Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Río Grande, una propuesta en contacto con la naturaleza y mucha historia

La ciudad de Río Grande de Tierra del Fuego es considerada la capital económica de la provincia y ofrece interesantes propuestas para el turismo

by Tripin
29 octubre, 2020
in Destino turístico, Río Grande, Tierra del Fuego

La ciudad de Río Grande esta ubicado en la zona norte de la isla de Tierra del Fuego, la provincia más austral de la Argentina, a 230 Km. de Ushuaia y a orillas del océano atlántico y del Río Grande, del cual toma el nombre la localidad.

Esta zona se encuentra conformada por la prolongación de la meseta patagónica con relieve llano, lomas bajas, redondeadas, desprovistas de vegetación arbórea y con suaves planicies que dan lugar a ríos que se dibujan sobre el relieve.

Fue descubierta en 1886 por Julio Popper y fundada oficialmente el 11 de julio de 1921.

Es considerada la capital económica de la provincia y es la de mayor población con más de 60.000 habitantes.

Es también el centro de la industria, el petróleo y la ganadería de la isla.

Existe un marcado interés por todo lo relativo a la preservación del medio ambiente y la protección del mismo.

Posee magníficos sitios naturales e históricos y parte de la Reserva Provincial Costa Atlántica se emplaza frente a la Ciudad.

Clima en Río Grande

El clima es frío moderado por el directo influjo oceánico y la escasa altitud con vientos casi permanentes, siendo abundantes las nevadas invernales.

La temperatura promedio invernal es de 0°C y la temperatura promedio estival es de 12°C.

Debido a la latitud, la variación estacional en cuanto al tiempo de luz solar es muy amplia: sólo siete horas en el clímax del invierno y veinte horas en el clímax del verano.

Que hacer en Río Grande, Tierra del Fuego

Visita a la Reserva Provincial Costa Atlántica

La gran bahía San Sebastián se encuentra esta hermosa Reserva Provincial la que recibe a los visitantes que buscan disfrutar de la costa y su avifauna.

Se encuentra ubicada aproximadamente a 80 km al norte de la ciudad de Río Grande, por la ruta nacional N° 3.

En ella podemos encontrarnos una de las mayores concentraciones de aves del neotrópico.

Entre ellas se destacan la Becasa de Mar y el Playero Rojizo, entre otras.

La Reserva Costa Atlántica comprende la franja costera que se extiende desde Cabo Nombre, al norte de la Bahía San Sebastián, hasta la desembocadura del río Ewan al sur, con una extensión aproximada de 220 kilómetros.

Forma parte de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, máxima distinción que puede obtener un sitio de parada y descanso de aves migratorias.

Además es un humedal de importancia internacional definido por la convención Ramsar.

La bahía San Sebastián es el sector más importante de la reserva, siendo un valle fluvial del Pleistoceno ahora inundado.

Es de forma ancha y semicircular, con aguas poco profundas y una gran zona de intermareal de barro expuesto en la bajamar, presentando protección y lugares aptos para el asentamiento, y nidificación para la fauna emplumada.

Es de forma ancha y semicircular, con aguas poco profundas y una gran zona de intermareal de barro expuesto en la bajamar, presentando protección y lugares aptos para el asentamiento, y nidificación para la fauna emplumada.

Se encuentra parcialmente cerrada al norte por la Península El Páramo y la amplitud de las planicies de marea.

Junto a ellas encontramos también la presencia de sectores de plataformas de erosión de olas, también denominadas “restingas”.

Estas restriegas son características sobresalientes de todo el sector costero comprendido en la reserva.

Visita a la Misión Salesiana

La Misión Salesiana Nuestra Señora de la Candelaria es un imperdible en tu visita por Río Grande.

Su pasado histórico, relacionado al poblamiento europeo de la zona, su fundación que fue anterior al asentamiento de la entonces Colonia Agrícola y Ganadera de Río Grande y el contacto con la etnia Selk´nam habitantes originarios de la zona.

Todo esto la convierten en una parte fundamental de la génesis de la zona norte de Tierra del Fuego.

La fundación de la Misión Salesiana se remonta a 1893, cuando Monseñor Fagnano y el padre Beauvoir, instalan el primer asentamiento con el fin de evangelizar a los nativos y albergarlos en sus instalaciones.

Debido a que eran víctimas de enfrentamientos entre ganaderos y buscadores de oro.

El lugar donde se encuentra actualmente, cercano al cabo Domingo, corresponde al tercer asentamiento.

En él aún se mantienen los edificios históricos como la capilla que data de 1898; la casa de la misión donde eran los dormitorios de los nativos; el taller de las hermanas de María Auxiliadora.

Allí se les enseñaba labores a las mujeres nativas y el Cementerio Histórico, en cercanías del mar.

Estas instalaciones han sido declaradas Monumento Histórico Nacional, y se pueden recorrer acompañados de un guía del lugar, o en ciertas épocas del año, en los tours organizados por el Municipio de Río Grande.

Museo Histórico y de Ciencias Naturales

Dentro de la Misión Salesiana se encuentra el museo histórico y de ciencias naturales Monseñor Fagnano.

Allí podremos encontrar una réplica de las chozas usadas por los Selk´nam, antiguas maquinarias de labranza, carretas y carretones.

En el interior del museo, hay una muestra de Ciencias que incluye una variedad de ejemplares de la fauna fueguina embalsamados, y otra zona dedicada a la Historia y la Antropología.

En ella, se exhiben objetos pertenecientes a los nativos como puntas de flecha y diversos utensilios y herramientas.

Escuela Agrotécnica

Desde 1946, la Misión funciona como Escuela Agrotécnica (EAS), donde los alumnos además de cursar las clases teóricas de enseñanza media.

Allí aprenden oficios de carpintería, mecánica, tambo, panadería, invernáculo, manejo de animales y tareas en general.

Allí también se elaboran distintos productos como dulces, quesos y carnes, que se comercializan a nivel local.

Para más información sobre productos locales elaborados por la EAS ingresar aquí

El Cabo San Pablo

El camino hacia cabo San Pablo, nos lleva a un pasado de aventuras amparado por el mito de la Terra Australis Incógnita.

Esta zona desconocida, por la que se aventuraban expedicionarios de todo el mundo, era un lugar de infinidad de naufragios.

Las creencias de monstruos y seres malignos impresionaban tremendamente a los que quedaban en tierra.

Estos daban argumentos sumamente válidos a los avezados navegantes, que buscaban financiación para sus expediciones.

Distante a 80 km al sur de Río Grande por la ruta nacional n°3, se encuentra el cruce de la ruta complementaria “A” e internándose 40 km hacia el mar, se llega al cabo San Pablo.

Esta ruta, serpentea por pintorescas estancias y nos ofrece paisajes increíbles de cerros, bosques de lengas, ríos y acantilados que llegan al mar.

Siendo además muy usual encontrarse con rebaños de ovejas, guanacos, zorros y cóndores.

Una particularidad del lugar, es el río Ladrillero que desemboca aquí, pero en forma subterránea.

Luego de su recorrido meandroso por la estepa, llega a las playas del cabo y se funde en sus arenas para terminar en el océano Atlántico.

Un sendero, con un área de estacionamiento para autos y minibuses, te lleva a la cima del cabo, con miradores que facilitan vistas panorámicas de 360°, cartelería interpretativa y bancos para relajarse.

En lo alto, está el antiguo faro inclinado, y frente a sus costas, el casco herrumbrado del barco “Desdémona” encallado allí a principios de la década de 1980.

Todo esto le imprime una dosis de misterio propio del Fin del Mundo, y como muestra del pasado de naufragios y aventuras, que se sucedieron en los bravos mares australes.

Visita a la estancia María Behety

La Estancia María Behety se encuentra ubicada a 15 kilómetros al noroeste de la ciudad de Río Grande.

En 1897, Don José Menéndez, apodado el rey de la Patagonia funda su segundo emprendimiento ganadero en Tierra del Fuego.

La llama «Segunda Argentina».

Esta Estancia más tarde es bautizada como «María Behety», en honor a la que fuera su esposa, la cual en el año 1997 fue declarada Lugar Histórico Nacional.

Este pequeño pueblo en miniatura, aparece en medio de la estepa infinita, con sus colores distintivos y su arquitectura pintoresca de casitas familiares e instalaciones productivas, donde se destaca a lo lejos la imponente casa grande.

Pero sin lugar a dudas el mayor atractivo de la Estancia es el galpón de esquila, considerado el más grande del mundo.

Construido en 1935 con una superficie de 7.800 m2, está diseñado para 40 esquiladores y 7.000 animales bajo techo.

Actualmente las guías son accionadas por un motor a gasoil pero aún se conserva el motor a vapor original.

La decoración es neogótica presentando pináculos con veletas y cenefas festoneadas.

La Estancia cuenta con 40 km de costa sobre el famoso río Grande, lugar de las mejores truchas marrones del continente y probablemente del mundo.

Ejemplares de más de 10 kilos, con más de 1 metro de largo no son difíciles de sacar en la temporada.

Además dos lodges de pesca con servicios de lujo invitan a disfrutar de una experiencia completa.

Por último un campo de 9 hoyos de par tres, ubicado en la plaza de la estancia, sirve de esparcimiento a los habitantes de la región y también a los turistas que quieran disfrutar de un día de golf.

Pesca deportiva en Río Grande

La ciudad de Río Grande está considerada además como la ‘Capital Internacional de la Trucha‘.

Una de las actividades principales para realizar es la pesca deportiva, elegida por sus fanáticos para practicar spinning y fly cast.

Río Grande también ofrece al visitante la posibilidad de realizar safaris fotográficos, cabalgatas, paseos náuticos, acceso al trabajo rural en las estancias, trekking y avistaje de aves.

Fuente y mas info: Insituto Fueguino

Source: Instituo Fueguino de Turismo
Tags: Provincia de Tierra del Fuegorío grande
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Viedma

Next Post

Tolhuin

Related Posts

Destino turístico

Qué hacer en Ushuaia, la ciudad del fin del mundo

4 noviembre, 2022
Tierra del Fuego

Frío extremo en Tierra del Fuego: se congelaron algunos autos y hasta el agua de la orilla del mar en Río Grande

1 julio, 2020
Río Grande, Tierra del Fuego
Lugar turístico

Reserva Corazón de la Isla

17 enero, 2020
Río Grande, Tierra del Fuego
Lugar turístico

Posada del Guanaco

17 enero, 2020
Río Grande, Tierra del Fuego
Lugar turístico

Estancia Rivadavia

17 enero, 2020
Galpón de esquila en la Estancia Las Hijas, Río Grande, Tierra del Fuego
Lugar turístico

Estancia Las Hijas, un hermoso lugar de encuentro

18 febrero, 2021
Load More

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo