Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Pulpería La Blanqueada de San Antonio de Areco

by Tripin
15 noviembre, 2022
in Lugar turístico, San Antonio de Areco
Pulpería La Blanqueada, San Antonio de Areco

Pulpería La Blanqueada, San Antonio de Areco

La Pulpería La Blanqueada, es parte de la historia misma de San Antonio de Areco.

La misma actualmente fue restaurada y convertida en un museo.

Cabe destacar que este establecimiento tiene mas de 150 años.

Forma parte de la historia de Ricardo Güiraldes, porque en este lugar ubica en su novela «Don Segundo Sombra» se encuentra con Fabio Cáceres el muchacho que guiará en el conocimiento de las tareas rurales, como resero, baquiano y domador.

Observe el mostrador enrejado para atender a los desconocidos y el recinto cerrado en el que se admitían a los parroquianos que inspiraban confianza al pulpero. Los gauchos lucen botas de potro y chiripá.

Si ha leído Don Segundo Sombra, le encantará saber que éste es precisamente el sitio que menciona su autor el poeta Ricardo Gûiraldes en los capítulos iniciales de la obra, aquí ocurre el encuentro del “tape” Burgos con Don Segundo, a ese mostrador, a cuyo lado está el pulpero, se acercaba el joven Fabio Cáceres para cambiar por golosinas, tabaco o centavos los bagrecitos pescados bajo la sombra fresca del puente Viejo, sobre el río, y hasta allí llegó esa tarde que la ventura le puso frente al hombre que habría de ser su padrino.

El interior de la pulpería no puede ser más sugerente. Imagine a los personajes en este apenas iluminado local y vea a los paisanos jugando a las cartas o bebiendo mientras dialogan en un lenguaje parco y sentencioso.

Después, al salir, vuelto a la realidad, piense la importancia que en la historia de nuestra campaña tuvieron estos sitios.

Que no fueron sólo lugares de reunión del paisanaje en horas distraídas.

Piense que allí se compraban las provisiones y todo cuanto objeto fuera menester.

Las Pulperías han significado centros de actividad de diverso orden.

Utiles hasta para conocer las noticias de los sucesos que ocurrían en el lejano Buenos Aires.

Como que no faltaban en ellas pajueranos, ni algún comedido, que con dificultades, es cierto, y a la escasa y olorosa luz de un candil leía grave y lentamente los artículos demasiado entintados y no suficientemente explícitos y menos breves, de esos periódicos quebrados por el manoseo y por las leguas.

El camino polvoriento que ve a través de las ventanas de la pulpería fue el camino real, el mismo que hace tiempo recorrieron los viajeros en tropas de carretas en su marcha hacia el interior del país y el Alto Perú.

Al lado de la pulpería “La Blanqueada”, ve usted una “Tahona”.

La palabra es de origen árabe, es la máquina para moler el trigo, su sistema es milenario.

Fue traída por Don Enrique Udaondo, ese admirable museógrafo, esta tahona funcionaba en la Guardia de Luján, que es hoy la actual ciudad de Mercedes a mediados del siglo pasado.

Junto a la tahona hay un “galpón y cuarto de sogas” que hemos puesto bajo el nombre de Aniceto Melo, quien fuera el más famoso trenzador del pago.
Su excepcional habilidad, le permitió viviendo al margen del tiempo realizar trabajos realmente admirables.

Parafraseando a Ricardo Gûiraldes, en su cuento “Trenzador”, podría afirmarse de Melo “que trenzó, como hizo música Bach, pintura Goya, versos, el Dante”.

Estas dependencias también existían en las estancias antiguas, en él tiene reparo una carreta colonial de 1850 ruedas y ejes de ñandubay, ómnibus familiar con puerta trasera que perteneció a Doña Elina de la Serna Castain; Volanta de mediados del siglo XIX que perteneció a la Flia. Castex; Volanta tipo Americana que perteneció a Don Segundo Ramírez, la puerta de la Primera alcaldía del Pago de Areco del año 1753; -viga de quebracho del “Paso de las Carretas” en el Río Areco año 1875.

Al Girar contemple el campo. Verá un extenso monte de acacias, cina cinas, aguaribay ñapinday, espinillos, ombú, talas y otras variedades autóctonas, oculto, a su izquierda corre el río Areco.

Monumento histórico Nacional

La Blanqueada fué declarada Monumento Histórico Nacional en 1999 por la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos de la Secretaría de Cultura de la Nación

Dónde queda la Pulpería La Blanqueada

Dónde comer en San Antonio de Areco

Y si se trata de seducir, la gastronomía de San Antonio de Areco no se queda atrás.

Sus restaurantes y parrillas se jactan de preparar no solo el mejor asado criollo con la reconocida carne y vinos argentinos, sino además, una amplia gama de platos tradicionales que harán que esa pausa sea más larga y placentera.

Los mejores Restaurantes de San Antonio de Areco

Dónde alojarse en San Antonio de Areco

Para descansar, San Antonio de Areco cuenta con pequeños, confortables y coquetos hospedajes donde la tradicional hospitalidad arequera lo harán sentir con absoluta comodidad, al igual que las estancias.

Estos verdaderos “palacios de la pampa” lo pondrán en contacto directo con nuestra llanura de infinitos y serenos verdes junto a gauchos, caballos, polo, cabalgatas, paseos en sulky…Todo está listo para que su estadía sea inolvidable.

Los 10 mejores hoteles en San Antonio de Areco y lugares para alojarse

San Antonio de Areco es una tentación,¡y está tan cerca!. Este pueblo gaucho lo está esperando.

fuente: Municipalidad de San Antonio de Areco

Tags: san antonio de areco
ShareTweetPinShareShare
Previous Post

Puente Viejo de San Antonio de Areco

Next Post

Cerro Macón

Related Posts

Puente San Antonio de Areco
Destino turístico

San Antonio de Areco, tradición y hospitalidad desde 1730

5 diciembre, 2022
Puente Viejo de San Antonio de Areco - Areco Turismo
Lugar turístico

Puente Viejo de San Antonio de Areco

15 noviembre, 2022
Museo Draghi, San Antonio de Areco
Lugar turístico

Museo Draghi de Platería

15 noviembre, 2022
Museo Las Lilas, San Antonio de Areco
Lugar turístico

Museo Las Lilas, una experiencia para vivir el arte de la cultura de campo

15 noviembre, 2022
Museo Ricardo Güiraldes, San Antonio de Areco - Wikicommons
San Antonio de Areco

Parque Criollo y Museo Gauchesco Güiraldes de San Antonio de Areco

15 noviembre, 2022
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 14k Followers
  • 345.7k Followers
  • 29.6k Subscribers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Salinas del Gualicho, Las Grutas, Provincia de Río Negro - ph Gobierno de Río Negro

Salinas del Gualicho, la tercera superficie de sal más grande del mundo

10 enero, 2023
Los Terrones, Capilla del monte

¿Cuáles fueron los destinos más elegidos por los argentinos durante 2022?

2 enero, 2023

Los 5 destinos mas buscados en Argentina para el 2023

3 enero, 2023
Fachada del Museo Rocsen, Nono, Córdoba

Por qué el Museo Rocsen es una verdadera joya cultural que no se pueden perder

24 noviembre, 2022
Gran Meliá Iguazú, con su pileta infinita y las cataratas de fondo

5 hoteles de selva en Puerto Iguazú que lo van a hacer olvidar de las Cataratas

4 enero, 2023
Playa Honda, Colón, Entre Ríos

Por qué disfrutar del Verano en Colón es una excelente opción para toda la familia

24 noviembre, 2022
Caminito de la Boca - Ciudad de Buenos Aires

El Caminito de La Boca, un imperdible de Buenos Aires

17 noviembre, 2022
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo