Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Corredor de la Ruta Azul, entre fauna marina y naturaleza pura

El corredor turístico de la Ruta Azul nos ofrece naturaleza pura, fauna marina, atractivos geológicos, arqueológicos e históricos.

by Tripin
11 febrero, 2021
in Blog, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Río Gallegos, Tierra del Fuego
Ría Deseado, Santa Cruz

Ría Deseado, Santa Cruz

El Corredor de la Ruta Azul, conecta localidades de la costa de la Patagonia argentina sobre la Ruta Nacional 3.

Este corredor turístico tiene como nexo el contacto con sus singulares especies de fauna marina en un ambiente de naturaleza pura.

Además de atractivos geológicos, arqueológicos e históricos.

Ese circuito turístico de la Ruta Azul refiere su nombre a la cercanía con el mar y su intenso y profundo color en esta hermosa región patagónica.

Se extiende desde Caleta Olivia en el norte, próxima a Chubut, hasta Cabo Vírgenes, en el extremo sur continental del país, tras pasar por Río Gallegos, donde confluyen las rutas nacionales 3 y 40.

Caleta Olivia, iniciando el recorrido

Unos 10 kilómetros al sur de Caleta Olivia, donde la Ruta 3 pasa más cerca del mar, hay una colonia de lobos marinos de un pelo convertida en reserva natural, que concentra entre 300 y 600 ejemplares, sobre el Golfo San Jorge.

La reserva, que es también uno de los paseos habituales de los caletenses, se puede observar desde el Camino Costero, con reserva previa en la Subsecretaria de Turismo.

Las distancias patagónicas son largas, más aún al avanzar hacia el sur, por lo que la siguiente parada del recorrido es Puerto Deseado, a 215 kilómetros de Caleta Olivia, y tras un desvío en Jaramillo para recorrer unos 100 kilómetros por la provincial 281.

Puerto Deseado

Puerto Deseado es uno de los mayores paraísos de biodiversidad de la costa patagónica, con delfines, lobos marinos y numerosos ejemplares de aves sureñas.

Entre ellas podemos encontrar a el exclusivo pingüino de penacho amarillo, en la Isla Pingüino, donde tiene la única colonia de acceso continental del mundo.

Tanto en la isla como en la ría Deseado, se pueden ver gaviotas, gaviotines, escuás, ostreros, petreles, palomas antárticas y cormoranes roqueros, biguás e imperiales, además de decenas de miles pingüinos de Magallanes.

En el extremo de la ría, donde se junta con el agua dulce del río Deseado, a 42 kilómetros del pueblo, están los Miradores de Darwin, gigantescas formaciones en sus márgenes.

El mismísimo naturalista que le dio el nombre no dudo al escribir «no creo haber visto en mi vida lugar más aislado del resto del mundo que esta grieta rocosa en medio de tan extensa llanura».

Puerto San Julián

De allí, el trayecto por el corredor de la Ruta Azul sigue hasta Puerto San Julián, que si bien está a 220 kilómetros en línea recta, el recorrido por ruta es de casi 400.

Esto es debido a que por la falta de infraestructura vial nos obliga a retroceder hacia el noroeste hasta Jaramillo, para retomar el Corredor Ruta Azul y continuar hacia el sur.

San Julián es el lugar donde los europeos tuvieron el primer contacto con los habitantes de lo que luego sería Argentina, en 1520, cuando recaló allí la expedición que dio la primera vuelta al mundo, encabezada por Fernando de Magallanes.

Es por esto que un símbolo de la ciudad es una réplica a tamaño real de su nave insignia, la Nao Victoria.

La pequeña urbe es también base para el turismo arqueológico hacia el yacimiento La María, donde hay decenas de cuevas y aleros con expresiones rupestres de hasta 12.600 años de antigüedad,

No hay grandes colonias de especies patagónicas en torno a la comuna, aunque ofrece un circuito costero en el que se puede avistar un buen número de aves de la patagonia marina.

Comandante Piedrabuena

La siguiente localidad de el corredor de la Ruta Azul es Comandante Piedrabuena, que si bien se encuentra a más de 50 kilómetros del mar constituye una parada de descanso y aire húmedo.

Esto es dedito a que al estar junto al estuario que forman los ríos Santa Cruz y Chico y al pie de la meseta patagónica, lo que la protege de los fuertes vientos del oeste.

Desde Piedrabuena se puede seguir hacia el sur por la ruta original y a menos de 40 kilómetros ingresar al Parque Nacional Monte León, que combina las ecorregiones de la estepa y el mar.

Allí se pueden observar en tierra guanacos, choiques, zorrinos, armadillos, zorros y pumas.

Al llegar al mar hay una gran colonias de pingüinos de Magallanes, con más de 60.000 parejas y un apostadero de lobos marinos.

Con la bajamar, entre las restingas quedan atrapados pulpos, mejillones, caracoles, camarones, estrellas de mar y cangrejos, entre otras especies que son alimento de las aves locales antes mencionadas.

Además podemos encontrar algunas migratorias, como chorlitos de varios tipos y el petrel gigante.

Río Gallegos

Desde Piedrabuena, otro largo tramo de más de 200 kilómetros nos lleva hasta Río Gallegos, que ofrece su Reserva Geológica Provincial Laguna Azul.

Esta reserva se encuentra a unos 65 kilómetros por la Ruta 3.

en los que recientemente se estrenó un sistema audioguías vehiculares para el turismo.

Cabo Vírgenes, el final del Recorrido

La última etapa del Corredor de la Ruta Azul es de unos 130 kilómetros por la Ruta 40, hasta Cabo Vírgenes.

Allí se encuentra la reserva natural del mismo nombre la que alberga variada fauna.

Entre todas se destaca otra de las mayores pingüineras de Magallanes del país, con unos 250 mil ejemplares.

Dentro de la reserva, que se extiende hasta Punta Dungeness, se puede visitar el Faro Cabo Vírgenes.

Además también se puede conocer el lugar donde se asentó la primera población europea (española) de la Patagonia.

La extinta «Ciudad del Nombre de Jesús», recordada con un monumento donde estuvo emplazada.

Fuente: Telam.com.ar

Source: Telam
Tags: cabo vírgenescaleta oliviacamino costerocomandante piedrabuenajaramillomiradores de darwinmonte leónnao victoriapingüinospuerto deseadoría deseadorío gallegosruta azul
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Boca del Chimehuín, un paraíso para los amantes de la pesca deportiva

Next Post

Te vas de viaje en auto ? Atendeme dos minutos ….

Related Posts

Campamento de Darwin, Puerto Deseado - Maravillas Ocultas de Argentina
Blog

Miradores de Darwin, un lugar único en Puerto Deseado

16 noviembre, 2022
Ría Deseado, Santa Cruz
Destino turístico

Puerto Deseado, todo el encanto natural lleno de experiencias únicas

15 octubre, 2020
Punta Tombo, Chubut - entretur
Chubut

Area Natural Protegida Punta Tombo, la mayor colonia de pingüinos del mundo

9 octubre, 2020
A.-Avampini-madryn_playa_a
Blog

El verano de Puerto Madryn, lobos, pingüinos y playa

17 febrero, 2021
Pinguinera, Isla Martillo
Lugar turístico

Pingüinera de Ushuaia

17 enero, 2020
Pingüinos en el Cabo Vírgenes, Santa Cruz
Lugar turístico

Reserva Natural Cabo Virgenes

17 enero, 2020
Load More

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.4k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo