Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Ya se pueden visitar los túneles de hielo en Chubut

Sólo se puede visitar un mes al año. Los turistas podrán atravesar los mágicos túneles de hielo a unos 1.900 metros sobre el nivel del mar y a 50 kilómetros de la ciudad chubutense de Esquel.

Tripin by Tripin
28 enero, 2020
in Blog, Esquel, Noticias
Túneles de Hielo, Cerro La Torta, Esquel

Túneles de Hielo, Cerro La Torta, Esquel

Share on FacebookShare on Twitter

Los túneles de hielo del cerro La Torta volvieron a formarse este fin de semana y quedó habilitado para la visita guiada a turistas. Los turistas podrán recorrer el lugar durante un mes, a unos 1.900 metros sobre el nivel del mar y a 50 kilómetros de la ciudad chubutense de Esquel.

El túnel mide 100 metros de largo y es un regalo único de la naturaleza en la zona, que solo puede contemplarse una vez al año, en verano hasta que el calor lo derrita.

Las condiciones climáticas y geográficas de esa región cordillerana generan acumulación de nieve durante el año en una ladera, que por estar al reparo del sol es luego objeto de un descongelamiento inverso, de adentro hacia fuera, y en ella se forman conductos de hielo, por lo que suele haber más de un túnel o ramificaciones.

Al ingresar a los túneles de hielo se tiene la impresión de estar metido en un freezer gigante. Desde afuera, la entrada se ve como una grieta entre la piedra y la pared de hielo, pero apenas se la cruza, aparece a la vista un cielorraso curiosamente luminoso.

Cada paso en la marcha hacia el interior de la formación invita a descubrir algo que se puede apreciar en muy pocos lugares del mundo, con una luz que atraviesa el hielo y aparece con trazos azules sobre la cabeza de los visitantes como un techo con tubos fluorescentes.

El túnel de casi una cuadra de larga por casi 10 metros de diámetro, se forma solo en enero en una de las cascadas de 45 metros de altura, al costado el arroyo Yrigoyen, en el Parque Nacional Los Alerces


[ecko_contrast]El túnel de hielo del cerro La Torta volvió a formarse este fin de semana y quedó habilitado para la visita guiada a turistas. Los turistas podrán recorrer el lugar durante un mes, a unos 1.900 metros sobre el nivel del mar y a 50 kilómetros de la ciudad chubutense de Esquel.[/ecko_contrast]

El tunel mide 100 metros de largo y es un regalo único de la naturaleza en la zona, que solo puede contemplarse una vez al año, en verano hasta que el calor lo derrita.


Las condiciones climáticas y geográficas de esa región cordillerana generan acumulación de nieve durante el año en una ladera, que por estar al reparo del sol es luego objeto de un descongelamiento inverso, de adentro hacia fuera, y en ella se forman conductos de hielo, por lo que suele haber más de un túnel o ramificaciones.

Al ingresar a los túneles de hielo se tiene la impresión de estar metido en un freezer gigante. Desde afuera, la entrada se ve como una grieta entre la piedra y la pared de hielo, pero apenas se la cruza, aparece a la vista un cielorraso curiosamente luminoso.

Cada paso en la marcha hacia el interior de la formación invita a descubrir algo que se puede apreciar en muy pocos lugares del mundo, con una luz que atraviesa el hielo y aparece con trazos azules sobre la cabeza de los visitantes como un techo con tubos fluorecentes.

El fenómeno dura un mes y se forma todos los años en la localidad de Esquel.

El cielorraso natural no es plano, sino escamado y cóncavo, con piezas circulares continuas de casi un metro cuadrado de superficie y cordones más oscuros debido a un mayor grosor del hielo.

Además de esos juegos de luces, son llamativos los sonidos interiores, que generan ecos, ya que las voces se mezclan con el rumor del arroyo Irigoyen, que corre entre las piedras, y también con el ruido de las gotas del lento deshielo de las paredes del túnel.

La excursión la realizan las agencias de turismo autorizadas de Esquel, con guías y salida en vehículos 4×4 que recorren los 50 kilómetros de distancia hasta La Torta.

[ecko_pull_quote alignment=»right» source=»Secretaria de Turismo de Esquel»]las condiciones climáticas que permiten la formación del túnel se dan casi en exclusividad en enero, aunque esta vez se concretó en el segundo mes del año.[/ecko_pull_quote]

Durante este recorrido, se pueden observar atractivos paisajes de la cordillera patagónica y sus valles, hasta llegar al punto más alto del bosque, donde comienza el trekking. Luego de bordear el arroyo Irigoyen se llega a una cascada en la base del cerro y allí se encuentra la puerta de entrada a los corredores de hielo.

Después del recorrido en el vehículo todo terreno y la caminata cuesta arriba, el visitante llega acalorado y las gotas que la cascada esparce en el aire generan una especie de lluvia refrigerante.

No obstante, aclararon que si el túnel no estuviera en condiciones, es interesante realizar el recorrido desde la ciudad, porque se puede disfrutar del paisaje del sector oeste del Parque Nacional Los Alerces y realizar avistaje de aves, sobre todo cóndores.

La excursión tiene una duración aproximada de seis horas y es de dificultad media, indicaron las fuentes.


Tags: chubutesquellos túnelesnoticiasPatagonia
Share4073Tweet
Tripin

Tripin

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

Related Posts

Refugio Otto Meiling -https://refugiomeiling.com/
Bariloche

Refugio Otto Meiling, mucho mas que la puerta al Cerro Tronador

El Refugio Otto Meiling se encuentra ubicado en el cerro Tronador, entre los glaciares Castaño Overa y Alerce, a 2000...

by Tripin
2 mayo, 2022
Cerro Amigo, el balcón con los mas lindos paisajes de El Bolsón
Blog

La Comarca Andina, una de las regiones mas hermosas de la Patagonia ofrece actividades para todo el año

La Comarca Andina, es sin dudas una de las regiones mas hermosas de la Patagonia que no pueden dejar de...

by Tripin
18 abril, 2022
Punta Tombo, Chubut - entretur
Noticias

Se abrió al turismo la Reserva Punta Tombo con la llegada de los primeros pingüinos para la temporada 2021

La reserva muestra para esta temporada el "Sendero de la Pingüinera", que posee 3 kilómetros de ida y vuelta, con...

by Tripin
17 septiembre, 2021
Refugio San Martín Lago Jakob, un hermoso lugar al pie de una laguna de ensueño
Bariloche

Refugio San Martín Lago Jakob, un hermoso lugar al pie de una laguna de ensueño

El refugio San Martín, más conocido como refugio Jakob, construido a base de piedra y madera, se encuentra en medio...

by Tripin
3 agosto, 2021
Load More

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 340.1k Followers
  • 26.7k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Río Negro presentó los protocolos para regresar al turismo

Los 20 destinos turísticos más buscados en Google en Argentina

12 mayo, 2022
Nómade digital - Foto de Artem Beliaikin en Pexels

Lanzan una nueva visa para atraer a nómades digitales al país

11 mayo, 2022
Dunas de Tatón, Catamarca - ph www.argentina.travel

Dunas de Tatón, un paisaje maravilloso y único para descubrir en Catamarca

5 mayo, 2022
Día de la milanesa, el origen de este clásica delicia que conquistó el mundo

Día de la milanesa, el origen de este clásica delicia que conquistó el mundo

3 mayo, 2022
Aerolíneas Argentinas suma frecuencias y ahora volará todos los días desde Aeroparque a Bogotá

Aerolíneas Argentinas suma frecuencias y ahora volará todos los días desde Aeroparque a Bogotá

2 mayo, 2022
Refugio Otto Meiling -https://refugiomeiling.com/

Refugio Otto Meiling, mucho mas que la puerta al Cerro Tronador

2 mayo, 2022

Eclipse Solar abril 2022: a qué hora será en Argentina y cómo ver

30 abril, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo