Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Reserva Natural Educativa Colonia Benítez

Tripin by Tripin
17 enero, 2020
in Lugar turístico, Resistencia
Reserva Natural Educativa Colonia Benítez, Chaco

Reserva Natural Educativa Colonia Benítez, Chaco

Share on FacebookShare on Twitter

La Reserva Natural Educativa Colonia Benítez está ubicada en el sureste de la provincia del Chaco. Posee una superficie de 10 hectáreas en la que se ampara una porción representativa de la ecorregión Chaco Húmedo.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) cuenta con la Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez en la localidad del mismo nombre.
Un sector relativamente restringido (10 ha) de la Estación Experimental encierra una muestra original del Chaco Húmedo.

Reserva Natural Educativa Colonia Benítez, Chaco
Reserva Natural Educativa Colonia Benítez, Chaco

Nace así en el año 1965 y a propuesta del eximio botánico e investigador del INTA Augusto Schulz, la Reserva Biológica Colonia Benítez dependiendo hasta el año 1990 de ese Instituto.
Dicha condición asignó al sector un valor notable por el estado de conservación que de él destacaban los entendidos en el tema. Es en virtud de ello que el 18 de octubre de 1990, por Decreto N°2149, se crea la Reserva Natural Estricta a la que en 2002, por decreto N° 1798, se la recategoriza a Reserva Natural Educativa, bajo dependencia de la Administración de Parques Nacionales.
El área estuvo ocupada desde tiempos remotos por grupos indígenas agricultores. Los materiales arqueológicos hallados en el Parque están representados por piezas cerámicas de color gris y naranja, con asas de motivos zoomorfos y hachas de piedra pulida. Aún hoy, en toda esta región habitan comunidades indígenas descendientes de dichos grupos.

Biodiversidad de la Reserva Natural Educativa Colonia Benítez

Ecosistema

Dentro de la Ecorregión del Chaco Húmedo, esta reserva posee una variada muestra de ambientes y vegetación a pesar de su escasa superficie.


Clima

Subtropical húmedo, con estación seca.  La temperatura media anual de 21°C, con máximas superiores a los 40°C en verano y, ocasionalmente, mínimas bajo cero en invierno. Hay 900 a 1.100 mm anuales de lluvia, concentrados entre noviembre y marzo (verano).
La temporada más propicia para su visita es de marzo a noviembre.

Flora de la Reserva Natural Educativa Colonia Benítez

En los terrenos más bajos e inundables hay esteros con vegetación acuática. En los albardones (terraplenes de antiguos cursos de agua) con suelos ricos en humus se desarrolla la selva en galería. Y en sectores más altos con suelos salinos y arcillosos, se ubica el típico bosque chaqueño.
En la selva en galería crecen árboles como el timbó, Francisco Álvarez, espina de corona, lapachos (negro y amarillo) y el ibirá pitá, que sobrepasan los quince metros de altura. Por debajo de sus copas hay un denso sotobosque de arbustos y árboles menores, entrecruzados por abundantes lianas y epífitas.
El bosque chaqueño en cambio, posee una vegetación espinosa, con árboles de madera dura como el quebracho colorado chaqueño, el quebracho blanco, el urunday o el algarrobo blanco.
El suelo está tapizado por abundantes bromeliáceas terrestres como el caraguatá y el falso ananá, acompañados por cactus terrestres del género Opuntia.

Fauna de la Reserva Natural Educativa Colonia Benítez

Dentro de la fauna se destacan las aves, con 135 especies. Entre ellas capuchinos, urracas (común y morada), loros e incluso charatas y tucanes. En el sector de bañados se dan cita garzas, cuervillos cara pelada,  pechos amarillos y rapaces como los aguiluchos colorado, pampa y de cola corta.
La reserva también constituye un refugio para algunos mamíferos como la corzuela parda, el carpincho, el zorro de monte o el mono aullador. Y hasta puede llegar a aparecer algún aguará popé (nuestro mapache autóctono) o el lobito de río.

Tags: ecoturismoreservaresistencia
ShareTweet
Tripin

Tripin

Related Posts

Reserva Laguna Nimez, un lugar ideal para el avistaje de aves muy cerca de El Calafate
El Calafate

Reserva Laguna Nimez, un lugar ideal para el avistaje de aves muy cerca de El Calafate

En una zona cercana al Lago Argentino se encuentra la Reserva Laguna Niñez, un lugar en donde se destacan alrededor...

by Tripin
8 octubre, 2020
Campo del Cielo, Chaco
Chaco

Campo del Cielo, el museo a cielo abierto de meteoritos

En Campo del Cielo hace aproximadamente 6.000 años sucedió un fenómeno cósmico único que regó el suelo con meteoritos de...

by Tripin
30 septiembre, 2020
Reserva Biosfera Laguna Oca de Formosa, un excelente opción para el verano formoseño
Formosa Ciudad

Reserva Biosfera Laguna Oca de Formosa, un excelente opción para el verano formoseño

La Reserva Biosfera Laguna Oca de Formosa es un excelente lugar para vincularse con la naturaleza y disfrutar un ambiente...

by Tripin
25 septiembre, 2020
El ecoturismo crece en todo el mundo y La Patagonia está llamada a convertirse en un gran destino de relevancia
Salta Provincia

El ecoturismo crece en todo el mundo y La Patagonia está llamada a convertirse en un gran destino de relevancia

Avistaje de grandes carnívoros: una actividad turística en pleno crecimiento que en Argentina apenas se está desarrollando.

by Alfredo Vaccaro
4 agosto, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 343.3k Followers
  • 27.3k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Laguna de Mar Chiquita, Miramar de Ansenuza, Córdoba

Nace el Parque Nacional Ansenuza, hogar del mayor lago salado de Sudamérica

1 julio, 2022
Argentina entró en default ambiental, qué significa?

Argentina entró en default ambiental, qué significa?

25 junio, 2022
Concurso de fotos “Patagonia: Tesoros por Descubrir”

Confirman la fecha de inicio de Previaje 3

25 junio, 2022
Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

Parque Nacional Islote Lobos, el nuevo parque nacional sobre el Golfo San Matías

16 junio, 2022
Impresionante crecida del Río Iguazú ocasiona el cierre de las Cataratas

Impresionante crecida del Río Iguazú ocasiona el cierre de las Cataratas

3 junio, 2022

Villa Tulumba declarado poblado histórico nacional y área patrimonial protegida

3 junio, 2022
Aerolíneas Argentinas retoma los vuelos a Nueva York

Volvió la ruta a Roma

7 junio, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo