febrero, 2021
Tras un año Aeroparque vuelve a operar a partir del 15 de marzo ya hay pasajes a la venta

Tras un año Aeroparque vuelve a operar a partir del 15 de marzo ya hay pasajes a la venta

18 febrero, 2021
Demoran la presentación de pcr negativo al ingresar al país

Atención viajeros : vuelven los puntos por millas

18 febrero, 2021
Vista Panorámica de las Cataratas del Iguazú

Las Cataratas del Iguazú destacadas a nivel mundial como como la tercera maravilla incuestionable del planeta

18 febrero, 2021
Dique Campo Alegre, Salta - Wikiloc

En este atípico verano 2021, Salta fue la provincia más visitada del norte argentino

17 febrero, 2021
El nacimiento de las Cataratas del Iguazú, contada en una leyenda guaraní

El nacimiento de las Cataratas del Iguazú, contada en una leyenda guaraní

17 febrero, 2021
Una vueltita por la ciudad de Posadas, una ciudad que te va a sorprender y mucho

Una vueltita por la ciudad de Posadas, una ciudad que te va a sorprender y mucho

17 febrero, 2021
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo