Este puente peatonal, el Puente de la Mujer, es la primera obra del arquitecto e ingeniero valenciano Santiago Calatrava que se construye en América latina.
Tiene 160 metros de largo y 6 de ancho. Su mástil metálico se eleva 39 metros. El Puente de la Mujer (de un peso aproximado de 800 toneladas) está preparado para moverse cada vez que una embarcación necesita pasar.
Su mecanismo de giro es uno de los más grandes del mundo, con 20 motores eléctricos en el eje principal, comandados por computadora.
La obra donada a la ciudad por el empresario Alberto González se realizó en España y se trasladó por partes a Buenos Aires en varios embarques.
El costo de la obra fue de unos seis millones de dólares. Fue realizado en Vitoria, España, por la empresa Urssa iniciada la construcción del puente en 1998.
El perfil plástico de la obra es interpretado por el autor como la figura de una pareja que baila tango, donde el mástil blanco representa al hombre y la silueta curva del puente a la mujer.
Su aspecto es muy parecido al Puente Samuel Beckett en Dublín (Irlanda) y al Puente del Alamillo en Sevilla (España), ambos diseñados también por Santiago Calatrava.
Santiago Calatrava, autor del Puente de la Mujer
Santiago Calatrava es un arquitecto, ingeniero civil y escultor español. Entre los premios y reconocimientos que ha recibido destaca el Premio Príncipe de Asturias de las Artes de 1999. Otros muy reconocidos son el Premio Nacional de Arquitectura de 2005 y el Premio Europeo de Arquitectura de 2015.
Se le considera un arquitecto especializado en grandes estructuras. Ha recibido un total de veinte títulos universitarios honorarios en reconocimiento por su trabajo.