Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
  • Blog
  • Lugares
  • Destinos
  • Explorar
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Videos
No Result
View All Result
Tripin
No Result
View All Result

Parque San Martín de Mendoza, uno de los espacios verdes urbanos más importantes de la Argentina

Desde hace más de un siglo, el Parque San Martín constituye uno de los espacios verdes urbanos más importantes de la Argentina.

Tripin by Tripin
21 octubre, 2020
in Lugar turístico, Mendoza Ciudad
Parque San Martín de Mendoza, uno de los espacios verdes urbanos más importantes de la Argentina

Desde hace más de un siglo el Parque San Martín constituye uno de los espacios verdes urbanos más importantes de la Argentina tanto por su extensión como por la cercanía a la ciudad de Mendoza.

El Parque San Martín por su extensión es considerado como uno de los parques artificiales más grande de América del Sur.

Este fue creado en una zona completamente desértica, cosa que cuesta creer al verlo actualmente rebosante de verde.

Hoy es punto de encuentro de miles de personas, entre residentes y turistas que visitan sus espacios verdes cada día.

Además constituye un punto importante de la vida cultural de la provincia ya que alberga, entre tantas otras cosas:

  • El teatro griego Frank Romero Day, corazón de la Fiesta Nacional de la Vendimia
  • El Estadio Malvinas Argentinas
  • La Universidad Nacional de Cuyo
  • El Centro Científico Tecnológico del Conicet.

Actualmente abarca 307 hectáreas cultivadas, 17 km. recorridos y 82 hectáreas de expansión.


El origen del parque

El arquitecto Carlos Thays, renombrado paisajista francés, fue la persona designada para proyectar el trazado en donde se conjugan la tradición inglesa y francesa propias de la jardinería del siglo XIX.

La entrada principal del Parque está jerarquizada por los Portones, cuyo emplazamiento data de 1909 y están coronados por la figura de un cóndor y el escudo de Mendoza.

El patrimonio forestal con más de 300 especies originarias de América del Norte, Asia, Europa y Australia lo han convertido en un universo vegetal, lleno de calles y caminos especialmente construidos para hacer más placentero su recorrido.

Podríamos considerar al Parque como un gran museo escultórico abierto con más de 34 piezas que decoran paseos y jardines.

Los turistas y visitantes cuentan con restaurantes, camping, churrasqueras, unidades de servicio y servicios de traslados y visitas guiadas a bordo de confortables minibuses.

Enmarcado por una gran variedad de rosales y reproducciones escultóricas se encuentra El Rosedal, un paseo peatonal de estilo francés inaugurado en 1919.

A su vez, esa magnífica vista basa su esplendor en el Lago del Parque, una obra de recreación de gran envergadura que tuvo sus orígenes en 1906 y desde entonces brinda a los amantes de las regatas un lugar donde practicar esta disciplina.

Supo albergar también a lo que fue el Jardin Zoológico, uno de los más importantes de Sudamérica de su época.

Se desarrolla sobre una ladera del Cerro de la Gloria.

El recorrido se ha trazado aprovechando los desniveles naturales del terreno y la flora autóctona, sugiriendo un ámbito de plena libertad.

En sus 50 hectáreas conviven 68 especies de mamíferos y 78 tipos de aves, más de mil ejemplares en total.


El Lago del Parque San Martín

Tiene un 1 Km de largo por 100 metros de ancho y 2 metros de profundidad.

En uno de los extremos se halla la Isla de los Enamorados.

Lago del Parque San Martín, Mendoza

Este espejo artificial de agua, con su isla, el rosedal y las pérgolas que lo enmarcan es uno de los paseos obligados del parque.


El Rosedal, es un paseo peatonal de estilo francés inaugurado en 1919.

Posee bonitos jardines con mucha variedad de rosales, esculturas y pérgolas que en primavera se cubren de flores.

Los Caballitos de Marly

Al atravesar los portones ni bien ingresamos al parque nos encontramos con estos dos grupos escultórico.

Estos constituyen una reproducción de “Los caballos de Marly”, realizados por Guillermo Coustou que hoy adornan la plaza de la Concordia de París, en el ingreso a los Campos Elíseos.

La Fuente de los Continentes

Inspirada en el conjunto escultórico del francés Jean BaptisteCarpeaux, “Los Cuatro Continentes” que adorna los Jardines de Luxemburgo.

Si bien se le atribuye a la legendaria escultora Lola Mora, se desconoce su autor. 

El tema principal es la representación de los continentes: América, Asia, Europa y África.

La Fuente de los Continentes del Parque San Martín

Deja de lado Oceanía que hasta poco tiempo atrás estaba considerada parte del continente asiático.

Esta fuente constituye un notable ejemplo de los métodos de reproducción en hierro trabajado mediante vaciado en moldes, justamente por la calidad plástica y refinamiento de las figuras y motivos ornamentales.

La obra

En la parte inferior se ubica un espejo de agua.


Sobre esta, cuatro sirenas que sostienen caracolas.

En el centro del espejo de agua hay cuatro figuras diferentes de atlantes sentados sobre un plato cuatrilobulado.

El plato posee en su parte inferior un elaborado trabajo en relieve de motivos florales.

Sobre este plato se ubica otro de forma circular sostenido por cuatro niños que giran y voltean creando un ritmo de suaves cuervas.

En la base hay cuatro Nereidas sumergidas en el agua hasta las rodillas sosteniendo caracolas.

Los portones del Parque San Martín

Fue el deseo de dar un acceso apropiado a la magnitud del parque, siguiendo la costumbre de jardines y parques europeos.

Esto llevó al gobierno provincial a incorporar estos monumentales portones.

Fueron adquiridos durante el gobierno de Emilio Civit a la fundición de “Walter Macfarlaine & C°”, Saracen, Glasgow, de Escocia.

Portones Parque San Martín, ciudad de Mendoza
Portones Parque San Martín, ciudad de Mendoza

Estos portones habían sido originalmente encargados en los primeros años del siglo XX por el Sultán Rojo de Turquía a esa fundición escocesa.

Tras su derrocamiento, los majestuosos portones quedaron sin dueño.

Por eso fue que en el año 1907 fueron comprados por el Gobierno de Mendoza para enmarcar el acceso al Parque San Martín.

Un Paseo por el Parque San Martín desde el Aire

Otro Paseo por el Parque San Martín de Mendoza

Tags: la ciudad de mendozaparqueparque san martín
ShareTweet
Tripin

Tripin

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

Related Posts

Acuario Municipal de Mendoza, el primer acuario de la Argentina
Lugar turístico

Acuario Municipal de Mendoza, el primer acuario de la Argentina

Incorporó obras de vital importancia, que permiten su puesta en valor y el rescate del tradicional paseo que desde su...

by Tripin
22 septiembre, 2020
Parque Provincial Copahue, Neuquén
Caviahue

Parque Provincial Copahue, el guardián del Pehuén

El Parque Provincial Copahue posee una superficie de 28.300 has y fue creado en 1941 con el objetivo específico de...

by Tripin
30 junio, 2020
Los Terrones, Capilla del monte, Córdoba Turismo
Capilla del Monte

Los Terrones, un lugar imperdible repleto de rocas volcánicas de formas increíbles

El Parque Los Terrones es ideal para caminatas, un lugar imperdible, repleto de rocas volcánicas erosionadas por el viento, generando...

by Tripin
16 junio, 2020
Parque nahuelito, Bariloche
Bariloche

Parque Nahuelito, el fantástico mundo de los Dinosaurios

Parque Nahuelito es una experiencia ideal para vivir y disfrutar en familiar adentrandose en el fantástico mundo de los Dinosaurios.

by Tripin
5 abril, 2020
Load More
Leave Comment

Seguinos en las redes

  • 830k Fans
  • 14k Followers
  • 145.5k Followers
Voy a Salta - Plan Pre Viaje

Lo último de Tripin

Logran fotografiar por primera vez a un increíble pingüino amarillo

Logran fotografiar por primera vez a un increíble pingüino amarillo

21 febrero, 2021
Tras un año Aeroparque vuelve a operar a partir del 15 de marzo ya hay pasajes a la venta

Tras un año Aeroparque vuelve a operar a partir del 15 de marzo ya hay pasajes a la venta

18 febrero, 2021
Demoran la presentación de pcr negativo al ingresar al país

Atención viajeros : vuelven los puntos por millas

18 febrero, 2021
Vista Panorámica de las Cataratas del Iguazú

Las Cataratas del Iguazú destacadas a nivel mundial como como la tercera maravilla incuestionable del planeta

18 febrero, 2021
Dique Campo Alegre, Salta - Wikiloc

En este atípico verano 2021, Salta fue la provincia más visitada del norte argentino

17 febrero, 2021
El nacimiento de las Cataratas del Iguazú, contada en una leyenda guaraní

El nacimiento de las Cataratas del Iguazú, contada en una leyenda guaraní

17 febrero, 2021
Una vueltita por la ciudad de Posadas, una ciudad que te va a sorprender y mucho

Una vueltita por la ciudad de Posadas, una ciudad que te va a sorprender y mucho

17 febrero, 2021
Load More
Tripin

Sobre Nosotros

Mucho mas que un blog de viajes, Tripin es una verdadera experiencia digital.

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Ranking Destinos
  • Listado de Alojamientos de Argentina
  • Listado de Gastronomía de Argentina
  • Listado de Servicios Turísticos de Argentina
  • Contacto

Seguinos en las redes

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Curiosidades
  • Destinos
  • Explorar
  • Lugares
  • Fotos
  • Videos

© 2020 Tripin - Tripin.travel Blog de Viajes y Turismo