Tripin.
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Noticias
    • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin.
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Noticias
    • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin.
No Result
View All Result

Parque Provincial Teyú Cuaré y su peñón nos esperan cerca de San Ignacio

El Parque Provincial Teyú Cuaré, es otra opción turística que se puede sumar a la visita a las reducciones de San Ignacio.

6 octubre, 2020
in Blog

El Parque Provincial Teyú Cuaré en Misiones, fundado en 1969 para proteger un valioso afloramiento rocoso de particular valor paisajístico ubicado a 70 kilómetros de Posadas y que se puede visitar en camioneta, bicicleta o lancha.

Teyú Cuaré en otra opción turística se suma a la visita a las reducciones de San Ignacio.

Parque Provincial Teyú Cuaré en las cercanias de San Ignacion en Misiones

En el parque Teyú Cuaré se encuentra la residencia que habitó Horacio Quiroga, quien se inspiró en este apasionante escenario natural, y la misteriosa casa en la que habría vivido el nazi Martín Bormann.

El lugar, constituye una interesante opción turística a pocos kilómetros de las ruinas jesuíticas de San Ignacio Miní.

Abarcaba un área de 78 hectáreas, sobre la costa del río Paraná, pero debido a las inundaciones provocadas por la represa de Yaciretá, perdió el 16% de su superficie original.

Quiroga, en «El Yaciyateré«, describe con claridad las características geográficas del parque, en cuyas cavernas naturales se refugian distintas especies de murciélagos, en tanto que su flora es de un gran valor folklórico-histórico.

El parque se extiende desde el arroyo Yabebirí hacia el norte y desde el Paraná, hasta unos 20 Km hacia el interior, siguiendo una franja relativamente uniforme.

Constituye un apasionante escenario natural que ha sido la musa inspiradora de diversas obras del escritor uruguayo.

Su vegetación se ubica en una zona de transición entre las selvas mixtas y el distrito de los campos, pero alcanza, además, una pequeña parte de las selvas marginales del río Paraná.

Motivo que contribuye a que las especies faunísticas pasen de un ambiente a otro, hasta encontrar el habitat más apropiado a sus funciones biológicas.

El Peñón Teyú Cuaré

El nombre del parque proviene del mismo peñón de Teyú Cuaré, un alforamiento rocosa de 150 metros de altura.

Para los que se preguntan que significa Teyú Cuaré, les contamos que en lengua guaraní significa «cueva de lagarto«.

Se encuentra al sur del departamento de San Ignacio, sobre la continuación de la Sierra de Amambay, de Paraguay.

Este peñón es un excelente mirador sobre el río Paraná y toda la selva que lo rodea.

Además, hay cuatro senderos y una zona de acampe agreste en la barranca del río, cuidada por los guardaparques. 

Se puede subir al Peñón Teyú Cuaré?

Si, se puede pero atención.

La subida por la escalinata de bloques de piedra, 250 anchos peldaños, dicen los lugareños, es agotadora y demanda varios descansos en los que se puede apreciar, abajo, el tupido verde cambiante.

Desde la cima, coronada por una cruz hecha con troncos, se ve la costa de Santa Ana, a unos 20 Km al sur; las praderas de Paraguay.

Al pie del crestón, la isla «el barco hundido«, que desde arriba, efectivamente parece una nave escorada. 

En la cumbre se puede recorrer el «Sendero de la Selva«, de unos 500 metros, bordeado de paredes de vegetación baja y cerrada que en algunos tramos lo asemejan a un laberinto.

Presencia de Nazis en la zona

Estando ya en la cima del cerro, se puede iniciar un recorrido por la selva de unos 1.500 metros, y es allí donde se pueden ver los restos de la gigantesca casa de piedra, donde presuntamente vivió el lugarteniente de Adolf Hitler, Martín Bormann.

Los pobladores cuentan que tenía acento alemán, que venía a San Ignacio a vender frutas y hortalizas, pero que un día dejaron de verlo practicando su trabajo de rutina y que no volvió jamás a aparecer.

Esta misteriosa desaparición, más el grabado en la pared, son los pilares en que se fundamenta la teoría de su estadía, que se habría prolongado por largos años.

Lo alrededores desbordan de naturaleza y cultura

Al atardecer, en Teyú Cuaré, todos los pájaros, monos aulladores y otros animales se hacen oír al unísono y parece ser la selva entera que anuncia la noche, mientras los insectos, léase mosquitos y jejenes, se tornan más insistentes.

A orillas del río Paraná y rodeada de vegetación, también se encuentra la casa, hoy museo, del célebre escritor Horacio Quiroga.

En sus inmediaciones yace la tumba de su primera mujer, Ana María Cirés, quien al no soportar las inclemencias de la vida en la selva, y debiendo hacer grandes esfuerzos para conseguir agua, sumado a otras cuestiones de índole conyugal, un mal día decidió dar fin a su vida.

Como llegar a Teyú Cuaré

Para arribar desde Posadas a la ciudad de San Ignacio se toma la ruta nacional 12 hacia el norte, pasando por Santa Ana.

El recorrido comprende 59 kms.

De San Ignacio al Parque Teyú Cuaré hay 8 kilómetros.

fuente y más info: telam.com.ar 

ShareTweetPinShareShare

Related Posts

Blog

Descubren el arte rupestre más antiguo de Sudamérica en una cueva de la Patagonia

“La Patagonia fue la última región explorada por el hombre. Si bien su arte rupestre es de importancia mundial, en...

16 febrero, 2024
Cataratas del Iguazú - Maravillas Argentinas
Blog

Estrenamos Maravillas Argentinas el documental que recorre los lugares más increíbles del país

Maravillas Argentinas nos permite descubrir lugares, personas y las diferentes culturas de nuestro país. Así es como después de casi...

17 julio, 2023
Paseos en lancha al Bosque sumergido del Lago Traful foto:interpatagonia.com.ar
Blog

Siete pueblos argentinos compiten por estar entre los mejores del mundo

Las localidades fueron seleccionadas para unirse al tercer concurso de Best Tourist Villages, organizado por la Organización Mundial de Turismo,...

11 julio, 2023
Área Natural Protegida Rocas Coloradas, Chubut - ph Martín Levicoy
Blog

Rocas Coloradas de Chubut un paisaje que sorprende

A sólo 60 kilómetros de Comodoro Rivadavia, la más grande de la Patagonia, un paisaje surrealista se sorprende al visitante:...

30 marzo, 2023
Next Post
La Manka Fiesta en La Quiaca, Jujuy

La Manka Fiesta, la fiesta de las ollas en La Quiaca, la feria más antigua del país

Vuelta al Pique, Chilecito, La Rioja

La Vuelta al Pique, conectarse con la naturaleza y descubrir la esencia de lugares únicos

Please login to join discussion
Voy a Salta - Plan Pre Viaje
No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Descubren el arte rupestre más antiguo de Sudamérica en una cueva de la Patagonia
  • Estrenamos Maravillas Argentinas el documental que recorre los lugares más increíbles del país
  • Siete pueblos argentinos compiten por estar entre los mejores del mundo
  • Rocas Coloradas de Chubut un paisaje que sorprende
  • Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo
  • Blog de Viajes
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • ©2024 - Tripin.travel
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos