La Reserva Divisadero Largo fue declarada Área Protegida en 1983 y su nombre hace referencia al cerro desde el cuál los Huarpes, primitivos habitantes de la región, avistaban las manadas de guanacos para darles cacería.
La Reserva Natural Divisadero Largo se encuentra en el Piedemonte de la Precordillera de los Andes.
El principal objeto de su creación como reserva, lo constituye la presencia de un conjunto de rocas sedimentarias fosilíferas en afloramiento. Sumado a ello la gran diversidad biológica del terreno, que se encuentra en peligro de desaparecer debido al constante crecimiento de la Ciudad hacia el Oeste.
Este sitio natural se encuentra en el Piedemonte de la Precordillera, a 8 km. al oeste de la Ciudad de Mendoza y comprende una extensión de 492 hectáreas.
Geología y Paleontología
Este aspecto presenta un alto valor estético, científico y educativo. La evidencia del desplazamiento de placas junto a una falla geológica, muestran el afloramiento de diferentes tipos de rocas sedimentarias.
Los restos fósiles de animales y vegetales prehistóricos, evidencian el pasado de esta región, con un ambiente diferente al actual.
Biología
La flora y fauna del ecosistema pedemontano son sumamente diversas. La explicación radica en que esta región es un ecotono, es decir el límite entre dos ecosistemas. Uno de estos ecosistemas es el del monte y el otro es conocido como cardonal o la prepuna.
Algunas especies características son los zorros grises y colorados, jotes, martinetas y águilas moras. Con respecto a la vegetación la reserva alberga distintas especies de jarillas, arbusto típico de la región, como es. También encontraremos cactáceas, gramíneas y chañares.