El cerro de los siete colores es un punto turístico ineludible de la Quebrada de Humahuaca.
Posee un magnetismo puro deda por su formación geológica la que le otorgara en su ladera una paleta de colores única.
Se encuentra ubicado en el pueblo de Purmamarca en la provincia de Jujuy en la región noroeste de Argentina.
Podría ser un cerro mas de entre los tantos que bordea la Quebrada de Humahuaca pero este se destaca.
Sus famosos 7 colores lo destacan del resto.
Esta gama de colores única está producto de su compleja formación geológica.
Esta incluye sedimentos marinos, lacustres y fluviales elevados por los movimientos tectónicos a lo largo del tiempo.
Cuales son los colores del Cerro de los Siete Colores
Entre los siete colores que se destacan en el cerro podemos encontrar:
- Rosado: compuesto por arcilla roja, fangolitas (fango) y arilitas (arena).
Edad estimada: 3 a 4 millones de años. - Blanquecino: piedra caliza o calcárea, cualitas de color blanco.
Edad: 400 millones de años. - Pardos, marrones y morados: Compuesto por plomo y margos arnidosos, ricos en carbonato de calcio.
Edad: 80 a 90 millones de años. - Rojo: compuesto por arcilitas (hierro)y arcillas pertenecientes al Terciario superior.
Edad: 3 a 4 millones de años. - Verde: compuesto por filitas, pizarras de óxido de cobre.
Edad: 600 millones de años. - Terroso: fanglomerado compuesto por roca con manganeso perteneciente al Cuaternario.
Edad: 1 a 2 millones de años. - Amarillo mostaza: areniscas calcáreas con azufre.
Edad: 80 a 90 millones de años.
Hay distintas opciones para disfrutar del Cerro, se puede ir hasta realizando una caminata desde el pueblo.
También se puede realizar un trekking por el paseo de los Colorados.
Pero si lo que queremos es disfrutar de las mejores vistas, se puede subir a los miradores que rodean Purmamarca para apreciarlo de frente y desde donde se consiguen las mejores fotos.
La mejor vista dicen que está en el mirador que se encuentra a unos 400 metros antes de ingresar al pueblo, sobre la ruta.
Su increíble belleza hizo de él la imagen de difusión de la Argentina turística en todo el mundo y sirvió de marco a innumerables comerciales y espectáculos nacionales e internacionales.