Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Base Naval de Mar del Plata

by Tripin
16 enero, 2020
in Lugar turístico, Mar del Plata

La Base Naval de Mar del Plata (BNMP) es un asentamiento militar de la Armada Argentina, sita en el Puerto de la ciudad de Mar del Plata, situado en la provincia de Buenos Aires, 38°02′S 57°32′O; a 400 km de la ciudad de Buenos Aires, con acceso vial por la Autovía Ruta Provincial 2.
El puerto de Mar del Plata, además, tiene dos sectores: Sur y Norte.
El «Sector Sur» es comercial, con tres espigones: ultramarino (espigón 3), local (espigón 2) y pescadores (espigón 1).
El «Sector Norte» es un muelle de pasajeros sobre la escollera norte, continúa con la «Base Militar de Submarinos en «Dársena f», luego la ex «Base de Aviación Naval»; y un área de anclaje para barcos deportivos protegidas ambas por el espigón 4.

Historia de la Base Naval de Mar del Plata

La estratégica posición del hoy llamado “Cabo Corrientes” poseía ya un capítulo en la tradición naval de la historia grande de libertad e independencia de la República Argentina.
Fue frente a estas mismas costas, que el día 30 de octubre de 1826 el entonces jefe de la Escuadra Nacional, Almirante Guillermo Brown, en cumplimiento de las órdenes impartidas por el Gobierno nacional, reúne a su escuadra con la corbeta “Chacabuco” comprada a Chile y se dirige resuelto, junto a Tomás Espora y Leonardo Rosales (héroes de los combates de “Los Pozos” y “Quilmes”) hacia el Río Uruguay y frente a la Isla del “Juncal” el 8 de febrero de 1827 vence a las fuerzas navales brasileñas al mando del Comandante Senna Pereyra, quien rindió su espada al capitán Francisco Seguí.
Argentina cuenta con casi 4.500 kilómetros de litoral marítimo y el Mar Argentino duplica, casi en superficie, a su extensión continental e insular, pero sus aguas y geografía no han facilitado extender la instalación de puertos a lo largo de todo ese litoral.
Desde Viedma hacia el sur, llegando a Ushuaia, la amplitud de las mareas llega casi a los 14 metros. De allí la importancia estratégica de la Base Naval Mar del Plata y la Base Naval Puerto Belgrano (Punta Alta) para la custodia y defensa del sector bonaerense y patagónico fueguino.
Una visión histórica permite dar a estos hombres y hechos el lugar de pioneros que se merecen. Entre ellos encontramos en la Armada, más allá de la presencia del Almirante Brown en 1826 al capitán D. José Pezzolo, quien el año de 1845 efectuó las primeras observaciones y cálculos para la construcción del puerto en la Ensenada de la Estancia Laguna de los Padres.
En 1874 se instala el primer médico en la zona, Dr. Guillermo Bay Ley proveniente de la Armada, luego doce años después, el primer farmacéutico, Hilario Amoedo, también oficial de la Marina.
En el año de 1898 el Presidente de la República, General Julio Argentino Roca, dispuso que desfilen 47 buques frente a las costas marplatenses.
En 1891 se inaugura el Faro de Punta Mogotes, siendo director de la obra el Capitán de Fragata Alfredo P. Iglesias, designándose capitán del faro al Sr. Müller.
En 1897 se instala el laboratorio marítimo a cargo de la Armada. Entre los años 1914/15 el Capitán de Fragata Vicente Ferrer, fue integrante de la subcomisión que efectuó sondajes y estudios del litoral marítimo de la Provincia de Buenos Aires.
El 1 de diciembre de 1924 se entregaron en Mar del Plata las “Alas” a los pilotos aviadores navales y pilotos de hidroaviones, egresados del 1° curso de la Escuela de Aviación Naval.
Todos estos antecedentes, sumados a la pujanza y modernidad de la ciudad de Mar del Plata, junto a la necesidad de dotar a la Armada Argentina de un arma decididamente estratégica y proveerla de un apostadero y facilidades operativas, fueron sin dudas, los factores que alentaron al entonces Ministro de Marina, Manuel Domeq García para gestionar y obtener la Ley Nº 11.378 sancionada el 29 de septiembre de 1926, por la que se autorizaba a la compra de dos grupos de tres submarinos y la construcción de la infraestructura necesaria, en las tierras pertenecientes al gobierno, aledañas al Puerto de Mar del Plata.
El 5 de octubre de ese mismo año, se efectiviza la presencia de personal de la Armada en la ciudad. Esta Ley fue la que dio origen a la Base Naval de Mar del Plata y al Comando de la Fuerza de Submarinos (COFS).
La empresa que tuvo la responsabilidad de convertir en realidad tan ansiado proyecto fue la Compañía de Trabajos Públicos de París y el 12 de febrero de 1928 a las 16 horas con la presencia del entonces Presidente de la República Marcelo T. de Alvear y del propio Ministro de Marina, D. Manuel Domeq García se inauguró el muro de atraque de la Dársena de Submarinos.
El 3 de septiembre de 1933 arriban por primera vez a nuestra ciudad, los tres primeros submarinos adquiridos en Italia y queda formalmente constituido el Comando de la Fuerza de Submarinos.

La Base Naval de Mar del Plata Hoy

La Armada Argentina, buscando no solo una mayor eficiencia y agilidad operativa, sino también dando una inequívoca señal de su firme voluntad de compromiso con las cuestiones del mar, eligió a la Base Naval Mar del Plata para el asentamiento del Comando del Área Naval Atlántica (ANAT) cuya jurisdicción se extiende desde Punta Indio (Provincia de Buenos Aires) a Comodoro Rivadavia (Provincia de Chubut).
Este redespliegue significó un importante aumento de la presencia de buques que tienen su apostadero en esta Base.
Entre ellos se destacan los que constituyen la División Patrullado Marítimo (DVPM) que son los que proveen los medios primarios para un permanente ejercicio del control del mar y la protección del patrimonio de los argentinos en él.
La BNMP ha sido a lo largo de más de 80 años, cuna del Comando de la Fuerza de Submarinos (COFS), que por su alto contenido estratégico sigue siendo un componente del Comando de Operaciones Navales (COON) del que depende orgánicamente y mantiene con el Comando del Área una dependencia de carácter funcional.
La otra organización de alto valor estratégico que tiene su asiento en esta Base es la Agrupación de Buzos Tácticos (ANBT) (creada en 1952) que junto a la Fuerza de Submarinos y a las Corbetas del Comando de la División Patrullado Marítimo (DVPM), contribuyen a la otra gran tarea de la Armada que es la proyección del poder marítimo argentino.
La creación del Área Naval Atlántica (ANAT), con asiento en la Base Naval Mar del Plata, debe ser asumida como una evolución lógica de la Armada que busca permanentemente la mejor forma de optimizar los recursos que le confía la Nación, dentro de un marco de estricto profesionalismo y respeto a la Ley.
Las instalaciones de la Base Naval fueron dotadas de 2 baterías costeras con misiles Exocet
La base naval cuenta además con servicio de extinción de incendios, el cual en 2013 adquirió un camión de última generación fabricado por ARD.
fuente: wikipedia.org

Tags: costa atlánticamar del plata
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Barrio Parque El Grosellar

Next Post

Monumento a los Caídos en Malvinas

Related Posts

Los Terrones, Capilla del monte
Blog

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023
Blog

Monte Hermoso, la playa donde sale y se pone el sol

29 noviembre, 2022
Balneario Mariano, playas del Faro, Mar del Plata
Argentina

Las playas más elegidas por los argentinos en el verano

12 noviembre, 2022
Sierra de los Padres
Lugar turístico

6 cosas para hacer en Sierra de los Padres para pasar un día al aire libre

6 noviembre, 2022
Eventos

Sabores del Atlántico llega este fin de semana a la Rambla de Mar del Plata

22 septiembre, 2022
Mar del Plata

La Plaza del Agua, un hermoso espacio verde en el centro comercial de Güemes

23 septiembre, 2022
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Área Natural Protegida Rocas Coloradas, Chubut - ph Martín Levicoy

Rocas Coloradas de Chubut un paisaje que sorprende

30 marzo, 2023
Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo